Sabotaje a Telefónica. El corte afecta al tráfico de Internet, un día sin ADSL..

MADRID.- Desde las 13.00 horas de hoy 14-06-2002, la red de fibra óptica de la compañía Telefónica ha sufrido ‘diversos cortes intencionados’ que están afectando a las comunicaciones de Madrid y algunas provincias del Norte de España, así como al tráfico internacional.

Según fuentes de Telefónica consultadas por elmundo.es, los cortes han sido «intencionados» y se han producido en la zona norte de Madrid, entre Alcobendas y Colmenar Viejo. «No se trata de una avería producida por una excavadora, ni por una cosechadora, como ocurre en otras ocasiones, porque han sido varios cortes simultáneos y muy limpios», aseguró un portavoz de la compañía.

Los servicios técnicos de telefónica han detectado «hasta 20 puntos de corte diferentes, que podrían afectar a 64 cables de fibra óptica». En estos momentos, 15 provincias se ven afectadas por el sabotaje. Además, en las últimas horas el sabotaje afecta también a los servicios de telefonía móvil.Telefónica ha constituido un Gabinete de Control desde el que se coordinan todas las actuaciones para la recuperación del servicio en el menor tiempo posible. En este operativo están participando más de 300 técnicos de distintas especialidades.

Según ha denunciado la compañía, la localización y los trabajos de reparación de los cortes «han dejado en evidencia la intencionalidad en su ejecución».

Fuentes de Telefónica han asegurado que denunciarán ante las autoridades judiciales estos actos. Sin embargo, desde la empresa no han querido hacer valoraciones sobre la autoría del sabotaje, ni su posible vinculación con la huelga general del próximo 20-J. «Por el momento, nuestra prioridad es reestablecer el servicio y subsanar lo antes posible los desperfectos ocasionados», afirmaron.

Al comienzo las averías han afectado a varios municipios del norte de Madrid, entre los que se encuentran Pozuelo, Tres Cantos, Colmenar Viejo y Alcobendas. Más tarde se han extendido a otras zonas geográficas del norte de España. Galicia, Cantabria y Asturias son las comunidades donde más problemas se están registrando. En el Principado, según informa Radio Nacional, los cortes han afectado también a muchos de los cajeros automáticos de los bancos, que han dejado de funcionar. En Galicia, por su parte, los cortes han afectado a los aeropuertos, el comercio o la red de cajeros.

Telefónica, en un comunicado de prensa, ha anunciado que “prevé que todos los tráficos afectados por los cortes intencionados que ha sufrido su red queden restablecidos en torno a las 22.00 horas.

Problemas con la telefonía móvil

Los problemas no han sido exclusivos de la telefonía fija, ya que en la telefonía móvil también se han registrado algunas incidencias. Así, Telefónica Móviles registró una caída temporal por saturación de la red, mientras que Vodafone, también registró algunos problemas de red por la mañana, que afectaron a las provincias de Madrid y Sevilla, según fuentes de ambas empresas. Al parecer Amena también ha registrado alguna incidencia, pero este extremo no ha podido ser confirmado con la operadora. El tráfico móvil ha quedado subsanado por completo a las 20.00 horas así como el tráfico internacional , según el comunicado de la compañía.

“En cuanto a Internet, a las 20.00 horas sólo persistían los problemas en Galicia, Asturias, Valladolid y Salamanca. En Madrid se registraban aún algunas incidencias relacionadas con el servicio ADSL.” , ha informado la operadora

Precedente en 1999

No es la primera ocasión en la que la compañía tiene que hacer frente a actos de sabotaje en su red. En enero de 1999, miles de usuarios de teléfono e Internet se vieron afectados por una interrupción en el servicio que se prolongó durante varias horas.

En los primeros momentos, la compañía entonces presidida por Villalonga aseguró que la interrupción se debía al corte accidental de unos cables por una excavadora en la carretera nacional I, a la altura de la localidad madrileña de Alcobendas. Sin embargo, unos documentos internos de la empresa publicados días después reconocían el «corte intencionado de 5 cables».

Según fuentes de la compañía, las averías de 1999 produjeron una alarma de «nivel 8» en Telefónica. El «nivel 9» es el más alto e implicaría una situación de colapso en la red nacional, además de la obligatoriedad de ponerse en contacto con el Presidente del Gobierno.

Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más