648 votos a favor, 14 en contra y 18 abstenciones en el Parlamento Europeo.
Poco más se puede decir, aparte de las congratulaciones y los merecidos agradecimientos a todos los que han reivindicado una Europa sin patentes de software.
648 votos a favor, 14 en contra y 18 abstenciones en el Parlamento Europeo.
Poco más se puede decir, aparte de las congratulaciones y los merecidos agradecimientos a todos los que han reivindicado una Europa sin patentes de software.
La logica a triunfado
Saludos
Yo tengo un sabor agridulce. Se que hemos ganado una batalla más, pero el lado oscuro es fuerte y volverá a presentar la ley con más fuerza. Al final seguro que nos ganarán a fuerza meter leyes.
En estos momentos, creo que Francia y Holanda han marcado el camino a seguir.
Esperemos que no nos abandone la fuerza.
El lado oscuro es tentador pero los jedis bueno del lado de la luz siempre ganan.
AMEN HERMANO XDDD
No somos frikis ni naaa..
Con la importancia vital que tiene esta noticia (no sólo en el campo de la informática), seguro que tiene millones de veces menos repercusión que la chorrada de los juegos olímpicos. A veces pienso que tenemos lo que nos merecemos.
Día a día se ven abusos como el arrendamiento de la explotación de un recurso natural de dominio público a grandes empresas de modo que se nos priva del mismo para que otros hagan grandes negocios.
Si se hubiera aprobado la directiva de patentes de software tal como estaba concebida, nos hubieran privado de una parte muy importante de nuestra libertad intelectual que funcionalmente es como un recurso natural de libre disposición e ilimitado por su propia naturaleza (en ausencia de directivas, por supuesto), ya que el hecho de que alguien programe no impide que lo haga algún otro, suponiendo que ambos dispongan de recursos.
Me alegro de la noticia pero creo que hay que seguir alerta. Está claro que muchas grandes empresas seguirán queriendo adueñarse de ese recurso natural; vallarlo para que no entremos los de a pie y pagar a los estados un ridículo alquiler a cambio de algo que nos pertenece a todos y que, por ser naturalmente ilimitado, está claro que el hecho de querer limitarlo artificialmente sólo responde a intereses especulativos y tendenciosamente monopolísticos. Es decir, quieren hacer que el precio del software suba artificialmente en una época de natural abundancia, es decir, en la que el que no sabe usar el PC es ya considerado en la práctica un analfabeto por algunos círculos de expertos y el que no sabe hacerse un ‘programita’ ya empieza a sentirse ‘menos’. Parece una clara maniobra de provocar escasez en tiempo de abundancia, es decir, se trata de pura especulación al más alto nivel.
No olvidar además que una ley así iría en contra de los países menos desarrollados; y de eso se está hablando mucho estos días (aunque no sé para qué). Resulta curioso que la promoción de este tipo de leyes sea coetanea a la donación de ordenadores usados y obsoletos, aunque si que funcionan, para que en los centros académicos de ciertos paises pobres los alumnos puedan aprender a usarlos. Evidentemente, si los ricos quieren que aquellos alumnos aprendan pero no les van a dejar programar, deben querer logicamente que les compren el software a los ricos. Y, a decir verdad, no sé con qué dinero. ¡Vaya cinismo!
Bueno, por ahora parece que hemos escapado de este solemne abuso que sólo beneficiaría a los siempre…