España tiene asignadas 10 millones de IPs.

Prácticamente estaríamos agotando el cupo de IPs si cada uno de los Internautas de nuestro Pais tuviera una IP fija de conexión (si hacemos caso a los datos de numero de internautas que presentan los estudios de penetración de Internet). Esta fue, principalmente, la razón esgrimida por Telefónica por la que para las nuevas contrataciones de ADSL de dicha operadora pasara de ofrecer IPs dinámicas (o fijas, con coste añadido) en vez de direcciones IPs fijas que hasta hace poco estaba ofreciendo (un millón de IPs fijas tenia ya comprometidas).Analizando la base de datos IP-to-Country Database (con casi 2 mil millones de IPs) que provee información geográfica sobre la localización de una IP determinada dentro del espacio de direcciones IPv4, España tiene 10 millones de IPs. asignadas, encontrándose en el puesto 16 del Mundo.

Paises de nuestro entorno Europeo, como Reino Unido, Alemania o Holanda por ejemplo tienen asignadas, 10, 6 y 5 veces mas IPs que España («curiosamente» el numero de dominios bajo su TLD es también muy superior en varias veces al .es español)

Num. – IPs Pais

1.228.876.303 – Estados Unidos

100.070.155 – Reino Unido

99.896.332 – Japón

63.731.328 – Alemania

61.993.462 – Canadá

52.043.973 – Holanda

39.842.733 – Francia

30.935.075 – China

28.638.609 – República de Korea

22.479.256 – Australia

20.009.431 – Italia

14.890.600 – Suecia

13.018.306 – Suiza

10.902.916 – Brasil

10.581.992 – Taiwan

9.958.259 – España

9.371.145 – Noruega

8.610.204 – Finlandia

8.175.239 – Sudafrica

6.685.996 – Federación Rusa

Con el actual sistema IPv4, el numero total de direcciones IPs que se puede disponer es de 2 elevado a 32 = 4.294.967.296 direcciones. El agotamiento de dichas direcciones que se esta produciendo ya hace algún tiempo, ha propiciado que se este preparando un nuevo protocolo IP, denominado IPv6, que permite que las direcciones IP disponibles sean 2 elevado 128, algo mas de 665 mil trillones (las nuevas direcciones identifican un interfaz o conjunto de interfaces en vez de nodos como hasta ahora).

Asociación de Internautas

Información
Comentarios (8)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Creo que Telefónica se escuda en el agotamiento de las direcciones IP para intentar sacar tajada cobrando por ellas. Además, nos mete un proxy-transparente para ahorrar en infraestructuras y, de paso, vigilarnos (así se cubren las espaldas frente a la nueva legislación).

    Si realmente quieren mejorar la velocidad de descarga de las webs, ¿por qué ellos mismos nos proporcionan información sobre cómo saltarse ese proxy? ¿Para qué sirve, pues? Algo no me cuadra en este planteamiento.

    En cuanto al tema del post, es que si no hay, no hay para nadie. Si tanta escasez de IP’s hay, ¿por qué siguen ofreciéndolas, aunque sea pagando un precio abusivo?

    Son ambiguos, peseteros, mafiosos y sinvergüenzas. Eso entre otras cosas. Lo que sucede en este país bananero no tiene nombre.

  • Anónimo

    ¿Cuales son las ventajas de una ip fija frente una dinámica???

  • focalabestia

    Las ventajas de una ip fija es que puedes ponerte en el ordenador un servidor ftp. de correo o un servidor web, que en el caso de la dinamica tambien podrias pero utilizando herramientas como no-ip.

    Desventajas, pues que obviamnete eres mas facilmente localizable! =)

  • TENTACLE

    En primer lugar debemos calmarnos, porque si no se escriben sandeces como algunas de las que has puesto tu.

    Si bien es cierto que las ip’s se acaban, es necesario para aquellos que dispongan de servidores tener una ip estática (o fija, como quieras llamarlo), sin ellas sería complicadísimo por no decir imposible navegar por la web, conectarte al irc o mandar un e-mail. Por otra parte no tengo noticias de que Telefónica proporcione información sobre cómo saltarse el proxy transparente que nos ha impuesto; de hecho, tal y como lo han montado creo que deberemos pasar todos por el aro.

    Ambiguos, peseteros mafiosos y sinvergüenzas: claro, pero hoy en día, quien no lo es? Os animo a reflexionar sobre ello y, si alguien descubre una manera mejor de solucionar los problemas, que la publique y, a parte de ayudar a la mejora de la red (que hoy en día parece tercermundista) se ganará unos dinerillos.

    Salu2

  • Anónimo

    Bueno, cálmate tú primero. No te has enterado de nada; no sabes ni lo que he querido decir. Creo que no lees bien las cosas.

    Por supuesto, es evidente que las direcciones IP se acaban, pero eso se sabe desde hace tiempo, así que no sé a qué coño viene tanto revuelo por parte de Telefónica. Bueno, sí: quieren hacer negocio porque saben que hay gente que las necesita por cojones. Por eso digo que lo del agotamiento es una simple excusa para abrir una nueva línea de negocio.

    También sé perfectamente para qué son necesarias, así que no vengas ahora a darme clases de nada. También he tenido mi propio servidor y puedo afirmar que un simple servidor doméstico para cuatro chorradas no necesita por huevos una dirección IP fija, ya que para eso hay alternativas como no-ip.com.

    En cuanto a saltarse el proxy-caché de Timofónica (creo que «saltarse» no es la palabra adecuada para lo que quise decir), decirte que ellos mismos explican cómo forzar la actualización de las webs. ¿Para qué sirve entonces? ¿Para qué demonios está ahí? ¿Realmente supone un beneficio grandioso, como ellos nos venden? ¿Querrán ahorrarse dinero en algo? Es fácil deducirlo.

    En cuanto a las posibles soluciones, ¿no estaba IPV6?

    Por cierto, los primeros peseteros, mafiosos y sinvergüenzas de este país son el bigotes y su pandilla; a partir de ahí…

  • neretva

    ¿QUé es esto de no-ip.com? Lo he visitado y parece que te dan un nombre de dominio pero tienes que escribir qué IP tienes y cambiar la configuración si tu IP cambia. Imaginemos que se va la luz y el router se reinicia… nuestra IP cambiará y ya nuestro dominio no apuntará a nuestro servidor… por tanto no veo que realmente sea una buena solución lo de no-ip.com

  • Anónimo

    Hay que leer bien lo que explica. Dispones en esa web de una aplicación para actualizar periódicamente la IP asociada al host. Es mucho más sencillo de lo que parece.

    Por supuesto, tienes que descargar dicho programa, instalarlo en tu ordenador y configurarlo con los datos correctos, una vez dado de alta en no-ip. Es gratuito.

    Es una solución más que suficiente para un usuario doméstico, utilizada por miles de personas. No es nada nuevo.

  • fench

    el tipo de IPs se acaba pa antiguamente con cada connexion te regalaban ahsta IPs diferentes pero no veo el problema si ya esta mas ke probada las nuevas IPs ke van a salir apra sustituir a las actuales y de las cuales se hara un reparto mas equitativo