El navegador Opera totalmente gratuito.

Hasta ahora el navegador Opera en su versión completa tenía un coste de 32¤, la versión gratuita llevaba publicidad y con funciones desactivadas.

Este cambio de estrategia es para entrar en competencia con los otros dos navegadores más importantes: Internet Explorer y Mozilla firefox.
Lo que seguirá siendo de pago es el soporte técnico, con un precio de 24¤.

La nueva versión Opera 8.5 es gratuita y sin ninguna restricción.
Sus características más sobresalientes son:

Velocidad y rapidez de carga.

Navegación por pestañas. Fué el primer navegador en ofrecer esta característica, con ella en vez de abrir varias instancias del navegador para usar páginas webs a la vez, se abren todas en el mismo agrupándose para ir seleccionando una u otra según queramos.

Seguridad y fiabilidad, con información bajo la barra de direcciones acerca de las páginas que visitamos, muy útil para evitar el tan famoso phising.

Navegación por voz. Es una tecnología diseñada por IBM que permite al usuario tras acoplarse a la cabeza un recetor con un micrófono especial, el navegar por la red sin utilizar las manos, modificar el estilo y el tamaño de los textos, organizar sus páginas y acceder a muchas más funciones diferentes como el servicio de correo, antivirus etc…. De vital importancia para usuarios discapacitados.

Los inconvenientes son de momento el funcionar solamente bajo Windows y que sólo reconoce órdenes en inglés.

Soporte RSS. Integrado en el navegador y con compatibilidad con GMail y SVG.

Cliente de correo integrado. Utiliza m2 y parece ser que es uno de los más fiables y seguros.

Según estudios, la última versión de Opera es el navegador más rápido del mercado, es posible que los datos de popularidad que lo situan entre 10 y 15 millones de usuarios, (un 2% de los internautas de todo el mundo frente al 9% de Firefox) no sean muy fiables, debido a que su sistema de monitorización de identidad engaña a los servidores haciéndoles creer que se trata de Internet Explorer, mejorando su compatibilidad con algunas páginas webs.

Se espera que con este cambio de estrategia ascienda rápidamente el uso de este navegador de calidad.

web
Comentarios (14)
Dejar Comentario
  • Nacx

    Bueno, eso de ‘sin ninguna restricción’…. Sigue teniendo la casi la misma restricción de antes: ahora es gratuito, pero no es libre.

    Y esa precisamente es una grandísima ventaja de Firefox sobre este navegador: el hecho de ser software libre. Si realmente quiere competir con Firefox, aún le quedan pasos por dar.

  • mced

    Jur jur… debate sangriento a la vista.

    ¿Qué ventajas concretas tiene el que Firefox sea software libre? De cara al usuario, ojo.

  • jexul

    De acuerdo Nacx, pero no me negarás que es un navegador de gran calidad, y yo por lo menos después de probar los dos me estoy gustando más Opera.

    Claro, que todo es cuestión de gustos….

  • Anónimo

    La ventaja de todo software libre es evidente: tengo la seguridad de que no lleva ningún artificio propietario, tipo Spyware por ejemplo, ya que el código fuente es libre y cualquier cosa rara sería enseguida del dominio público.

    Recordemos por poner un ejemplo el MSN messenger y su famoso subprograma Loadqm.exe. Alguien sabe con exactitud para qué sirve? NO.

    Con software libre estas cosas no suceden.

  • Nacx

    Por ejemplo que al ser libre posiblemente ampliaría muchísimo el número de usuarios ya que (hablando de Linux) muchas distribuciones podrían incorporar por defecto Opera en sus repositorios y así traer de serie el programa.
    Eso sin duda sería un gran empujón con el que por ahora cuenta Firefox y con el que Opera no contará a menos que abra sus peurtas.

  • Nacx

    Completamente de acuerdo contigo 🙂

    Para mi, Opera tal como viene es muy funcional y configurable. Firefox es un poco más escueto en este tema; no tan flexible como Opera en este sentido.
    Pero si empiezas a ver la cantidad de extensiones que hay disponibles para Firefox con las que puedes personalizarlo muchísimo y añadir funcionalidades al navegador, verás que firefox (para mi) es mucho más flexible y extensible que Opera.

    Pero bueno, esto es como todo: cada debe el que más cómodo le parezca y que satisfaga sus necesidades, para gustos los colores.

  • mced

    No hace falta el código para descubrir spyware, basta con analizar el tráfico que emite (al no estar cifrado).

  • Anónimo

    Una pregunta, aquí se dice que es el más rápido, sin embargo, con mi conexión de Ya.com de 2MB he hecho pruebas y es el más lento de los tres (IE, Firefox y Opera) con bastante diferencia en todos los tests de velocidad de esta página y de otras. Os pasa lo mismo a vosotros?????

  • Anónimo

    ha sido un acierto que ahora este en abierto,tampoco era un problema con publicidad,creo que han dado un gran paso para que todo el mundo pueda tener otras opciones de navegación

  • jexul

    Yo no noto diferencia de velocidad de carga de las páginas entre Firefox y Opera, los dos van como un tiro.
    Lo que más me gusta de Opera el el cliente de correo integrado y el funcionamiento en general.

  • mced

    Las pruebas de carga de páginas dependen mucho del uso de la caché. Hay que tener cuidado con las mediciones.

    Por otra parte, no todo es el renderizado. Ve hacia atrás y hacia delante en el historial inmediato en Opera y la velocidad será mayor que con IE o Firefox.

  • overpeer

    Y como sabes que lo que esta enviando es explicitamente lo que crees estar leyendo? 🙂

    Como sabes si una secuencia de numeros es una cadena que identifica algun dato personal tuyo codificado??

    Que lo puedas leer no significa que no vaya codificado.

    Un saludo.

  • mced

    Pero esos datos se tendrán que enviar a algún sitio. Dato que sí se puede contrastar.

  • Anónimo

    lo mejor de que firefox sea libre, simplemente es que tienes mas conocimiento. Nada mas. Puedes realizar cualquier modificacion a tu gusto. El saber como funciona o no, es indiferente, no tienes pk saber leer codigo, pero lo verdaderamente importante es que si quieres que te diga «hola» cuando lo abres, no tienes k pagarle a un magnate de las patentes.