IBM + Firefox.

La Fundación Mozilla contará a partir de ahora con el apoyo de IBM para desarrollar el navegador de código abierto Firefox, con el objetivo de hacerlo más accesible a todos los usurios y prestando una especial atención en aquellos con discapacidades físicas.

Este proyecto es consecuencia del compromiso de IBM con los estándares abiertos y se desarrollará junto con las iniciativas que promueve en el World Wide Web Consortium.Esta colaboración consiste el la donación de líneas de código que permitirán que las páginas web sean leídas automáticamente por el navegador, navegar por ellas solamente con el teclado y también se incorporará el lenguaje dinámico de hipertexto (DHTML).

Todas estas mejoras se esperan para la próxima versión 1.5 de Firefox que se encuetra en fase «Alpha 2 Release» y dispuesta para el que quiera probarla.

Según IBM todas estas mejoras convertirán a Firefox 1.5 en el navegador con capacidad para incorporar más opciones para discapacitados o personas mayores, permitirá entre otras cosas, diseñar páginas que reduzcan el número de pulsaciones de teclado necesarias para navegar por ellas.
También indican que los desarrolladores de software podrán incluir nuevas funcionalidades para Internet muy visuales e interactivas.

Mi opinión personal es que es una apuesta firme la evolución de este navegador de código libre, lo que más me atrae de él es lo configurable que es y sobre todo la cantidad de extensiones disponibles, con lo cual te puedes crear casi un navegador a medida de tus gustos o necesidades.

Fuente: www.actualidad.terra.es, www.cibersur.com.

web
Comentarios (8)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    A ver si aprenden otros desarrolladores de navegadores (sobre todo Microsoft).

    Y a ver si aprenden los diseñadores de portales y la administración. Sobre todo:

    http://www.inia.es

    cuya web (acceso mediante login, arriba a la izquierda) sólo es posible desde Internet Explorer en Windows. Imposible acceder (al login) con otro navegador e imposible acceder desde Mac OS X o Linux.

    Dicho sea de paso, la ley (BOE) obliga a que los portales de las administraciones públicas, tanto autonómicas como estatales sean accesibles independientemente de la plataforma informática usada.

    A ver si se enteran que están cometiendo una ilegalidad con la situación actual…

  • Anónimo

    Te importaría indicar en que parte del BOE está eso?Nada me gustaría más que ponerselo en las narices al webmaster de inia.es

  • Nacho

    Me suena que hace dos o tres años se sacó una ley que obligaba a la administración pública a comunicarse con los ciudadanos (si estos lo solicitan) con estándares abiertos. Se busca que nadie esté obligado a comprarse ningún programa para poder acceder a esos documentos. Por su puesto, que esto también es extensible a navegadores.

    Sólo he encontrado esto en Google:
    http://barrapunto.com/article.pl?sid=04/11/15/1141244&mode=thread

  • mced

    Hecha la ley, hecha la trampa. En la web pone que se está trabajando para adecuarla a otros estándares. Lo que no dice es cuánto tiempo llevan «trabajando».

  • Anónimo

    Con el apoyo de IBM Firefox se convertirá en el navegador más utilizado en cuestión de meses, no me cabe la menor duda.

  • montorodi

    yo no me atreveria a decir en cuestion de meses, el cambio de navegador no es tan facil cuando se trata de empresas, si hablamos de usuarios domesticos no es problematico el cambio, pero si hablamos de empresas fuertes no es tan facil
    Actualizarse por ejemplo al nuevo internet explorer 7 sera un gran problema para las empresas, no es cuestion de gustos ni de modas, es cuestion de que supone perdidas

  • mced

    ¿Ein? Me he perdido, ¿estamos hablando de un simple navegador o de un entorno de programación de inteligencia artificial?

  • overpeer

    Estamos hablando de un simple navegador testeado en todas las aplicaciones web corporativas de una empresa.

    Tal vez eso a ti no te diga nada, a una empresa con miles de empleados, cambiar de navegador y perder caracteristicas o acesibilidad en sus aplicaciones web corporativas es un problema muy serio, sobretodo cuando hay trabajadores desplazados.

    Si, si se pierden es que estan mal hechas, pero es lo que hay, y no se cambia el diseño de una aplicacion asi, porque no funcione bien en el navegador de turno por bueno que sea.

    Un saludo.