¡Bye bye… a Netscape!

La compañía AOL ha decidido jubilar el navegador Netscape por considerar que no puede hacer frente al Internet Explorer de Microsoft. La empresa apostará por el motor Gecko que es la base de Mozilla, su navegador de fuente abierta.AOL ha decidido poner punto y final al desarrollo de nuevas versiones de Netscape.

Un artículo publicado en Mozilla News, del que se hace eco Noticiasdot.com, afirma que la compañía no apostará por el desarrollo del navegador.

Pese a los 18 millones de descargas de la versión 7, la situación desde que Microsoft decidiera incluir el Internet Explorer en el paquete Windows es crítica.

La decisión de AOL no significa la muerte definitiva de Netscape, de hecho la versión 7.1 continúa en desarrollo, pero será la última que salga al mercado.

Tras ella, los esfuerzos de la compañía se centrarán en corregir los fallos de las versiones ya existentes.

En crisis desde el 2001

Netscape ya no es una prioridad para AOL, de hecho no lo es desde el 2001, cuando se anunció el cambio de orientación de la división de Netscape, tras reconocer que la lucha de los navegadores está perdida pues es difícil hacer sombra al poderoso Internet Explorer.

Aquellos que se oponen a los productos de Microsoft son pocos usuarios, quienes podrán utilizar la base de Netscape, el Mozilla, un navegador de fuente abierta.

AOL continuará con el desarrollo de éste último porque lo que les interesa es la base del Mozilla, el Gecko que es también el fundamento para un nuevo producto en el que la compañía está trabajando.

Se trata del AOL Communicator que combina un servicio de mensajería instantánea, un programa de correo y un cliente IRC.

netsacpe
Comentarios (11)
Dejar Comentario
  • antispa

    IE sux !! gora Mozilla & open source !!

    a ver si dan por kul al maldito monopolio

  • dinerovirtual

    si el netscape a sido una puta mierda desde siempre

  • Julian1984

    Por suerte, el codigod e Netscape era un lio absoluto… y se hizo cargo de sacarlo y mejorarlo Mozilla… Asique no se pierde gran cosa, teniendo a Mozilla, que es codigo libre, pos…

    http://www.mozilla.org 😉

    P.D: Despues de mirar la pagina de mozilla:

    [b]Netscape releases Netscape 7.02

    Netscape Communications Corporation has released Netscape 7.02, a minor update with security and stability fixes. This new version, is based on Mozilla 1.0.2, also features updated Java and Flash plug-ins for Windows. [/b]

    Ahi lo teneis, Version 7.02 de Netscape basada en la 1.0.2 de Mozilla…

    Saludos!!

  • Nacho

    Aunque hacía tiempo que no usaba el Netscape, habrá que guardar un minuto de silencio por su fallecimieno.

    Muchos empezamos a guiarnos por estos mares con el faro de Netscape.

  • calimero

    Yo uso Mozilla. Creo que Netscape no tenia mucho sentido, se actualizaba con retraso respecto a Mozilla y no aportaba casi nada que no tuviera este.

  • Nacho

    Es curioso ver una rendición prematura de AOL, justo cuando estamos viendo una gran cantidad de navegadores nuevos. Desde aquella epoca en la que sólo había Netscape y Explorer, todo está cambiando a gran velocidad.

    – Mozilla: nace de la lectura del libro "La catedral y el Bazar" en el que los directivos de Netscape ven las ventajas de desarrollo del software libre. Se introduce un código fresco y dinámico, y el propio Netscape lo adopta. Está disponible para todas las plataformas.

    – Opera: este pequeño fabricante es capaz de sacar un magnifico navegador; ligero y completo. Por lo menos está portado a Windows y Linux.

    – Galeon: Es el navegador del entorno Gnome de Linux. Comparte el motor del Mozilla y le aporta una mayor agilidad. Sólo está disponible en Linux.

    – Phoenix: Este es de los últimos nacimientos. Proviene de Mozilla y según dicen (no le he probado todabía) es mucho más ligero y rapido que su padre. Está disponible para Windows, Linux y no creo que tarde mucho para mac.

    – Konqueror: este magnifico navegador del entorno KDE de Linux, está perfectamente integrado en el sistema. Es el hermano pequeño de los navegadores de Linux y tiene un motor propio. Importantes son las mejoras aportadas por Apple y ya disponibles en el KDE 3.1. Sólo disponible para Linux.

    – Safari: este es el navegador más joven. Nació en Enero de este año y adopta el motor del Konqueror. Apple elige este motor por lo pequeño y veloz que es. Incorpora importantes mejoras y consigue ser tres veces más rápido que el Explorer. Está disponible para mac y no parece que se vaya a portar a otras plataformas.

    En todos estos navegadores es curioso ver que soportan pestañas (cosa que el Explorer, no) y evita el llenar de ventanas la pantalla.

    ¿Existe alguno más?

  • Anónimo

    También está el Omniweb para Macintosh OS X http://www.omnigroup.com/ ,que evita los banners y popups.

    Muy bueno y casi tan rápido como el Safari.

  • Anónimo

    Increible es que ahora que linux esta alcanzando una gran popularidad.. ahora que pueden ganar mucho sector en el mundo de los navegadores gracias a linux.. los de aol dejen de preparar nuevas versiones de netscape.. estos o tienen dos dedos de frente o es que realmente son tontos.

    si ahora que tienen ganada la sentencia de que los windows no salgan en ordenadores nuevos con software solo de microsoft.. si ahora que se sabe que linux en pocos años acabara con windows se rajan.. es que realmente son estupidos por no decir palabras mayores.

    en fins.. suerte que tenemos a mozilla que es el verdadero netscape.. el antiguo .. o sea el que realizaba las primeras versiones de netscape antes de que aol comprara netscape.

    larga vida a mozilla y linux 😉

    Coke Saeba

  • Anónimo

    Hace falta conseguir que el usuario doméstico, al que en la tienda le imponen Microsoft Windows, pase de las herramientas de este sistema y prefiera programas libres.

    Telefónica y las entidades bancarias están poniendo muy difícil este tema y el de las oficinas, ya que estan desarrollando web que sólo funciona bién con MSIE.

    PD: Me cago en las ActiveX, la peste de la seguridad.

  • Anónimo

    Hace falta conseguir que el usuario doméstico, al que en la tienda le imponen Microsoft Windows, pase de las herramientas de este sistema y prefiera programas libres.

    Telefónica y las entidades bancarias están poniendo muy difícil este tema y el de las oficinas, ya que estan desarrollando web que sólo funciona bién con MSIE.

    PD: Me cago en las ActiveX, la peste de la seguridad.