Según reporta «Noticiasdot.com», desde hace unos días al ADSL de Telefónica presenta múltiples problemas, según denuncian a causas de las pruebas que están realizando para sustituir las IPs estáticas de sus routers por IPs dinámicas.Desde hace unos días, el ADSL de Telefónica presenta continuos problemas. Acceder a news.com, yahoo.com o a realizar una búsqueda en Google significaba armarse de paciencia y esperar que al cabo de un tiempo… largo tiempo, aparecieran las páginas en pantalla. No solamente los sitios extranjeros son los afectados. El sitio de www.canalsur.es, por poner un ejemplo, tiene una latencia de casi 3 minutos. Y, cómo no, hemos dado con la explicación: Telefónica está lanzando rutinas con pruebas para sustituir las IP estáticas de todos sus routers por IP dinámicas. La sorpresa es que su invento no funciona bien, provocando que muchos routers se quedan «clavados».
Como ya viene siendo habitual en este tipo de caídas, el silencio sobre los problemas es la norma adoptada. Los servicios de soporte al usuario estaban colapsados, o al menos eso decían, y milagrosamente… volvieron a dar explicaciones a partir de las 16 horas. Cuando ya estaba todo funcionando correctamente. El mensaje que se recibía era claro, «Todo funciona correctamente».
Eresmas, también con problemas
Al ser casi imposible acceder a algunos sitios intentamos hacerlo a través de módem utilizando una conexión a «Eresmas». La situación era similar e incluso si hacíamos un «ping» a «vodafone.es» el resultado era «tiempo de espera agotado».
La respuesta por parte del servicio de soporte fue similar en este caso al de Telefónica. Compruebe su línea, compruebe su equipo.
¿Qué está sucediendo?
Nadie lo sabe o quien lo sepa ha decidido no compartir esta información. Un caso semejante se produjo el pasado fin de semana en una situación que se alargo hasta el lunes. Una caída de uno de los nodos de WorldCom dejo en el aire a un 20% de sus clientes. Situación grave, cuando esta empresa controla un 75% del tráfico mundial de internet.
También en esta ocasión, los servicios de soporte negaron cualquier tipo de anomalía en el servicio. Paradójicamente la caída arrastro a servicios de DNS con lo que proveedores de acceso no podían determinar «quien era quien», dando errores de acceso.
Falta de información
Medios de comunicación, asociaciones de usuarios y agencias de noticias volvieron ayer a hacer mutis por el foro. En esta situación, finalmente el usuario acaba creyendose que el problema es realmente suyo y más cuando todo vuelve a funcionar correctamente al cabo de unas horas.
Suerte que en bandaancha.st alguien se le ocurrió dejar constancia del hecho y con las distintas respuestas confirmar que lo que estaba ocurriendo no era fruto de unos de esos fallos que inexplicablemente se suceden y que finalmente solomos justificar a través de la ley de Murphy.
¿Cambiará algún día la situación?. Dispondremos de nuevo de un mapa de la red con información veraz y actualizada de la situación del tráfico y que de constancia de cualquier anomalía.
Buenas. De todo lo que comentas, decirte que el problema con el acceso desde eresmas (Retevision) no es nuevo. Llevamos 2 meses y medio con problemas de saturacion que dan lugar a velocidades de conexion ridiculas (yo he llegado a tener 9kbps de conexion) con la consiguiente imposibilidad de hacer uso del servicio ADSL. Por otra parte, desde hace una semana, al menos en Zaragoza, estamos sufriendo numerosos microcortes que provocan que el modem se quede totalmente parado durante unos minutos y que las aplicaciones que en ese momento estuviera accediendo a la red, se bloqueen. La verdad es que todo esto ya me parece una tomadura de pelo ya que somos precisamente nosotros los que damos de comer a los ISP y por lo tanto deberiamos tener acceso a un servicio de calidad o cuando menos a una antencion al cliente correcta ante las multiples incidencias que se estan dando ultimamente
Ademas, yo tengo mi IP fija y mientras que no tengo problemas para usar cualquier protocolo diferente de HTTP (un FTP por ejemplo), veo que la navegacion va mal. El finde pasado me desactivaron el proxy (despues de un viernes de horrores) y me encontré navegando a toda velocidad (una media de 26 Kb/s …).
Por otro lado, no veo razón técnica alguna que relacione el uso de IPs dinámicas con la lentitud en navegación que se relata en la noticia :-???
Desde hace unos dias no se puede conectar nadie con mi servidor. Aparentemente es por el proxi de telefónica.
Como haz hecho para que te desactiven el proxi ?
Me pregunto yo, esas rutinas caeran a toda la peña??? no creo, han informado que se deba hacer algún cambio???? tampoco creo.
Somos muchos los que tenemos el router con nuestras claves y la dirección de gestión que nos ha dado la gana, con una mascara que tambien ha salido del mismo lado que la propia dirección de gestion.
Además los que los tenemos en monopuesto también se nos instalará un cliente PPPoE automáticamente en nuestros pc’s??? o mejor aún lograrán pasar las contramedidas que nosotros mismos hemos impuesto? ya que en mi caso uso tipicamente la siguiente configuracion.
Router en monopuesto conectado a un pc con dos tarjetas de red, una apunta hacia el router y otra hacia la red interna y en el pc, un firewall de esos de aquí te espero mas restrictivo y paranoico que el de la CIA (es un decir claro está).
Es decir yo no me enteraré del cambio???
y aquellos que no usan windows??? configurar un PPPoE es casi mortal en linux si no se sabe bien lo que se hace.
otra cosa.. eso con los routers… pero… los modems internos y/o USB??? si usas el driver del fabricante también les deja gesionar el cambio de ip’s fijas a dinámicas??? no lo creo señores… pero nos joderán. eso seguro. Ya vo preparando el presusupesto del año que viene donde inclyo las tasas del pago de direcciones ip’s fijas en todas aquellas conexiones que gestiono que están a la antigua usanza. Al menos (ya que están en su derecho) podrian avisar y no dejarnos colgados el tiempo que les de la gana para hacer sus probatinas. Dar la cara es mi lema.
Si deciden cambiarnos a todos (excepto los que paguemos el plus) a direcciones dinámicas… pues señores, habrá que buscar soluciones DynDNS, o pagar el canon correspondiente para seguir manteniendo nuestros servicios web que ya teniamos configurados con tanto trabajo esmero.
Y los firewalls que? aquellos permisos basados en ip ya no funcionarán? por cierto… alguien sabe o se ha dado cuenta que están filtrando los Netbios? a mi me interesa cerrarlos a voluntad a todo el personal, menos a aquellas direcciones ip fijas de confinaza (por ejemplo la de mi casa), pero no…. ahora tengo que montarme un ftp para poderme traer archivos desde aquel ordenador que tenia configurado para que solo me respondiera a mi.
Será que somos imbéciles y bailamos al son que nos tocan?
Nos tenemos que dejar?
yo ya me estoy estudiando pasarme a broadnet… mientras sea una compañia pequeña y con ganas de progresar y quitarles clientes a telefónica y subsecuentes pelotas (llamese resto de ISP’s con un permiso de operador de segunda) y todo para de todas amneras seguir teniendo el ADSL mas caro de EUROPA.
Verguenza me da y les deberia dar. Pero la cuestión es hacer dinero, no importa el como ni a quienes perjudiquen los medios.
Pensad sobre estos asuntos y anticiparos, porque están al caer.