La AI ofrece cobertura legal a los usuarios de P2P españoles y aconseja usar PeerGuardian.

La Asociación de Internautas remitía el pasado Viernes 18 de Julio este comunicado, en el cual, principalmente, pedían calma a sus usuarios y les ofrecían respaldo legal frente a las demandas que ya comentábamos en una noticia anterior. Ayer, Sabado 19, la Asociación animaba en esta notica a usar el programa PeerGuardian. La principal función de dicho programa es impedir el espionaje de nuestra conexión. En la web de la IV Campaña de Seguridad en La Red podemos encontrar todas las instrucciones referentes: http://www.seguridadenlared.org/es/p2p.php.

Comentarios (11)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    jop 🙁 ahora que ya habia enterrado cientos de cd’s en el jardin me dicen que puedo seguir con mis 30gigas de trafico mensual. al menos mi madre estara contenta de ver lo espaciada que he dejado la habitacion, si es que no hay mal que por bien no venga xDDDD

  • sombra2

    pues hala, todo el mundo a ponerse las armaduras y A LA GUERRAAAAAAAAAA!!!!!

    bajaros aqui PeerGuardian:

    http://xs.tech.nu/

  • Nacho

    Y yo me pregunto:

    ¿Que hace este programita para no permitir que espien tus communicaciones?

    Como pueden espiar tus comunicaciones. Si es con la captura de paquetes esto no creo que pueda evitarlo, a lo mucho los encriptará y entonces….. como te entiendes con el resto de clientes de p2p.

    ¿Hay alguien que pueda explicar esto un poquito más a fondo?

    Un saludo.

  • CUASYMODO

    Yo no se como funcoina esto y si funciona , solo se que me deja la maquina medio muerta cada 10 segundos, o sea que bajar , baja pero si quiero hacer algo mas mejor me olvido proque se chupa casi toda la cpu

  • Nacho

    Eso me suena más a un fallo en el sistema operativo.

  • Anónimo

    Para evitar que os espien o puedan entrar en vuestros PCs es necesario tomar precaucinones un metodo eficaz es instalaros un firewall que controle las comunicaciones de vuestro equipo y pueda avisaros en caso de intrusiones en esta pagina podeis encontrar toda la ayuda q necesiteis para que vuestro pc sea bastante seguro http://seguridad.internautas.org/

    con respecto a estos programas espias mas q nada lo q hacen es utilizando la red de los programas p2p obtener IPs de gente q ta bajando cosas y si lo permite el programa obtener informacion de los q se comparte y demas datos. el programa peerguardian se encarga que la IP de esos posibles clientes maliciosos no pueda conectarse a nuestro equipo mas q nada por un listado propio de IPs q se conocen qe son ofensivas. Para los que useis el Emule y tengais unas de las ultimas versiones podeis bajaros un listado de IPs cojoneras y añadilo al directorio del programa Emule y luego en preferencias activais filtrar listado de Ips.

    http://www.atheistdictionary.com/ipfilter/

    de esta forma todas las IPs q se encuentren en ese listado no podran conectar con vosotros para intentar bajarse nada ni obtener informacion de vosotros acerca de los q subiis o bajais de la red.

  • jqr

    Un punto mas para la asociacion de internautas. Me parece muy bien que nos ayuden (a los que hayan pillao, si es q es verdad y no solo para asustar). A ver si con la ayuda de gente con dos deos de luces al final no pasa nada

  • Anónimo

    ¿no bastaria con instalar un firewal?

    Lo digo porque me parece que la función del firewall es muy similar, ¿no?

  • Anónimo

    aja, bien tengo una pregunta :

    si tengo el router en multipuesto digo yo que , no haria falta el peerguardian no?

    pues ya tengo el pc protegido con el router o pueden entra igual usando los puertos de emule , kazaa etc?

    muchas gracias

  • mced

    La mayoría de la gente que se pone un firewall, sólo bloquea programas. Los hay más avezados que, además, bloquean determinados puertos. En este caso en concreto, habría que bloquear direcciones IP.

    Es obvio que esto lo hace también un firewall. Pero el proceso de estar introduciendo las IPs «rastreadoras» sería tedioso e interminable. Así que lo que hace PeerGuardian es proporcionarnos un listado de las que considera que son sospechosas, y utilizarlo para filtrar.

    Simplemente, nos ahorra trabajo.

  • Anónimo

    mira mi correo es sergy111@hotmail.com kisiera saber mas del programa o si hay algun programa superior y mas completo,,, k me recomienden,,, gracias de antemano,,,, un colaborador.