Microsoft ha estado impulsando una amplia campaña de presión y relaciones públicas para frenar el uso que las agencias federales de Estados Unidos y los países en vías de desarrollo están haciendo del software libre, especialmente respecto al sistema operativo Linux, según informa ‘The Wall Street Journal’, citando a funcionarios norteamericanos y vendedores de Linux.Así, durante el último año Microsoft ha estado discutiendo con el Departamento de Defensa sobre el contenido de un informe que habla de las bondades del software de código abierto.
Además, la multinacional del software habría organizado un ‘lobby’ a nivel mundial para oponerse a las leyes que imponen el uso del software libre, y habría convencido a algunos congresistas para que pidan a la recién creada Oficina de Seguridad Nacional que no financie investigaciones que usen determinados programas de código abierto, añadió el diario.
Los programas de software libre son aquellos que utilizan código abierto. Puede ser copiados y modificados libremente sin tener que pagar copyright o patentes, al contrario que la mayor parte del software propietario (como por ejemplo, las aplicaciones de Microsoft como Windows). En los últimos años su popularidad ha ido aumentando y se ha comenzado a convertir en una alternativa barata, segura y fiable.
El pingüino de Linux
El más conocido es Linux, cuya seña de identidad es un pingüino, y que poco a poco se hace hueco en la competitiva industria del software. Grandes multinacionales del sector como IBM, Dell y Hewlett-Packard ya han recurrido a Linux para vender más hardware y servicios. Asimismo, según un informe reciente de la UNCTAD, organismo dedicado al comercio y el desarrollo, dependiente de la ONU, el futuro de la aplicaciones informáticas de los países en vías de desarrollo debería pasar por este tipo de programas, muy asequibles para sus administraciones.
Frente a esta corriente, en la India (donde un gobierno estatal ha adoptado ya Linux), el presidente de Microsoft, Bill Gates, anunció el pasado mes un donativo de 400 millones de dólares de software y ayuda al desarrollo de negocios.
Asimismo, en Sudáfrica la oferta del gigante informático de ofrecer programas para 32.000 estudiantes se produjo días después de que el Consejo Nacional Asesor de Innovación conminara al Gobierno a adoptar software de código libre para crear herramientas de programación locales y evitar elevados pagos a Estados Unidos por Windows.
puto bill gayts……
hace como los camellos, hoy te regalo esto… mañana vendrás a mi a por mas….. asi está el negocio, hijo puta, sabe ke kuando la peña use unix.. windows se irá a la kaka en muxa parte mundial.
desde aki, bill gayts jodete hijo puta.
no lo diga por ira o por ke sea el posesor de microsoft, sino por las ides ke tiene.
sakó la xbox no para competir con la play2 sinó para dominar todo el mercado de las videoconsolas, lo dijo asi de claro, eso es un motivo para ke nadie compre la puta consola esa.
y ara mirad lo ke hace con los paises en vias de desarrollo….
a este tio lo tendrian k matar por sus ideas monopolistas que van en kontra del liberalismo de comercio y la libre competencia.
el no tiene un monopolio, pero lo kiere practicar, lo mejor pa el usuario es la competencia entre multinacionales, mirad amd e intel, han dejado de competir pero mientras competian se pasó de 500mhz a 1000 en pokisimo tiempo…..
cuando amd sakó el palomino… intel sako hasta 2200mhz….
ara mad saka el 2800+ tbred e intel ya el 3ghz… amd sakará el barton y ke pasará?
fulminará a todos los intels?
yo creo que si pk actualmente los intel se kalientan = ke los amd y es una chorrada decir ke intel se kalienta menos pero con lso barton, muy probablemente se kalentarán mas los intel.
intel seguramenete sakará un produco ke no se kaliente tanto.. y van avanzando por lo menos.
imaginemos ke xbox dominase el merkado de las videoconsolas…
los juegos avanzarian como pies de plomo, diria el mismo ejemplo para sny, si dominase el merkado, pero ya lo hizo con su psx y aprovecharon los 33mhz de la consola y lo sobreexplotaron…..
en fin… como digo o, nosotros nos itramos piedras a nuestro propio tejado por comprar ateriales koreanos o chinos envez de españoles…. ya que yo he visto alguna gran empresa multinacional obligada a cerrar las puertas por la falta de venta en nuestro pais…. por ejemplo panasonic ha cerrado en españa si fabrica de videos y actualmente el departamento de fabricación de altavoces technics también….. por lo visto las aspiradoras que tbien se fabrican akí en españa están aguantando pero cualkier dia puede hacer un chuf…
pensadlo esto, aveces comprar cosas "de marca" salva las marcas y la kalidad…
acaso los koreanos nos compran algo a los españoles?
P E N O S O.
Me ahorro comentarios…
Microsoft… Solamente el nombre apesta.
Paises como son los que estan en vias de desarrollo, que apenas tienen dinero para comer, no necesitan a microsoft, necesitan algo BUENO y GRATIS, para así poder comer.
Microsoft, lo que realiza es una práctica de capitalismo y explotacion, que ni los negreros en la época de Isabel la Catolica. Por mi, como si entrara en bancarrota y se hundiera en la miseria en la que quiere convertir al 3º mundo (como sino tuviera bastante con el 1º…)
ABAJO MICROSOFT!!
ABAJO LAS PRACTICAS CAPITALISTAS!!!!!
Desde luego MS está haciendo lo que cualquier empresa haría en su lugar. No lo defiendo, pero admito que ha sido la empresa informática más lista que ha habido jamas, con una capacidad innata para veder humo.
Yo ya desde hace 4 años que no utilizo productos MS y mi tranquilidad es mucho mayor, abro los correos con absoluta tranquilidad, me despreocupo de virus (manteniendo unas mínimas medidas de seguridad) y hago que vuele mi viejo Pentium II a 266 Mhz (vamos que me ahorro una pasta en hardware). Aparte de que lo tengo todo más bonito, funcional y personalizado que el mismisimo Windows XP. pero ahún existen grandes dificulatdes para el "usuario casero".
MS se escandaliza de la utilización de software libre en la administración. ¿Por qué? Cuando la administración manda construir un edifico, esta ordena a la constructora como tiene que ser y se queda con los planos. Si el día de mañana quiere hacer una reforma se la encarga a quien quiera, ¿por qué no se puede hacer lo mismo con el con el software?. Con el software libre se puede hacer.
Ahora paises iberoamericanos quieren sacar una ley que obligue a la administración a utilizar software libre. MS se siente discriminada, pero no tiene motivos. La administración no prohibe a MS el ofertar, pero el que oferte tiene que entregar el Codigo Fuente del software. La administración tiene derecho a comprobar si existen puertas traseras para su seguridad, La administración tiene derecho a mandar hacer las actualizaciones a quien considere más oportuno. La administración tiene derecho a comprar al que le venda más barato.
En todo esto MS tiene mucho miedo. Su monopolio corre grabe peligro.
El software libre es aquel que yo puedo modificar y redistribuir sin violar ninguna ley.
El software opensource puede tener licencias que impidan esto y por tanto puede haber software opensource que no sea libre como es el caso de winex: http://www.transgaming.com ( Un conjunto de librerías de windows portadas a GNU/Linux para poder jugar a juegos como warcraft 3,… basado en wine: http://www.winehq.org que si es libre. El motivo de que winex no sea libre y wine si es que wine ha usado la licencia X11 que permite cambiar el tipo de licencia. Actualmente usa LGPL que no permite tal cosa. ).
Por otro lado puede haber software libre de pago, como es el caso de SUSE: http://www.suse.com (una conocida distribución de GNU/Linux) que ofrece los fuentes de YAST (configurador que se encarga de detectar el hardware nuevo) pero no es libre.
Eso es, perfecto, pero a MS no le gusta ninguna licencia de estas y quiere mantener el máximo control y secretismo en su software y que solo se use el suyo.
Muchacho, has ido al colegio, o has aprendido por libre entre una panda de yonquis.
Da pena tu lenguaje y tu redacción.