¿Llegará a ser gratuito el acceso Wifi a Internet?

Esto es lo que cree Axel Leblois, presidente de Executrain, Bull HN Information Systems y ComputeWorld Communications, entre muchas otras.

Va a participar en la II Cumbre Mundial de Ciudades y Autoridades Locales sobre la Sociedad de la Información en Bilbao, del 9 al 11 de noviembre, su principal objetivo va a ser tratar el problema de la «brecha digital» y ofrecer posibles soluciones al mismo.
Leblois abandonó las altas esferas de los negocios para luchar por un Internet sin ataduras al cable y llevarlo a todos los lugares donde es necesario para el desarrollo social y económico.
Resultado de esta idea es una organización sin ánimo de lucro llamada «Instituto para un Internet Inalámbrico» (W2i).

W2i fuen fundada en 2001 y es un foro libre internacional donde empresas privadas, gobiernos y especialistas estudian las posibilidades de las nuevas tecnologías inalámbricas orientadas a Internet.

La tecnología inalámbrica aplicada al acceso a Internet tiene muchas ventajas respecto a la tradicional, algunas son:

-Rapidez de instalación.
-Instalación sin obras.
-Facilidad de funcionamiento.
-Movilidad.
-Bajo coste de adquisición y mantenimiento.
-Escalabilidad para dar de alta a muchos usuarios.
-Portabilidad.

Leblois indica que una posibilidad de que la conexión inalámbrica fuera gratuita sería que las empresas se financiaran a través de la publicidad, cuanto menos me parece importante la aportación y que merece reflexionarse.

Extracto de la entrevista:

-¿Banda ancha gratis? Alguien tendrá que pagar la factura.

-Imagine que conduce su coche y llega a un pequeño pueblo, que no conoce, a las nueve de la noche. Tiene hambre y necesita un lugar en el que alojarse. Aparca, activa su ordenador portátil o su PDA y detecta una red inalámbrica. Cuando se conecta, accede a una página con información sobre el pueblo, sus hoteles o sus restaurantes. El propietario de esa red inalámbrica está ofreciendo conexión gratuita a Internet. Los ingresos vienen de la publicidad. De igual manera, activas un teléfono Skype en una red inalámbrica y puedes hablar durante horas sin pagar cuotas. ¿Cómo vas a competir contra eso? Los proveedores tendrán que dejar de vender conexión para centrarse en los servicios. En Francia, la empresa Orange no comercializa el servicio de transmisión de datos, vende ocho canales de televisión accesibles desde el teléfono móvil. La conexión se da por hecha.

-Parece como si alguien construyera una carretera y sus ganancias dependieran de las vallas publicitarias y las tiendas que hay en el camino.

-Correcto. La carretera, el servicio básico, es gratuito. Pero si quieres ir más rápido y circular de una forma segura y cómoda, sales de la carretera y entras en una autopista de peaje. La analogía es muy buena porque, en el futuro, la conexión de banda ancha inalámbrica se segmentará en función del nivel de servicio. Un banco necesitará una conexión ultrasegura y ultrarrápida por la que tendrá que pagar. Un usuario final no precisará de tanto nivel de servicio.

Fuente: elcorreodigital.com

web
Comentarios (4)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Orange en Francia es la filial de France Telècom de telefonía móvil.

    Hace poco Uni2 (Filial de France Telecom en España para voz) y Wanadoo España (ISP filial de France Telecom) se han fusionado no hace mucho, y tras la compra de Amena la empresa fusionada ha pasado a llamarse… Orange.

  • Anónimo

    Muchos empezamos por un acceso a internet gratuito y terminamos por hartarnos de la lentitud, las interrupciones, la publicidad abusiva, … Con la televisión está pasando algo parecido: el que puede se paga una subcripción, mejor o peor dependiendo de lo que quiera o pueda gastarse. Creo que si eso llega, después de todo, habrá que elegir o aguantar el tostón de la publicidad o pagar lo que vale.

  • mced

    Creo que podría ser un modelo muy interesante en España: conexión wifi financiada por publicidad y con puertos no abribles para todo el que desee conectarse temporalmente: gente de vacaciones, viajantes, navegantes esporádicos. La pega es que supondría un golpe para la industria de los cybercafés, aunque éstos podrían seguir viviendo del juego on-line.

    ¿Y por qué recalco «en España»? Porque aquí se focalizan tanto las conexiones en el uso de P2P, que los accesos gratuitos capados no supondrían una amenaza para las operadoras tradicionales.

  • Anónimo

    ¡Bueno! Si es gratis, te darán gratis lo que ellos quieran, y tú lo coges o no. Cada cosa tiene su precio. Lo que no sería lógico pensar, a mi entender, es que algo que tiene un precio se vaya a convertir en gratuito de la noche a la mañana. Veo lógico que ofrezcan lo «justito» y que lo paguen con publicidad o similar. Cualquier prestación adicional que ofrecieran sería una dificultad más a costear.

    De vez en cuando aparece algún «genio» que descubre un «nicho» en el mercado que nadie antes había visto, especialmente en estos tiempos en que la tecnología avanza tan rápidamente; pero, cuanto más grande es el nicho menos frecuente es que exista. Está todo muy explotado y no es fácil encontrar grandes márgenes. «Hoy día ya hay muchos mineros buscando oro».