Leo en La Flecha una noticia sobre «el siguiente paso en la banda ancha«. Siguiendo la fuente se llega al mismo texto en Robotiker que, a su vez, enlaza a la ya definitiva fuente en inglés. Ambos medios reproducen una muy desafortunada noticia. De ella, nada mejor a destacar que sus errores. Empieza a listar tecnologías puntas para el avance de la banda ancha y, entre medio, te encuentras con ¿Ethernet? pasando por la ¿»Fibrá»? y aplicando este medio desconocido «a la acera», como si de «a la plancha» se tratase (se intuye que habla de eso tan de moda que nos va a traer Telefónica… FTTH). Todo ello fruto de una muy mala, brevísima y sin sentido traducción de lo que es el artículo original, que por cierto, tiene su sentido. La cuestión es cómo se pueden publicar ciertas cosas sin pasar por filtros vagamente selectivos. Cómo es respaldada y ocultada la ignorancia en su proceso reproductivo gracias a la desinformación y credibilidad que otorgamos a los diferentes medios.
jejejeje, ya ves, estas webs, en su afán por publicar noticias para hacer creer que están siempre actualizadas, y con la última noticia en la boca, no han pasado de un «Copy & Paste» incluyendo por el medio un traductor, ya además bastante malo…. y al final lo único que consiguen es quedar con el culo al aire como unos completos ignorantes.
Quizás la proxima vez decidan filtrar la información, o al menos verificar la traducción si el «Copy & Paste» es de una fuente en otro idioma.
Salu2 😉
Lo iba a poner en la noticia, pero como es un poco ladrillo y la hacía muy pesada lo copio aquí:
Acabo de acordarme que ya en otra ocasión había aparecido por ADSLAyuda La Flecha. En ese caso, por una comparación confusa entre WiFi y PLC.
Sigo pensando que le damos demasiada credibilidad e importancia a lo que nos cuentan. No ya en este caso, que no tiene mayor relevancia, pero sí en asociaciones de más peso que, debido al «copy & paste» y el mal hacer que comenta AMPc, emiten noticias de una rápida expansión y contaminación.
Asociaciones como la de internautas???
xDDDDD
Saludos,
Hablando del artículo original de Telecomasia (de la traducción de La Flecha no comment), decir que tiene mucho sentido lo que dice. Analiza el futuro de la banda ancha desde el punto de vista de tecnologías de acceso, siempre teniendo en cuenta la convergencia voz/video/datos. Es un artículo bastante técnico y extenso, y por mi parte no merece ninguna crítica.
Cuando habla de Ethernet, se refiere a redes Ethernet metropolitanas (Metro Ethernet). Es lo que tienen las grandes empresas para interconectar sus sedes. Una gran red de área local entre ordenadores ubicados en provincias/paises distinos. El artículo habla precisamente de extender estas redes a los «clientes residenciales» como tú o yo. ¿Te imaginas una red ethernet (10 mpbs) entre una panda de amiguetes, cada uno en una ciudad, y conectados como si estuvieran en una misma habitación con una LAN casera? Juegos, transferencia de archivos, etc.
No creo que en ningún momento hable del desconocido medio de la fibra, más bien de su extensión hasta los hogares (FTTH), que conlleva velocidades inimaginables.
Hola,
Resalto de nuevo:
Si bien es cierto que debería de haberme centrado más en el artículo original, que es el interesante.