Intel ignora a España en su Wimax mundial.

Intel, Dell, Cisco, IBM, SAP y otras han preparado un proyecto denominado «Comunidades Digitales». Con el mismo se pretente llevar WiMax a unas 100 ciudades de todo el mundo.
Hay 13 proyectos ya en marcha, sobre todo en EEUU y ninguno en España.

Por otra parte la CMT sanciona o clausura proyectos de las diferentes administraciones públicas que pretenden ofrecer servicios wifi de forma gratuita, ya que «podrían producir distorsiones a la libre competencia en el acceso a Internet».En la actualidad, hay proyectos piloto en 13 ciudades, Cleveland, Corpus Christi, Filadelfia y Pórtland en EE UU, Taipei (Taiwán) Mangaratiba (Brasil), Dusseldorf (Alemania), Gyor (Hungría), Jerusalén (Israel), el Principado de Mónaco, Seúl (Corea del Sur), Osaka (Japón) y Westminster (Reino Unido).

España ha sido excluida de los proyectos puestos en marcha. A ver si hay suerte y también nos excluyen de su famoso DRM que pretende que vivamos en «un mundo feliz» y aborregado por supuesto.

La CMT advertió ya en 2003 que la puesta en marcha por parte de las administraciones públicas de redes inalámbricas de acceso gratuito podría producir «distorsiones a la libre competencia en el acceso a Internet y en la explotación de redes públicas de telecomunicaciones». Concretamente, proyectos iniciados a finales de 2004 en Barcelona y Atarfe han recibido sanciones o la clausura por este organismo.

Parece ser que la CMT también está siempre defendiendo los derechos de la población con el objetivo de ofrecer mejores servicios públicos y acercarnos a los países europeos más avanzados. (Esto último es sarcasmo puro por supuesto…).

Fuente: www.cadenaser.com

WiMax
Comentarios (16)
Dejar Comentario
  • mced

    Le han visto los colmillos a la CMT y se han acojonado.

    La verdad es que si lo pensamos bien, España sería uno de los países más adecuados para montar un servicio semejante. Implantada profundamente en nuestra cabeza la idea de que «banda ancha sólo sirve para bajarse pelis, juegos y música», una conexión wireless que no permitiera el tráfico P2P jamás le haría la competencia a los ISP tradicionales. Y sin embargo, sí que resultaría interesante para los que sólo necesitamos una conexión para navegar y descargar el correo mientras estamos fuera de casa…

    Claro que, los intereses de las operadoras de móvil y de los cybercafés también están ahí.

  • Anónimo

    La noticia y el comentario están muy bien, pero la frase «Haber si hay suerte …», mejor la hubieras escrito «A ver si hay suerte …».

    No pretendo tocar los (piiiiiiiiii)cillos, sólo que aprendamos a escribir como es debido.

    Un saludo y sin acritud.

  • Anónimo

    Si no los quisieras tocar te hubieras callado y punto.

  • jexul

    Por Diolllllll……….según la regla gramatical…………..»si hay» no es la forma conjugada del verbo……ahora mismo voy a flagelarme por mi ignorancia gramatical.

    P.D. Estuve dudando en mandar una noticia sobre la última xbox de colorines o la futura PlayStation 3 …………..eso sí que culturiza =P

  • Anónimo

    Menuda Gilipollez de post

  • Anónimo

    ..

  • jexul

    Tu solito te autocalificas chavalin.

  • mced

    Es un comentario recursivo. En realidad se califica de gilipollez a sí mismo.

  • Anónimo

    Es el mal de los españolitos. «Mal de muchos, consuelo de tontos».

    Se ingnora a Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Suecia…España….

    Pero abren proyectos en muchas ciudades de EEUU, Japón, Hungría, El principado de Mónaco, Israel, Brasil, Corea, Inglaterra…… Claro, hay que conformarse……»el silencio de los borregos».

  • Nacho

    Es el precio de hacer negocios con aire. El aire da muchos beneficios pero tiene mucha competencia desleal. Suerte que está la CMT para evitar la ruina de las empresas distribuidoras de aire.

    Esperemos que no ocurra como pasó con los fabricantes de ruedas de madera, fabricantes de botijos o fabricantes de pantallas de fósforo naranja. Para evitar estos crímenes está la CMT 😀

  • Anónimo

    como siempre la cmt dando por saco.

  • Anónimo

    Soy ciudadano antequerano (si, si, esa ciudad casi en el centro de andalucía que esta montando wimax municipal) y por lo que leo lo único wifi que vamos a ver por aqui son mensajes con paloma mensajera o tocando el tam tam.
    Desde luego, la CMT ya podria dejar de JODER y pensar un poco por la ciudadanía…
    ¿Que hay del proyecto ese de que un pais del caribe va a montar wifi a nivel NACIONAL?
    Me gustaria ver eso aqui… algun dia, si asi fuera, fijo que yo no estare para verlo.

  • Anónimo

    Aún a riesgo de ser el comentario más criticado de la noticia, estoy de acuerdo con la decisión de la CMT. Os guste o no esto es una economía de libre mercado y el estado solo puede asegurar la libre competencia. Internet hoy por hoy no es un servicio público sino más bien como el teléfono (tienes derecho a ello pero pagando). Algún día seguramente sea público el navegar gratis y por lo que paguemos sea por p2p, ftp, etc pero ese día aun no ha llegado. Si la CMT no metiera baza, las ISPs que tanto odiamos (y me incluyo)se irían a pique (wifi o en el futuro wimax en cada pueblo y gratis) y eso el gobierno no lo puede consentir (este gobierno, los anteriores y mientras no cambien las leyes, tambien los futuros). De todas maneras tener gratis internet wireless en una población no es ilegal. La CMT no diría nada si el ayuntamiento x organizara un concurso para ver que empresa ofrece servicio wifi más barato en el pueblo, y que ese dinero saliera del ayuntamiento. De esta manera se asegura la libre competencia, la CMT se calla, y los vecinos tienen wifi gratis.
    En cuanto al «olvido» por parte de intel y las otras empresas,me da igual, prefiero la iniciativa local, o europea y pasar de los americanos. La tecnología wimax está casi desarrollada y no hacen falta tantos proyactos pilotos. Aún así, juraría que en andalucía está prevista la creación de un proyecto piloto independiente de estas empresas con wimax (si no es así, por favor, que alguien me corrija).
    Ah, y se me olvidaba, ABAJO EL DRM

  • mced

    ¿Crees que una conexión que no permitiera labores de servidor y con un ancho de banda limitado haría la competencia a los ISPs tradicionales, en este país de «papá ponme adsl para bajarme gratis todos los cedés de Camela»?

    El DRM va a ir abajo… para metérnoslo por vía rectal.

  • Anónimo

    recordar que para muchas zonas Telefonica recibe subvenciones estatales, autonomicas o provinciales para el despliegue del telefono y de incluso del adsl, buscarl los convenios con alguna diputación como la de Córdoba y vereis donde va el dinero de los españolitos