Internet Rural y Telecentros

La empresa pública red.es es la encargada del desarrollo y mantenimiento del programa Internet Rural que desde marzo del 2003 ha llevado la banda ancha de acceso público y gratuito a los pequeños municipios mediante ADSL o conexión vía satélite.

De este programa se han beneficiado ya más de 1.500 municipios, lo que ha propiciado la firma de un nuevo acuerdo entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Federación Española de Municipios y Provincias y Red.es dirigido a reforzar y ampliar las actuaciones realizadas hasta el momento. Surge así un nuevo programa de actuación, Telecentros.es, que se desarrollará a lo largo del periodo 2005-2008.El programa surgió con el objetivo principal de acercar las nuevas tecnologías a los ciudadanos del medio rural. Para ello, se procedió a la instalación de Centros de Acceso a Internet de carácter público y gratuito en los entes locales rurales y, a su vez, se comenzaron a desarrollar, por parte del Ministerio de Agricultura, herramientas informáticas y software de interés para el sector primario. Adicionalmente, las propias Diputaciones, Cabildos y Comunidades Autónomas uniprovinciales, además de cofinanciar las actuaciones del programa, se comprometieron a enriquecer la vida de los telecentros a través de actividades de dinamización y formación.

De esta manera, gracias al esfuerzo común de todos los agentes involucrados, los telecentros instalados en el marco del programa Internet Rural permiten, por un lado, acercar los beneficios de la Sociedad de la Información a las poblaciones rurales y por otro, contribuyen en buena medida a fomentar el desarrollo territorial de estas áreas.

Con este nuevo programa, que cuenta con una inversión estimada de 24 millones de euros, se instalarán aproximadamente 1.500 nuevos telecentros en entes locales situados en zonas rurales de difícil acceso a las nuevas tecnologías así como en núcleos urbanos desfavorecidos, si bien se seleccionará con carácter preferente a aquellas poblaciones rurales que no dispongan de cobertura de tecnologías de acceso de Banda Ancha.

Fuente: Telecentros.es

Información
Comentarios (12)
Dejar Comentario
  • mced

    Cuánto tardan en aparecer los típicos trolls, ladrando que no merece la pena invertir tanto dinero para que cuatro viejos paletos tengan Internet, mientras que ellos tienen que esperar un día para bajarse una película de estreno (cuando lo que quieren es que descargue en tiempo real).

    Estas iniciativas me alegran el día. Internet es un bien que debe llegar a todos.

  • Anónimo

    hola, pues si, tanto para viejos como para jóvenes, porque yo vivo en una pedanía y me conecto un TRAC GSM/GPRS y ya veréis vostros como va, mal , peor que una RTB. Han puesto un telecentro en mi pedanía y bueno, alli se va bastante bien, pero no se puedes descargar cosas ni nada , además de que está abierto solo dos días a la semana. Creo que el propio gobierno debe llevar a cada hogar una conexión de alta velocidad a cada casa aunque esté en el quinto pijo, simpre que lo solicite. Un slaudo

  • Anónimo

    Bueno amigo, eso de los viejos paletos esta de sobra puesto que la gente de pueblo de lo normal tiene mucha más cultura que los capitalinos a los cuales su cultura se reduce al ocio y moda pero nada mas …

    Deberías ser más comedido con tu vocabulario ( ya pareces a Guti del Real Madrid insultando al pueble de Villareal ) ..

    Lo único con lo que estoy de acuerdo con tigo es en que internet debe llegar a todo e mundo.

  • Anónimo

    Hola Amigos. soy Joan y vivo en el Pago del Humo Chiclana de la Frontera y por mucho que lo intento no tengo manera de conseguir una mediocre conexión a internet, en la actualida tenmos el TRAC digital y con esto puedes navagar a 50Kb, ha estado aqui la gente de Iperlink la gente de bandaancha y nada de nada el signo es muy pequeño,si saben ustedes como puedo contratar WiMax or WiFi o satélite,,por favor no enviarme a los ya superconocidos estos no funciona.
    gracias

  • Anónimo

    En el acceso internet desde el medio rural se ha hecho bastante pero aun queda por hacer, en teoria las condiciones de acceso en la ciudad o en un pueblo deberían ser equivalentes. Pero en la ciudad tengo un mega con llamadas por 20 euros +iva y en el pueblo medio mega sin llamadas por 39 +iva (45 si es con llamadas)Las condiciones ciudad-pueblo guardan relación: la mitad de servicios el doble de caro. Eso no deberia ser así. Yo aun soy de los afortunados puedo disponer de acceso adsl, pero lo dicho al doble y cuando haya disponibilidad en la central (a saber que calidad de sevicio tiene).
    En cuanto a lo de internet para cuatro paletos, para nada. En mi caso puedo trabajar por internet y me gustaría irme a vivir al pueblo, mucha más calidad de vida que la ciudad y el precio de la vivienda: otro mundo.
    Si realmente se potenciase el acceso rural a internet, el teletrabajo y teleasistencia medica, muchos nos iriamos a vivir al pueblo. Se frenaría el abandono del medio rural y se podría acceder a una vivienda digna a precios razonables (una casa de 200m2 con terreno 20 kilos), en vez de hipersaturar las ciudades desertizando los pueblos y disparar el precio de la vivienda. Pero se hace muy poco en este sentido 3 millones de votantes rurales (y bajando) y de media de edad bastante alta no interesan tanto, no?

  • Anónimo

    Hola!
    Yo vivo en Pago del Humo tambien, y tengo banda ancha via radio.
    Escríbeme un correo a nanuck3@hotmail.com o martareys@terra.es y te mando la información a tu correo electrónico.
    La banda ancha en el Pago del Humo es posible!!!
    Un saludo!

  • Anónimo

    hola amigos creo q a mi esto no me incumbe xq yo vivo en una city super big

    un saludo tk

  • Anónimo

    Hoy en día hay cobertura de alta velocidad de internet en muchos pueblos, lo puedes ver en http://www.altainternet.es

  • Anónimo

    Podrias darme irformacion sobre la banda ancha en el pago del humo, concretamente en la zona del Caño de Juan Cebada.

    jezo_bcn@yahoo.

  • Anónimo

    pues si, por que yo me di de alta en http://www.internetrural.org y desde luego que mucho mejor que el módem de 56k que era lo único que llegaba a mi pueblo. Suerte que esta subvencionado de no ser así costaría como 300€ el alta.

  • Anónimo

    veo que es lo mismo que wimax y iberbanda no? almenos eso sale debajo en su pagina ( http://internetrural.org )
    alguien tiene mas idea?

  • Anónimo

    Yo me di de alta con internetrural.org y por lo que dicen en mi pueblo lo de iberbanda es lo mejor que hay para los que no nos llega el adsl. Ya os contare.