El prototipo de internauta español responde a un varón (67 por ciento), de 32 años, con estudios secundarios (la mitad), que accede a la Red principalmente desde el hogar (dos de cada tres). Un tercio de los usuarios españoles de Internet dispone de líneas ADSL, el 13,2 por ciento dispone de cable, mientras que la mayoría (38,2) sigue accediendo a la Red mediante la red telefónica conmutada, y una cifra minoritaria utiliza RDSI (5), según los datos de la primera oleada del Estudio General de Internet (EGI). Una tercera parte de los españoles accede a Internet para buscar información general, mientras que otro cantidad ligeramente inferior lo hace para consultar su ‘e-mail’. Destaca que un tercio de los usuarios españoles de Internet dispone de líneas ADSL, el 13,2 por ciento dispone de cable, mientras que la mayoría (38,2) sigue accediendo a la Red mediante la red telefónica conmutada, y una cifra minoritaria utiliza RDSI (cinco).
Estas son algunas de las principales conclusiones del EGI, que está concluyendo los resultados de su segunda oleada. La compañía, que pretende constituirse como referente para el sector, recoge sus datos de las encuestas que rellenan los propios internautas –en la primera oleada, tres mil– en cerca de 1.500 webs colaboradores.
El trabajo señala que más de la mitad de los internautas accede a la Red a diario y sólo el 3,7 por ciento le dedica menos de una hora al día. Esto se explica debido a que prácticamente la mitad de los usuarios dispone de tarifa plana, mientras que uno de cada tres tiene las denominadas tarifas ‘onduladas’, que suelen permitir el acceso ilimitado a la Red a partir de las 18.00 horas.
Sin embargo, el estudio apunta que Internet sigue sin estar al alcance de toda la población. Así, casi dos de cada tres hogares que tiene acceso a la Red tiene ingresos superiores a los 1.172 euros y sólo uno de cada tres usuarios paga menos de 25 euros mensuales por su conexión.
Por otro lado, uno de cada cuatro usuarios tiene sitio web propio, normalmente (57,6 por ciento) en sitios de hospedaje gratuito. Respecto a los equipos informáticos, la mitad de los internautas tienen Pentium III o IV y una cuarta parte del parque de ordenadores tiene menos de un año.
Microsoft
El dominio de Microsoft queda patente en todos los campos: en sistemas operativos, nueve de cada diez internautas utilizan ‘Windows’, especialmente las ediciones ’98’ y ‘Millenium’ (52 por ciento); en navegadores, el 86 por ciento usa ‘Internet Explorer’; y en programas de correo electrónico, la mitad usan el ‘Outlook Express’, mientras que uno de cada tres usan correo web, como Hotmail y Yahoo!.
Según los datos del estudio, recogidos a finales de 2002, Telefónica es el principal proveedor de acceso a Internet (23,8 por ciento), seguido por eresMas (15,5, del grupo Wanadoo), Terra (12,4, de Telefónica) y el propio Wanadoo (9,8). No obstante, los ISPs más valorados son Arrakis (de BT), y Auna, puesto que dos de cada tres clientes suyos evalúan sus servicios como ‘muy buenos’.
En cuanto a los webs más visitados, Wanadoo-eresMas son los favoritos para los internautas españoles (28 por ciento), por delante de MSN (19,2), Terra (16,9) y Yahoo! (13,6), mientras que Google es el buscador más utilizado (73,2), muy por delante de Yahoo.es (24,9) y Terra.es (16,7).
Pese a que cuatro de cada cinco internautas tienen antivirus instalado, sólo dos de cada tres los actualizan regularmente, lo que explica la difusion de estas amenazas. Respecto a la descarga de ficheros, cuatro de cada diez lo hacen a diario, anque el 28 por ciento reconoce que sólo realiza esta actividad esporádicamente.
E-Commerce
En lo referente al comercio electrónico, algo más de la mitad de los internautas admite haber comprado alguna vez en Internet, aunque la gran mayoría (90,2 por ciento) sólo lo hace de forma esporádica. Sólo el cinco por ciento reconoce que compra ‘online’ una vez a la semana.
Los internautas compran principalmente reservas de viaje y alojamiento (42 por ciento), libros (41,3), entradas de espectáculos (34,9) y música (33,1). Finalmente, el estudio señala como principal motivación para comprar ‘online’ el estar buscando un producto (dos de cada tres), o bien haberlo visto en algún web (uno de cada cinco).
Joder, quitando lo de la tarifa plana (yo ondulada), me ha clavado en el perfil… me siento algo invadido en mi intimidad XD
Menos mal que en el software la cosa ya se aleja bastante.
Fiarse de las estadisticas es como fiarse de la prediccion meteorologica… puede que acierten.. pero no son mas que datos supuestos.. (no me quiero meter con el estudio)
Se habran pasado por alguno de los miles de cibers que hay por españa? Cuantos universitarios de 35 años hay?
El resto d la gente que se conecta es tanta como para absorver a los miles de chavales que se conectan? me parece demasiado elevada esa edad..
XD
Me pasa lo mismo. Aunque lo de terra, yahoo y el e-comercio no es lo mismo.
Parece ser que casi todos estamos cortados con los mismos patrones.
En esta vida hay tres clases de mentiras…las medias verdades, las mentiras a medias y las estadisticas.
Saludos,
Hola! No quiero ofender pero: por esto no avanza este pais… no generaliceis con las estadisticas, como con cualquier otra cosa… gracias a ellas tienes indicaciones en los medicamentos para que segun que segun que tipo de persona se los tome o no, si todas las estadisticas fueran mentiras pos los hipertensos por ejemplo lo llevaban claro…
Otra cosa es si pides la leyenda sobre el muestreo que se ha llevado a cabo y el estudio, y tu si entiendes de ello, opinas que el estudio no es valido o es una burrada (que hay muchos) entonces: iremos un poco palante! =) Adeu!
(Off-topic cortito) Subscribo al 100% lo dicho por focalabestia. La estadística es una ciencia apasionante, que se ha visto últimamente muy desprestigiada por los medios; como si esta ciencia tuviera culpa de las manipulaciones interesadas (encuestas del CIS) y/o simplemente del hecho de que la gente responde lo que le da la gana (estudios pre-electorales).
Y ya que estamos con citas al respecto, una de mis favoritas, del genial Jaume Perich:
«El 90% de la gente que responde a una encuesta, se podría englobar en el apartado No sabe, pero contesta«
Hola! jajaja! =P Que bueno!!! 😉 Esa frase si que es una verdad como una casa mced! 😉 (acabando con el off-topic) pues si la verdad es que el desprestigio que tiene en nuestro pais una ciencia que puede ser muy muy util es lamentable, mas aun viendo con la seriedad y rigor con que se trata en otros paises… eso en realidad no os suena a lo quie siempre decimos del Adsl en europa… pues asi vamos con todo…
Bueno que a ver si podemos canviar algunas opiniones y mejorar un poquito el pais! =) Adeu!