Ya en su momento, Telefónica quiso una licencia para poder operar con LMDS (Local Multipoint Distribution System), con la que poder ofrecer servicios de banda ancha vía radio. Esta intención fue frenada por la CMT con la intención de fomentar la competencia.
Una de las licencias fue adjudicada a iberbanda (antes Firstmark), que cuenta entre sus principales accionistas con Prisa y El Corte Inglés.
Ahora está buscando un acuerdo con las empresas citadas para hacerse con una parte sustancial del capital que le permita introducirse en el negocio. Aunque el resultado todavía está sujeto al pronunciamiento de los órganos sobre defensa de la competencia.Fuente reuters. La noticia completa dice lo siguiente:
MADRID (Reuters) – Telefónica dijo el lunes que ha acordado tomar una participación significativa en el operador de banda ancha Iberbanda, aunque señaló que la transacción aún tendrá que ser aprobada por las autoridades de Defensa de la Competencia.
«Queremos potenciar el negocio de Iberbanda que da acceso de Internet de alta velocidad vía radio», dijo una portavoz de Telefónica en España aunque no quiso confirmar informaciones de prensa de que la operadora quiere comprar en torno a un 45 por ciento del capital de Iberbanda.
«Hemos firmado un acuerdo con Prisa y con el Corte Inglés para tomar una participación significativa en Iberbanda pero el acuerdo es confidencial hasta que se pronuncien los órganos de Defensa de la Competencia», dijo.
Prisa y El Corte Inglés son los accionistas de referencia de Iberbanda (antes Firstmark), que se adjudicó en 2000 una licencia de servicios de telecomunicaciones de banda ancha a través de la tecnología de acceso vía radio o LMDS (Local Multipoiny Distrubtrion ASystem).
Telefónica, que ofrece servicios de acceso a Internet de alta velocidad vía ADSL, también quiso una licencia LMDS, pero la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones le vetó el acceso para impulsar la competencia.
En la actualidad, Telefónica sigue dominando el mercado de acceso a Internet de alta velocidad, con 3,34 millones de conexiones ADSL en España, frente a algo más de medio millón de conexiones vía cable en manos de los operadores de cable Auna y Ono.
Iberbanda, cuyo negocio se centra en el mundo empresarial, ha invertido más de 150 millones de euros en su red.
El año pasado, fue seleccionado por Intel en un proceso piloto para la implantación de una nueva tecnología de acceso inalámbrico a Internet de alta velocidad, bautizada como Wimax, que permite un despliegue muy rápido, particularmente en zonas rurales, gracias a estaciones de base de muy amplia cobertura.
© Reuters 2005.
Esta tecnología no esta mal pero la veo muy limitada, yo en su día se la solicite a iberbanda por que por el par de cobre no podía tener adsl, iberbanda lo anunciaba como internet rural a alta velocidad cual fue mi sorpresa que después de 1 mes esperando a que vinieran me dicen que no puedo tenerlo por que una montaña tapaba la señal pues baya internet rural si por una montaña ya no llega la señal ya me contaras.
a ver si hay suerte y la cmt no la arma.y si se deciden a montar wimax es posible q eso impulse las conecsiones a
¿WiMax? Recemos porque se normalice y, por fin, haya una única norma para equipos fijos y móviles (nota: hace dos meses no era compatible el WiMax móvil con el fijo, si ahora ya lo son, que alguien me corrija).