TCPA-Palladium ¿seguridad, para quién?

Esta noticia no es nueva pero creo importante comentarla.

TCPA/Palladium es un consorcio creado por Intel y Microsoft para acabar con la pirateria, tanto de software como de música y video.Utilizando medios hardware, software y criptográficos, pretenden que el software que se instale este firmado digitalmente por este consorcio. Este software defenerá la propiedad intelectual y no permitira la reprodución audiovisual sin la posesión de derechos de las distribuidoras o productoras.

También podrán controlar tu PC remotamente y borrar cualquier fichero no autorizado, tanto por un gobierno, un juez………

El próximo Windows traera Palladium de serie, de lo que te recomiendo que te vayas informando del tema.

Existe un FAQ que no tiene desperdicio de leer en http://bulmalug.net/body.phtml?nIdNoticia=1398.

microsoft
Comentarios (4)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    No me he leído el faq, ahora lo miraré a ver que pone, pero cuando he leído eso de que te pueden controlar el PC….. pero que coño es esto. Se va a convertir el mundillo de la informática y de Internet en una especie de discadura cibernética?

    Ya se verá..

    Un saludo, Justino Díaz Merino

  • Julian1984

    La respuesta a esto es.. Linux. Suerte q microsoft no peude meter (aunq mirar q lo intenta) sus zarpas en Linux… Por cierto, atentaria contra la integridad personal q alguien, sin una orden judicial, te borrara cosas, las leyera, o las transformara de algun modo.

    Bill Gates… no te kedan mas de dos telediarios vivo… pq no haces algo por la informatica como tu ultima voluntad??? 😀

  • Nacho

    Cuando leas el faq comenta algo. Yo estoy todabia intentando entender esto.

  • Nacho

    A Linux casi todas las maniobras de MS suele afectar. Hay un detalle en el informe, que comenta que las aplicaciones de MS van a encriptar los ficheros que creen. Si existe un documento en internet creado con una aplicación de MS, no se podrá abrir sin esa aplicación de MS. Este dato unido que más del 90% de los internautas utilizan aplicaciones MS, los usuarios de Linux nos veriamos en cierto modo aislados. Y no digamos los usuarios de esas aplicaciones, cuando vean que para seguir viendo sus documentos tienen que seguir pagando esa aplicación.

    En cuanto a la integridad personal, esto permitiría a los gobiernos eliminar contenidos no apropiados para ellos. En USA se ha permitido a las discográficas crear virus para atacar las redes P2P. Estas redes no sólo se usan para piratear contenidos, sino también para distribuir archivos propios.

    Pienso que a todos (unos más y otos menos) nos vamos a ver afectados por este sistema. Lo más importante es que los usuarios cojan conciencia de su existencia antes de que llegue. Sólo así se pueden defender y crear presión.

    Otro dato, el DVD es altamente restrictivo para los usuarios y ya esta suficientemente implantado gracias al desconocimiento de los usuarios y la falta de presión. reproducir un DVD en Linux está prohibido, ya que para ello se utiliza un software ilegal.