Test de velocidad de Internet

Mide la potencia de tu conexión a internet con el TEST DE VELOCIDAD de ADSL Ayuda.

TEST ADSL: FAQ

Preguntas Frecuentes

prueba de velocidad
adsl test

¿Qué es un Test de Velocidad de internet?

Un test de velocidad es una «Prueba de Velocidad» online, usada generalmente con un navegador web y,  que mide la potencia de tu conexión a internet, tanto la capacidad de descarga como la subida de datos, ya sea de fibra óptica o ADSL.

¿Para qué sirve esta prueba de velocidad?

Sirve para medir el rendimiento o velocidad de internet, la conexión que obtenemos de una operadora. En realidad nunca es el 100% de lo que tenemos contratado, y en el mismo contrato acostumbra a explicitar unos mínimos de cumplimiento obligado por parte de la operadora, que van desde el 20% hasta el 80% de la velocidad contratada.

También debemos tener en cuenta que los protocolos utilizados en la misma conexión (cómo el PP o el TCP/IP) ocupan una parte del ancho de banda, que se sitúa entre un 2% y un 20% del total, dejando menos margen para el ancho de banda útil para realizar cargas (uploads) y descargas (downloads).

El presente test calcula el ancho de banda útil, permitiéndote saber a qué velocidad estás trabajando realmente, y si la operadora que te presta el servicio está cumpliendo o no con el contrato.

¿Cómo funciona este test de velocidad?

Es muy simple: si dispones de un navegador web, puedes ejecutar el test, que se cargará y te solicitará permiso para conocer tu ubicación geográfica (la cual tomará directamente del navegador, sin que se la tengas que introducir).

No obstante, dicho parámetro puede resultar engañoso, puesto que es posible que tu operadora te conecte a través de un proxy u otra solución que camufle tu geolocalización exacta, y aunque este es un parámetro que resulta interesante conocer, no es determinante para la velocidad de la red, en la que intervienen más directamente otros factores.

Una vez concedido o no (puedes negarlo) para tomar la georeferencia, el test se ejecuta solo.

¿De qué parámetros me informa?

De la operadora con la que estás trabajando, que puede no ser la misma que tienes contratada si esta última es una operadora virtual; de tus direcciones IP públicas, tanto la IPv4 como la IPv6 según aplique; del sistema operativo de tu ordenador y del navegador y sus correspondientes versiones.

De la velocidad pico (máxima en un momento puntual) de descarga, así como de la velocidad media; de la velocidad pico y media para la subida de contenidos, ya que en las conexiones simétricas debería ser la misma que de descarga, pero si tienes contratado un servicio de fibra asimétrica, son velocidades distintas.

Y, finalmente, de la latencia. Este parámetro es importante, por ejemplo, cuando jugamos online o cuando vemos contenidos audiovisuales por streaming. En una situación ideal, debería acercarse lo máximo posible a cero.

La latencia se define como el tiempo que tarda la señal en recorrer la distancia entre dos nodos en el camino de la conexión. Que sea un valor que se aleje de cero significa que en comunicaciones a tiempo real, los paquetes de datos pueden sufrir retrasos e, incluso, llegar desordenados.

Esto último redunda en que las comunicaciones como videoconferencias se ‘congelan’ o cortan, y en los videojuegos sufrimos el temible ‘lag’, que significa que la acción queda congelada… pero únicamente para nosotros, con lo que nuestros rivales pueden matar a nuestro personaje sin que podamos hacer algo para impedirlo, por ejemplo.

Cuando lo he ejecutado varias veces, me ofrece cifras distintas ¿Cómo es posible?

Pues porque a lo largo del día, y según el día de la semana, se van dando condiciones de conectividad distintas: mayor tráfico, más usuarios conectados, el ancho de banda aumenta o disminuye… La medición de la velocidad de la red varía por diversos factores.

Y si lo hago desde distintos ordenadores, también me da distintos resultados…

Cómo antes, el software y el hardware de cada máquina también son condicionantes de los resultados: hay ordenadores, smartphones, tablets, etc que tienen tarjetas de red más rápidas que otros.

Este test ¿es independiente de la tecnología empleada para conectarme a Internet?

Sí; puedes utilizarlo tanto si te conectas a través de ADSL, como fibra, satélite, WiMAX, u otras tecnologías.

¿Puedo realizar la prueba de velocidad  desde un smartphone?

Sí; el test utiliza una tecnología que es compatible con los navegadores web móviles, así como los navegadores web de sistemas de sobremesa. En otros dispositivos, como los smart TV dotados de navegador web, es cuestión de probarlo.

El test es inocuo en cuanto a lo que hace en el sistema sobre el que intenta ejecutarse, así que si en algún momento no lo consigue por el motivo que sea (por ejemplo, de compatibilidad con el navegador web) simplemente informará de la circunstancia, sin mayores consecuencias.

De la misma forma que es interesante comprobar que en casa disfrutamos de lo que tenemos contratado en nuestra conexión fija, también es interesante conocer en distintos momentos qué velocidad nos llega a nuestro móvil, según aquello que queramos hacer, como jugar desde el teléfono.

¿Mientras la prueba de velocidad se ejecuta puedo seguir trabajando?

Sí, pero en condiciones idóneas y para que los números que ofrece el test sean lo más fidedignos posible a la situación real, no deberías hacerlo.

Si necesitas realizar una comprobación de velocidad, generalmente es porque estás sufriendo algún tipo de problema en la red, o bien notas la conexión más lenta de lo habitual. ¿Seguro que te viene de cinco minutos tocando el ordenador?

¿Este test adsl guarda algún dato mío o de mi ordenador?

Sí, pero solamente los resultados, nada que pueda identificarte a ti o tus dispositivos.

Los resultados se guardan a efectos de confeccionar un mapa de coberturas con las velocidades de las distintas zonas geográficas, que nPerf elabora y mantiene.

Productos recomendados en Amazon

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más