Medidas y reclamaciones contra el Proxi-caché

Tal como dice el título de la noticia, desde varias páginas se están distribuyendo copias de reclamaciones para enviar a Telefónica y conseguir así la eliminación del proxi transparente. ¿Se va a conseguir algo? Sinceramente no lo sé.. pero dicen que la unión hace la fuerza, así que acontinuación os adjunto el escrito..PASOS A SEGUIR PARA ACTUAR LEGALMENTE CONTRA EL PROXY DE TELEFONICA

Quiero dejaros claro que este es proceso lento pero es mejor que quedarse parado y no hacer nada, si conseguimos que toda la comunidad internauta tome parte en esta protesta a lo mejor conseguimos algo .

Hay que resaltar que siempre hay que guardar los acuses de recibo que nos devuelvan, las notificaciones que nos haga la timo, así como las facturas desde enero y a poder ser una copia del contrato o de las condiciones originales del servicio (no imprescindible). [Al final de la noticia tenéis el enlace para bajaros el Zip]

Vamos a hacer una reclamación a Telefónica, solicitando la supresión del servicio PROXY -CACHE de las siguientes maneras:

-Los usuarios de ADSL que os distéis de alta mediante Infonegocio.com tenéis el archivo en esta carpeta llamado reclamaproxy.doc. Sólo tenéis que sustituir las XXXX por vuestros datos personales, firmarlo y mandarlo por correo certificado con acuse de recibo.

-Los usuarios de ADSL que os distéis de alta con Telefónica.net o Terra debéis usar el archivo reclamatelefonicanet.doc y seguir los pasos del punto anterior.

-Los usuarios de ADSL de otros operadores debéis usar el archivo reclamaoperadores.doc y seguir los pasos anteriores.

-Los usuarios de cualquier proveedor de acceso a Internet de la tecnología que sea debéis de usar el archivo reclamainternautas.doc y seguir los pasos.

-Los webmasters y desarrolladores de tecnologías de la información y paginas web debéis usar el archivo reclamawebmaster.doc y seguir los pasos.

A la reclamación habrá que adjuntar la siguiente documentación:

-Una fotocopia del DNI.

Se pueden entregar varias reclamaciones a la vez, de momento una solo si somos internautas, dos si somos también usuarios de ADSL, y tres si somos a la vez webmasters o disponemos de una página web (si funciona como negocio tiene que cumplir la normativa vigente en materia de empresas o autónomos, así como la normativa de la LSSI).

Es muy importante no sólo firmar las reclamaciones por las que nos sintamos perjudicados, sino también difundir esta campaña entre todos nuestros amigos y conocidos.

TELEFONICA DE ESPAÑA S.A.U.

C/Gran Vía, 28, 28013- Madrid.

Escrito que se debe poner

D. XXXXXXXXX, mayor de edad, con DNI XXXXXXX y domicilio a efectos de notificaciones en XXXXXX calle XXXXXXX, numero, XX piso XX, puerta XXX y con código postal XXXXX.

EXPONE:

1º- Que el pasado día XX de Enero de 2.003, sin mediar aviso previo, Telefónica de España S.A.U. le instalo un servicio de proxy-caché entre la conexión de ADSL, que tiene contratada con otro operador y la salida hacía Internet.

2º- Que dicho dispositivo ejerce una función de almacenamiento de paginas web, impidiendo su acceso y consulta a estas desde su servidor original, por lo que no puede considerarse que el servicio de ADSL que su proveedor seleccionado provee sea un acceso completo a Internet sino uno parcial.

3º- Que por parte de Telefónica de España S.A.U. no solo no se notifico en ningún momento la entrada en funcionamiento del servicio, sino que además no se facilito ningún tipo de documentación técnica sobre su funcionamiento, en especial sobre su ámbito de aplicación, frecuencia de actualización, filtrados, tipo de datos registrados, etc…

4º- Que desde entonces se ha podido observar que muchas de las paginas a las que se accede, y que se actualizan en tiempo real, no se realiza la actualización al instante sino con lapsos de tiempo variables y, en algunos casos, muy extensos.

5º- Que desde entonces hay paginas web a las que no es posible acceder.

6º- Que el citado proxy-caché da problemas a la hora de hacer las actualizaciones automáticas de los programas antivirus mediante Internet, igual caso pasa con las actualizaciones de seguridad del Sistema Operativo Windows.

7º- Que el servicio de proxy-caché almacena una cantidad de paginas que sus usuarios visitan, posibilitando al proveedor conocer los hábitos de navegación del usuario (entendamos hábitos de navegación como fechas, horas, paginas que visita, veces que repite visitas a las paginas, tiempo que pasa en cada una de las paginas, temática de las paginas que visita, etc…), considerándose este de acuerdo el artículo 3.C de la Ley Orgánica de Protección de Datos como “Tratamiento de Datos”, quedando en manos de Telefónica de España S.A.U. conocer dichos datos (que obtiene sin consentimiento del cliente) y sin que ninguna autoridad competente ejerza ningún control sobre la materia, en contraposición con el artículo 5.1 de la Ley de Protección de Datos, máxime aun cuando la información almacenada pueda tratar sobre alguno de los datos especialmente protegidos de acuerdo con el artículo 7 de la Ley de Protección de Datos, y el artículo 18.3 de la Constitución Española,

8º- Que las paginas privadas que visita el cliente quedan almacenadas en el proxy-caché a disposición de otros usuarios del servicio, aunque estos ultimo sean de otro operador, incluidas las paginas de banca on-line, compras on-line, servicios privados, etc… que no circulen bajo el protocolo SSL.

9º- Que si uno de los usuarios del mismo proxy-cache que el cliente comete una actividad delictiva hostil hacia un servidor y este bloquea su dirección IP, la dirección IP bloqueada sería la del proxy-caché, siendo bloqueados al mismo tiempo todos los usuarios conectados a este servicio.

10º- Que la implantación del servicio del proxy-caché a todos los proveedores de ADSL del país cuyas líneas dependen de Telefónica de España S.A.U. no deja al usuario posibilidad de elección del servicio, produciéndose por parte del proveedor un abuso de su posición dominante en el mercado de su ADSL.

11º- Que la implantación del servicio únicamente deriva en un substancioso ahorro de ancho de banda hacía el proveedor dominante Telefónica de España S.A.U, ahorro que no ha sido repercutido de ninguna manera al cliente.

12º- Que la implantación del proxy-cache no supone una mejora técnica para el usuario sino un perjuicio para el cliente en la ejecución del servicio contratado.

Y SOLICITA:

1º- La apertura de un parte de incidencias por Telefónica de España S.A.U., que finalice con la supresión del servicio proxy-cache, por entender:

a.- Que el acceso a Internet no es total sino parcial puesto que muchas paginas se reciben del proxy-cache y no del servidor original.

b.- Que la calidad del servicio se ha visto mermada por falta de actualizaciones y filtrados de algunas paginas, siendo única responsable de esto Telefónica de España S.A.U.

c.- Que los datos recogidos de los hábitos de navegación contravienen a los artículos 3, 5 y 7 de la Ley Orgánica de protección de Datos.

d.- Que se vulnera el principio fundamental de secreto de las comunicaciones telemáticas recogido en el artículo 18.3 de la Constitución Española.

2º- La notificación por parte de Telefónica de España S.A.U. de la supresión de dicho servicio.

3º- La devolución de las cuotas pagadas en concepto de ADSL, desde la implantación del proxy-cache hasta su supresión, por deficiencias en el servicio de acuerdo con el artículo 25 de la Ley General de defensas de los Consumidores y Usuarios

Y para que conste a efectos de reclamación firmo la presente en XXXX a XX de XXXX de 2003.

Fdo.: D/DñaXXXXXXXXXXXXXXXXX

Dni: XXxxxxxxxxxxxx

TELEFONICA DE ESPAÑA S.A.U.

C/Gran Vía, 28, 28013- Madrid.

Bájate el archivo

http://www.infohackers.org/descargas/antiproxy/antiproxy.zip

Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más