La AUI advierte de que la velocidad media de conexión a la Red no supera el 66 por ciento de su capacidad teórica, siendo el cable el peor parado con un 14,7 por ciento de los 2 Mbps teóricos.
Una investigación realizada por la AUI para medir la velocidad de las conexiones a Internet en diversas tecnologías, para lo cual se han realizado 2.834 pruebas, indica…..que la media global se encuentra «por debajo del 66 por ciento de la capacidad teórica».
Los primeros datos arrojados revelan que
las mediciones del módem de la red de telefonía básica (RTB) y el ADSL-Básico (256 Kbps) son buenas, puesto que ambos superan la media del resto de las
conexiones a Internet.
Así, el módem tradicional ofrece unos resultados medios de 35 Kbps, lo que supone un 62,5 por ciento de su capacidad
teórica, que es de 56 Kbps, mientras que el ADSL Básico, que permite hasta los 256 Kbps, registra un 66 por ciento de sus posibilidades, es decir, 169 Kbps de media.
Esta cifra es superior a la del ADSL de gama media (512 Kbps), cuyos resultados muestran sólo un 58 por ciento de eficiencia (297 Kbps).
Paralelamente, el RDSI tampoco alcanza su capacidad máxima, puesto que la media se encuentra en 59 Kbps de velocidad, menos de la mitad de su capacidad, según apunta
la asociación.
En cuanto al cable, a pesar de sus amplias posibilidades, registra unas prestaciones reales que rondan los 300 Kbps de media,
lo cual supone un 14,7 por ciento respecto a su capacidad teórica, la cual es de 2 Mbps.
Por operadores, la lista la encabeza
Telefónica con el 38 por ciento de las pruebas, seguida por Ono y Terra, con el 14 y 13 por ciento, respectivamente. Más alejados se encuentran Wanadoo (11 por
ciento), EresMas (9 por ciento) y Ya.com (6 por ciento), mientras que operadores como Menta y Able cuentan con el 5 y el 4 por ciento de las consultas.
El estudio, que forma parte de la «Guía de Acceso a Internet de España» que está elaborando la AUI, servirá de base para la elaboración de un mapa de calidad que
verá la luz el próximo mes de octubre y donde se recogerán la evolución de los productos y tecnologías en España, teniendo en cuenta el lugar de acceso,
hora, producto y proveedor de servicios.
Y luego hablan del cable, que si tienes mejor ping que si menuda maravilla…. La verdad que estos dats son bastante, preocupantes no, tristes. En españa me parece que es donde más pagamos y donde menos calidad tenemos. Sólo tenemos que meternos en servers guiris y ver el ping que tiene la peña y pagando la mitad que nosotros.
1 saludo
el ti oeste de akí encima tiene razón… en fin.. ya hace medio año estaba previsto bajar el precio de el adsl mensual, el básico hasta colocarse aproximadamente donde esta la tarifa plana bacheada actualmente, osea unas 3 mil pelas, pero como haveis visto la ultima nekuesta, ke ganaba telefónica aunque terra era la primera operadora que ponía routers o modems ke no eran USB, ara con estos kits autoinstalables y los microfiltros se forran, no necesitan plantilla ni nada y encima te coban el router carísimo y en elcaso de terra te cobran envez de 36€ de terra normal, con el plus ke realmente es lo kontrario te cobran 39€.
aki no ganamos todos, vamos muy atrasados todo y siendo el país ke mas se ha desaroyado y ganado en los últimos 25 años pero con timofonika a la cabeza de las telecomunicaciones… habría que liberar el par de cobre YA! que lo hemos pagado todos coño! es público! y telefonica se podria empezar a plantear en poner mayor calidad de ADSL, mejor precio y sakar de una puta vez la 8 megas! y de paso VDSL y ADSL simétrico, si lo hacen bien de precio pq total no les cuesta nada darte un pelín mas de velocidad…. pos seguro ke en españa seríamos los putos reyes del mambo!
enga ya sale el sol, ta luego xD