EUROPA PRESS. MADRID.- Los nuevos recursos de numeración para los servicios de telefonía sobre IP (VoIP) han entrado en vigor definitivamente. La numeración fue atribuida por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información y consiste en un rango de numeración geográfica compartido con el servicio telefónico fijo (rango 8) y otro de numeración específica (rango 51).Según una resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), esta atribución de recursos permitirá que los usuarios puedan disfrutar cuanto antes de la capacidad de nomadismo, permitiendo a sus abonados el acceso desde diferentes ubicaciones.
Así, los servicios vocales nómadas quedan definidos como «los servicios de comunicaciones electrónicas disponibles al público que ofrecen comunicaciones vocales bidireccionales en tiempo real desde puntos de acceso a los que los usuarios pueden conectarse de forma remota y permiten tanto el establecimiento como la recepción de llamadas, pudiendo incluir suplementariamente otro tipo de capacidades como la de comunicación multimedia».
Queda de este modo habilitado un bloque de 10 millones de números identificados por el prefijo 51 que, al no tener información geográfica, podrán ser utilizados para prestar servicios nómadas en todo el territorio nacional, aunque se requiere que el abonado resida en España.
El texto de la resolución atribuye además en exclusiva al servicio telefónico fijo disponible al público todos los recursos de numeración determinados por los indicativos provinciales del segmento 9, así como los rangos del segmento 8 que actualmente están siendo utilizados para la prestación de estos servicios.
De esta manera, los casi siete millones de números atribuidos a los servicios de VoIP en el rango 8 tendrán limitado su ámbito de nomadismo al distrito telefónico donde resida el abonado.
Las operadoras de cable (AOC), la Asociación de Internautas y las empresas de telecomunicaciones representadas en Astel habían ya manifestado su oposición a la propuesta de asignar una numeración específica a la telefonía IP cuando el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio presentó al Consejo Asesor de las Telecomunicaciones el primer borrador de resolución.
Fuente El Navegante
A ver si alguien me puede explicar (soy un profano total en VoIP) por qué ha habido tanta polémica con esta medida. Es decir, qué tiene de bueno y de malo.
La Voip tiene la ventaja de que al utilizar los servidores de Internet para hacer llamadas convencionales; el precio de estas llamadas se reduce considerablemente, pero tambien tiene otras ventajas, si consideramos que un modem/router ADSL no realiza llamadas convencionales para hacerlo debemos de tener un servidor Voip.
Ventajas:
1ª) El precio, si vemos las tarifas de p.e. http://www.net2phone.com, vemos que las comunicaciones internacionales son infinitamente mas baratas, en http://www.voipbuster.com incluso las ofrecen gratis.(este ultimo no lo he probado).
2ª) Movilidad, si imaginamos que con nuestro portatil estamos conectados a una red Wi-Fi en un Hotel, Aeropuerto,Estación de Renfe, o al vecino como alguno, al disponer del soft Voip podremos enviar Faxes,Datos y sobretodo llamadas convencionales de voz a cualquier numero de telefono fijo, movil o fax en cualquier parte del Mundo, simplemente estando conectados a internet.
Hasta ahora solo se podian hacer llamadas, pero ahora al tener un numero propio podemos tener todos estos servicios que hasta ahora eran exclusivos de telefonos fijos en nuestros PCs,portatiles o PDa, y recibirlas, vamos como si llevaras el Domo de la casa bajo el brazo, claro pero eso ya se hace desde el movil me dirás. Si pero a un precio desorbitado comparado con la Voip.
Hay mas ventajas pero para no ser muy pesado, solo te menciono algunas.
Un Cordial Saludo
homesys
Gracias, pero me he expresado mal. No me refiero a qué es VoIP, sino al por qué de la polémica con respecto al prefijo 51 y demás hierbas relacionadas.
supongo que un punto polémico esto:
«De esta manera, los casi siete millones de números atribuidos a los servicios de VoIP en el rango 8 tendrán limitado su ámbito de nomadismo al distrito telefónico donde resida el abonado.»
No puedes llevarte tu numero de Oviedo a Cádiz con la misma compañia no lo permite la ley por pertenecer la numeración a una provincia , aunque siempre hay trampas para hacer la portabilidad, ejemplo ahora puedes hacerlo si te cambias de compañia de Oviedo a otra de Cadiz, y luego te vuelves a dar de alta en Cádiz con la compañia anterior, en teoría esto no debería poder hacerse pero tecnicamente es posible y se hace.
A las cableras no les interesa que un tio se cambie de compañia para conservar el número sobre todo porque la que tiene presencia nacional es telefónica, aunque ahora se acerca ONO-AUNA
¿Y qué distingue el 8 del 51? Porque si se puede escoger, es lógico que la gente se vaya a por el segundo, ¿no?
a eso ya no llego, supongo que habría que saber si ese rango solo es para determinados servicios, o solo para empresas, ni guarra
Pues no estoy muy seguro, pero me suena que ASTEL (operadores alternativos) kería que en la Voip telefónica siguiera teniendo las limitaciones que aún tiene en el mercado de la telefonía tradicional o en el adsl y me parece que en voip todos van a competir en las mismas condiciones.
Bueno, un Pobrecito Hablador de /. ha hecho una aproximación al porqué de la polémica:
Si se controla qué números ofrecen servicio VoIP, se pueden acordar las tarifas para que las controlen los tiburones de siempre, porque el alta de un número para estos servicios será prohibitivo, de forma que sólo los podrán suscribir y ofrecer las grandes compañías.
Sin embargo, si se pudieran establecer servicios de VoIP usando cualquier número de teléfono, no dudes que enseguida surgirían servicios VoIP baratos, privados, «amateurs» o incluso gratuitos.
Lo que se evita imponiendo el prefijo al servicio es precisamente que cualquier pueda establecer un servicio VoIP sin control ofreciendo condiciones ventajosas. Es decir, que el prefijo supone que el servicio VoIP será controlado por (¿lo adivinas?) las empresas de telefonía, que impondrán sus habituales condiciones draconianas.
Si es que estaba «cantao»…
Vamos que al final de toda esta legislacion es para meternos la mano en el bolsillo como siempre y hacernos un rotillo mas
Lo raro sería que no fuese parta eso.
Oye chicos he probado esto http://www.voipbuster.com y no hay manera q me escuchen. jejejeje saludos….
Solución=skype
Que se metan por el culo su Voip, skype tiene buena calidad, es portable, compatible con algunos teléfonos inalámbricos y con auriculares bluetooth, y es gratis. Quien tenga wifi en el trabajo, PDA+auricular bluetooth+skype para PDA =teléfono móvil gratis y con calidad a veces superior a amena (comprobado)
una preguntita: estan ya definidas las tarifs para llamar a estos nuevos nºs 51xxx ? porque ahi esta el quid de la cuestion. si estas tarifas no son asequibles, nadie va a solicitar estos nºs porque llamar no va a ser rentable. las tarifas deberian ser al menos similares a una llamada local, o similares. pero me temo que seran considerablemente mas caras.
y otra preguntita: podra portarse un nº de telefonica de toda la vida a los nuevos nºs geograficos VOIP? (a los nuevos 51xxx esta claro que no, pero en el caso de un nº VOIP geografico, en teoria, deberia poderse, no?)
salu2
funciona perfectametne, k mas se puede desear, y ademas es gratis llamar a fijos
Skype no es gratis a fijos, VOIPBUSTER si lo es…….
Gracias por la data. Si alguien sabe como cargar un ringtong en un celular lo agradeceria. Por lo pronto puedo compartir una direccion con los que esten buscando un driver para el motorola v220 : http://www.musicaringtones.com.ar . Ahi encontre un link al maldito! S2!
VoipBuster es gratis 1 minuto a fijos. Si pagás 10 Euros (con tu paypal podés), es gratis a varios fijos de varios países (incluyendo argentina). Gracias a la gente de http://www.hablemuchomas.com.ar y http://www.ringtongsgratis.com.ar.