Este lunes se demostró que compartir NO es delito, a las 11.07 de la mañana se han descargado la canción “Get On Your Knees” de Teddy Bautista, justo enfrente de la sede de la SGAE en Bilbao. Allí estaba la prensa y un grupo de curiosos acompañándonos y dando fe de la descarga. Y nadie nos ha detenido. La policía conocía los hechos gracias al burofax que enviamos la semana pasada a sus oficinas. Si bajarse música fuera constitutivo de delito la policía tendría que habernos detenido ya que están obligados a evitar que se cometa un delito si conocen de antemano que va a realizarse.
Teneis el enlace a la iniciativa, con una larga explicación «aquí».
Evidentemente no es delito. Si hacemos una lectura atenta de la ley de propiedad intelectual, queda bien claro que la copia privada de música y pelis sin animo de lucro no está contra la ley. Para algo se paga el famoso y polemico canon de la sgae.
Otra cosa es lo que la Sgae y otras partes interesadas quieren hacernos creer, la industria saca mas beneficios de la venta de originales que del injusto canon que nos hacen pagar (injusto.. sí señores, ya que presupone que todos los Cd y DVD virgenes van a ser usados para realizar copias, cuando su uso muchas veces es para fines privados que no deberian estar sometidos al canon)
Las denominadas «copias privadas» se consideran con ánimo de lucro al compartir. Si haces una descarga SIN compartir, no se considera con ánimo de lucro… Hay un artículo bastante bueno en la Asociación de Internautas que analiza esos temas legales.
De todos modos, no es solo música lo que se comparte, sino también software comercial en general (aplicaciones, juegos, sistemas operativos) y esto NO está amparado por la «copia privada», solo tienen derecho a hacer una copia de seguridad los propietarios legítimos de dicho software (licencia), tampoco estando permitido cualquier tipo de préstamo, por no mencionar compartir en un p2p.
Sobre todo no dejarse asustar pero tener claro que lo que se hace es legal (o no).
Muchas gracias por la información la verdad es que la desconocía ¿entonces si no comparto es legal? ¿pero si comparto si? entonces el emule es practicamente ilegal ¿no? donde se pueden mirar esos artículos
PUDES COMPARTIR SOLAMENTE COSAS QUE NO TENGAN DERECHOS DE AUTOR.
Por ejemplo descargas lo que te de la gana y subes solamente imagenes iso de linux, open office o musica libre (que tambien la hay).
Pues yo lo he leído en la sección de P2P de laAsociación de Internautas, que hace distinción de lo que es delito y lo que no. Y de lo que se considera animo de lucro y de lo que no… Obviamente compartir software cuya licencia lo permita expresamente, (GPL, por ejemplo) no constituye en absoluto delito alguno. Pero, personalmente, este software prefiero descargarlo de FTP o HTTP que tarda menos que con p2p 😛
La dirección donde están los artículos es esta
Estos artículos son los más interesantes:
Ámbito legal P2P (Por Pedro Tur, abogado y editor de http://www.iurislex.net)
Entra en vigor en nuevo código penal (Por Antonio Caravantes)
Pues alguien q me explique.
Vamos a ver; me descargo un CD, perdón ‘unas canciones’,jejeje, de internet y las gravo en un disco q he comprado ‘pagando el canon a la SGAE’ ,jejeje.
Ese CD me lo meto en el cargador del coche. Y ahora biene la pregunta.
Si me para la Guardia Civil; me puede denunciar, o hacer que le presente la copia original?
Que es lo q le tengo q responder al Guardia Civil?
Gracias de antemano.
Esto… por lo que decís bajarse algo no es ilegal sino que lo ilegal es compartir, vamos subir algo para alguien pero… para que alguien lo baje algien lo tiene que subir de lo cual podemos deducir que el que infringe la ley es el que sube ese algo. Hasta aquí todo claro.
Sin embargo, por las fotos que he visto de esta manifestación (la cual apoyo) la canción ha sido bajada por el emule y recordemos que el emule tanto baja como sube, es decir, que aparte de bajar tambien estaban compartiendo.
Entonces, pregunto, ¿no estaban por esa regla cometiendo delito?, ¿porque no han sido detenidos?.
Mi opinion con respecto a la primera pregunta es que por lo que decis si era delito y con respecto a la segunda que a la policia le daba igual esa manifestacion.
Es por ello que todos debemos hacer lo mismo, compartir sin miedo porque «unos solos» no hacen «nada» (si hacen, conciencian sobre todo) y que empiecen a hacer cárceles haber donde termina esto que yo por lo menos voy a seguir con lo mio de toda la vida, compartir.
Am, por cierto, primero tienen que avisarte para luego, si sigues poder detenerte. Me pregunto tantos policias hay?, jajaja, esto es azar, a algunos les tocara pero seria cuestión de mala suerte.
Juguemos.
P.D: a mi casi me toca (de lejos) 🙂 y olvidaos de lo que veis en la tele que tan solo pretenden asustarnos.
Ilegal solo cuando se comparte? No le veo sentido, nunca se comparte la totalidad del fichero, sino paquetes que, individualmente, no representan nada salvo un montón de bytes.
Además, monitorizar este tipo de transferencias para luego acusarnos es atentar contra nuestra presunción de inocencia, ya que el nombre del archivo no es necesariamente correspondiente al contenido del mismo. El hecho de que yo me descargue un archivo llamada Revenge of the Sith DVDRIP.avi no significa que me esté bajando esa película, significa únicamente que me estoy bajando un archivo con ese nombre.
En una palabra, NO.
Salu2.
Te puedes descargar y subir tranquilamente los archivos que te de la gana, si fuera ilegal ya habrían detenido a todo el mundo que cuelga cosas de Internet, habrían cerrado todas las paginas con enlaces, y habrían cerrado y prohibido los programas p2p.
No dejes que te engañen, el código penal no dice nada al respecto y mientras no diga lo contrario es legal.
Salu2.
Vamos a ver, como bien dicen solo se comparte una parte, y ademas COMPARTIR NO ES DELITO (hablando d todo menos software y juegos con copy) si no es con animo de lucro, es decir q si lo comparto cobrando es delito, porq saco algo a cambio, pero si lo comparto asi sin mas no es delito porq no saco nada.
Es como si un amigo me pide el cd d tal grupo y yo le digo toma te lo dejo pues es legal, otra cosa es q le diga toma dame 3¤.
«el código penal no dice nada al respecto»
Vaya, si ahora resulta que cuando menos te lo esperas, caen los eruditos en leyes de los árboles… Has comprobado la reforma que se produjo en el código penal para incluir delitos telemáticos? Verdad que no? Pues no seas tu el que engañe a la gente diciendo que la ley no tiene nada que decir al respecto.
Bueno, como se suele decir, la ley es de ámbito público y existe suficiente documentación sobre el tema como para andar debatiendo. El que quiera entender que entienda. Que esté legislado y no deba hacerse no quiere decir que no se pueda. Solo me limito a exponer hechos y citar mis fuentes.
Después de esto, nada más que reiterar que, quien quiera entender, que entienda
Muy bien, haber ilústranos.
Artículos del código penal que indican lo que dices.
Salu2.
Pero, personalmente, este software prefiero descargarlo de FTP o HTTP que tarda menos que con p2p
Esta claro, pero no siempre la gente va a estar dispuesta a pagar hostings para que tu descargues sus programas gratis, rapido y de forma comoda 😀 Si yo tuviese que hacer un programa/libro/cancion y quisiese distribuirla libremente, lo haria por p2p, por ejemplo colgando un torrent desde mi pagina web.
Muchas distribuciones de GNU/Linux ya distribuyen sus ISOs via BitTorrent, a ver si encima de que lo hacen gratis van a tener que pagar un hosting 😀
Cuando se tiene un volumen de usuarios grande que quieren descargar la misma cosa, nada mejor para todos que las descargas cooperativas.
Como siempre el p2p es legal, lo que a lo mejor no lo es tanto es el uso que le den/damos.
Un saludo.
PD: Y los capitulos de anime subtitulado … ¿es legal? 😀
Yo personalmente no quiero entender por que me da igual lo que digan las leyes por que las leyes dicen muchas cosas pero los primeros que las incumplen son los abogados, políticos etc.
Un ejemplo la ley dice que pasados 25 años una autopista no puede ser de pago ¿la respetan? no la constitución dice que todo el mundo tiene derecho a una vivienda ¿la respetan? no y podría seguir con muchas cosas pero este no es el sitio pero no entiendo como pueden defender estas cosas con anuncios por la tele etc cuando la gente no tiene para vivir o que pasa que unas leyes si que se tienen que cumplir y otras no que se ocupen de cosas mas importantes por favor.
Punto uno, ya que te tengo que ilustrar, se pone «A Ver» y no haber (Que es un verbo).
Punto dos, intentas darle «la vuelta a la tortilla» cuando desde un primer momento has sido tu quien ha dicho que «el código penal no dice nada al respecto», probablemente con poca o ninguna documentación.
Punto tres, he puesto enlaces con documentación que, sigo poniento probablemente, ni te has molestado en mirar. De todos modos te voy a poner uno para que te ilustres:
Reflexión sobre el nuevo código penal, de Antonio Caravantes
Hay que diferenciar conceptos de «copia privada», «copia de seguridad» y lo que la ley considera o no «ánimo de lucro»
Si quieres puedes buscar la ley concreta y poner aquí tus reflexiones sobre ella, adelante. Si esperabas que te pusiese una versión resumida con los párrafos explicados, te has equivocado de persona.
Sourceforge.net alberga muchos proyectos bajo licencia GPL, tanto para linux como multiplataforna. Y descargas de manera gratuita. También tiene suscripción de pago y publicidad para financiarse, pero no deja de ser un gran punto de referencia para este tipo de proyectos.
¿Pero qué parte de la noticia no entendísteis?
Lo hicieron y no les detuvieron… Pues ya está… Usar eMule no es ilegal para discos y películas ya distribuidas (copia privada), pero sí es ilegal para soft sin tenencia del original (copia de seguridad) o material aún no distribuido oficialmente y legalmente… aunque nadie haga caso a eso del soft (por favor, no es un debate de Linux sí, Linux no, etc.; así que nada de cruzadas a favor del soft libre, gracias).
Por otro lado… RINCEWIND, ¿cuánto te paga la SGAE?, ¿o eres uno de ellos?, o no se… porque vaya ganas de meter presión, temor y llevar la contraria… Sólo me lo explico porque ganes algo con ello.
Si bajo pelis y música es porque la música que me suele buscar o ya no se vende o no se encuentra con facilidad (evidentemente MÚSICA con mayúsculas, es decir, nada de triunfitos, ni rageton, ni Hip Hop, ni nada de lo mal llamado «música» hoy en día…) y porque irme al cine para ver una peli me cuesta una pasta indecente, por una película que casi fijo no me aporta nada (no soy del cine en blanco y negro, pero pocas pelis buenas hay ahora para mi gusto).
Eso sin contar que soy uno de los miles de parados de este país donde, según algunos, todo va bien (y ésto lo digo por el gobierno en general, no por ningún partido en particular, ya que una vez en el «poder» creo que se pierden los ideales o lo que sea, pues soy apolítico, agnóstico y muchas cosas «malas» jajajaja También es cierto que pienso que algunos los ideales ya los han perdido antes de llegar al gobierno juas juas. Y ahora sí pienso en un partido en concreto. No me culpéis por ello, es que pienso por mi mismo ;))) ).
Respecto a todo en general, incluyendo soft, compraría originales si los pusieran a un precio asequible y que no me compensase estar varias horas con P2P.
Que como ya es sabido, de lo que cuestan las cosas, el autor se lleva una ínfima parte.
Un saludo.
Cierto no me había dado cuenta de la falta de ortografía, gracias por corregirme.
Yo no doy vueltas a ninguna tortilla, no será que quieres hacer ver cosas que no hay?, en lo que no tengo documentación te equivocas ya que tengo el código penal y la ley de propiedad intelectual en mi casa.
A mi el que me pongas escritos con la interpretación de otras personas sobre la ley me es indiferente ya que cada uno la interpreta como le da la gana, de todas formas te pongo unos enlaces para que te ilustres:
Código penal:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lo10-1995.html
Ley Orgánica 15/2003:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lo15-2003.html
Yo se diferenciar conceptos entre copia privada y copia de seguridad, y tu?
En cuanto a lo que la ley considera animo de lucro lo vemos todos los días, cuando detienen a centenares de personas para meterlas en la cárcel por usar redes p2p.
No necesito que la pongas ninguna versión resumida porque yo ya se cual es, el problema, igual, es que tu no sabes cual es pero no pasa nada yo te la indico.
Delitos relativos a la propiedad intelectual e industrial, al mercado y a los consumidores:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lo10-1995.l2t13.html#c11
Como ves, te pongo las leyes y no sus interpretaciones, las cuales quedan en manos de los jueces y que yo sepa aun no han metido a ningún usuario de redes p2p a la cárcel.
Es cierto creo que me equivoco de persona, antes de hablar hay que saber de que se habla.
Salu2.
Hola! R|NCEW|ND estoy con el anonimo, ya que todo el código de propiedad intelectual, patentes, y marcas no aclara ni mucho menos que sea ilegal bajarse una copia de seguridad de un programa (esta frase ya en si es una interpretacion) y si te lees las respectivas leyes veras que se sustentan sobre una base que permite mucho pie a la subjetividad.
Por lo que, haciendo el mismo uso interpretativo que es tan valido como cualquiera, yo puedo subir a la red una copia de seguridad de un programa de mi propiedad, ya que el modo en que realice esa copia esta en mi criterio…
Aun asi, debatir sobre el soft es una chorrada, cuando la mitad de veces se regalan las claves para pasar a grandes empresas que SI tienen que pagar por el.
Ale! =) Adeu!
Yo creo que lo que está claro es que aunque bajarse cosas con programas p2p tendría que ser ilegal hoy por hoy el gobierno no acaba de atar los cabos para que sea así. Por lo que estamos amparados bajo esa falta de leyes para hacer lo que nos de la gana. Lo que si tengo claro es que bajarse películas, juegos y demás de internet hace muy poco daño a las «compañias» pues los verdaderos perjudicados de esto son la gente de la calle. Cuando la «compañia» va mal… ¿creeis que los altos directivos o la gente de pasta que hay detras pierde un duro? Ellos siguen con sus sueldazos y sus cochazos y lo único que hacen en rebajar la plantilla o conjelar los sueldos. Esos sin contar los de las tiendas de música, videoclubs, los currantes del cine… que se van a ir al paro. Por eso, no seamos hipócritas por favor…Porque realmente ¿que es lo que nos bajamos en los p2p?
Eso no es tan fácil, cuando se usa un P2P se comparte, pero la LPI no pode nada de compartir si no de difundir y exactamente habla de difusión pública, el problema es que dicha difusión tiene que ser por un medio físico. Es más en el P2P se reproduce un archivo no se difunde. Por ello es mucha más quisquilloso este tema.
Salu2
PD: La copia privada en su concepción digital, no puede ser portada desde el mundo físico, es decir hace años intercambiábamos cintas de cassette y vhs con amig@s. Ahora esto es rarísimo que se haga, por ello con internet se realiza la misma función. El P2P es lo mismo que hacíamos intercambiámos «cintas» (archivos de audio) con nuestr@s amig@s, lo único que varía es el medio, pero no el fin.
¿por que tendría que ser ilegal? solucionar eso es muy fácil un ejemplo un triunfito en vez de cobrar millones a punta pala que cobre menos y ese dinero que lo repartan justamente veras como no tienen que congelar nada ¿no crees?, si los empresarios no invierten en nuevos talentos es por que creen que no van a sacar pasta un empresario prefiere algo comercial que saque dinero y mucho al estilo triunfitos.
si, compartir de esa forma desinteresada como se hace en la red p2p es una forma de comunismo, el comunismo es casi considerado delito en EEUU desde hace tiempo, y aquí nos quieren llevar por el mismo camino
arriba el comunismo, igualdad de adquisición para todos, ¡¡ARRIBA EL EMULE!!, abajo el capitalismo y las grandes empresas privadas coño, y viva el software libre
No solo con los sistemas P2P, el juego esta en que ellos ganen y nosotros no, es decir, ellos dicen agacharos y hay que agacharse, si no es delito, que es un delito? que te suban los precios a su antojo, «esto es robar, por lo tanto es un delito y sigen sin pagar» -si mal no recuerdo, yo me tomao cafes por 90 pelas, ahora llego a pagar 0.90¤ que abra a peña que le parezca lo mismo, pero asi esta la cosa, todo a sido redondeado, 30.000Ptas ahora vale 300¤ y los sueldos los mantienen, no hay dios que pueda vivir asi, a mediados de febrero el tabaco sea de la marca que sea, rubio o negro tendrá un coste de 5¤ «y esto es un pais libre» en fin, mientras nosotros intentamos ahorrar ellos intentando ganar, y nosotros dejando que esto ocurra, los programas de descarga gratuitas se crean con ese fin, la de dar un servicio gratuito, esperar que el gobierno actue y hacerlo de pago, es el juego de todas esas empresas que sacan algun tipo de programa de descargas gratuitas, ahora, tienen en mente cargarse internet, el futuro de internet es que todo contenido no escrito, todo fichero que se manege por la red, sea de pago, bien mediante SMS u otros sistemas, nosotros lo estamos permitiendo, es decir, de aqui a 15 años, internet será un comercio mas, y no valdrá para nada mas que pa leer, un jodido libro mas en una red que podria ser libre, de uso comun y con fines productivos, pensar en ello, y haber si entretodos, ponemos un poco de orden, guelgas, emails al gobierno, etc… «mejor morir depié que vivir arrodillado» UN CORDIAL SALUDO y enorabuena por buestra demostración.
No solo con los sistemas P2P, el juego esta en que ellos ganen y nosotros no, es decir, ellos dicen agacharos y hay que agacharse, si no es delito, que es un delito? que te suban los precios a su antojo, «esto es robar, por lo tanto es un delito y sigen sin pagar» -si mal no recuerdo, yo me tomao cafes por 90 pelas, ahora llego a pagar 0.90¤ que abra a peña que le parezca lo mismo, pero asi esta la cosa, todo a sido redondeado, 30.000Ptas ahora vale 300¤ y los sueldos los mantienen, no hay dios que pueda vivir asi, a mediados de febrero el tabaco sea de la marca que sea, rubio o negro tendrá un coste de 5¤ «y esto es un pais libre» en fin, mientras nosotros intentamos ahorrar ellos intentando ganar, y nosotros dejando que esto ocurra, los programas de descarga gratuitas se crean con ese fin, la de dar un servicio gratuito, esperar que el gobierno actue y hacerlo de pago, es el juego de todas esas empresas que sacan algun tipo de programa de descargas gratuitas, ahora, tienen en mente cargarse internet, el futuro de internet es que todo contenido no escrito, todo fichero que se manege por la red, sea de pago, bien mediante SMS u otros sistemas, nosotros lo estamos permitiendo, es decir, de aqui a 15 años, internet será un comercio mas, y no valdrá para nada mas que pa leer, un jodido libro mas en una red que podria ser libre, de uso comun y con fines productivos, pensar en ello, y haber si entretodos, ponemos un poco de orden, guelgas, emails al gobierno, etc… «mejor morir depié que vivir arrodillado» UN CORDIAL SALUDO y enorabuena por buestra demostración.
Descargarse Anime Subtitulado es Legal siempre y cuando su derecho de emisión y/o distribución no esté comprado por nadie en España. En ese caso es legal porke en España no se comercializa.
Ahora existe el caso de «Ghost in the Shell: Stand Alone Complex» (k la ha comprado Canal4,creo) y «Bleach», creo k es la otra k tambien han comprado. Estas series ya no se pueden descargar de forma legal, segun lo ke tengo entendido.
Para entender bien el problema legalidad/ilegalidad del p2p hay ke mirar el contexto politico y social en ke nos encontramos. Estamos vivendo en una sociedad Capitalista, donde las grandes empresas mantienen una lucha encarnizada por tener el poder absoluto en el sector sobre el ke trabajan. Esto hace k apuesten siempre fuerte por todas y cada una de las novedades, de la misma forma ke intenten hundir al resto de competidores.
K se consigue con esto? Ke los líderes en cada sector aplasten al resto a no ser que sean fuertes. Cuando digo el resto me refiero a cualquier peligro k puedan percibir, en este caso la posibilidad de compartir información de forma gratuita cuando hay empresas k viven de vender información.
No se si este comentario k voy a hacer a continuación es cierto, fue algo k me dijo un amigo muy muy puesto en el tema. Me dijo que estaban pensando crear algo asi como una ley k prohiba el intercambio de información. Esto keria decir k si tú creas un programa, cualquier chorrada, y quieres que un amigo se la instale o la ejecute o la utilice o la reciba simplemente, él debe pagarte o está cometiendo un delito. Supongo k al leer esto os kedareis diciendo k exagero, pues bien, sigamos reflexionando.
En la sociedad en la que vivimos esta claro que las leyes estan hechas para que el que tiene dinero lo mantenga y pueda ganar más. Es cierto que existen organismos que se encargan de vigilar que no se formen monopolios y crear un poco de igualdad de condiciones a la hora de competir en el mercado, pero tambien es cierto que estos organismos están regulados por gobiernos, y estos son financiados por estas mismas grandes empresas k pretenden mantener su monopolio y ampliarlo. ¿Cuántas veces hemos visto noticias de demandas a Microsoft por monopolio? ¿Y cuántas de esas veces hemos visto que pague algo? Solo la vemos pagar cuando compra más y más competidores directos y líderes en diferentes campos dentro de las aplicaciones informáticas (miren alguna otra noticia de este mismo foro). Y más alla incluso de la informática y las telecomunicaciones (pues aunke esto parezca un simple debate sobre algo trivial estamos hablando realmente de un problema social k sufrimos todos los k estamos en lo más bajo de la cadena),¿cuántas denuncias hemos visto ganar a personas como tu y como yo ante empresas tabacaleras o de Alimentación?¿Y cuántas hemos visto que paguen?Es una pena que no tenga buena memoria, y menos aun en lo referente a leyes, pero un amigo me explico los recursos legales existentes,y k continuamente se aplican en estos casos, k utilizan las grandes multinacionales para no pagar absolutamente nada de lo que deben. Esto k voy a decir ahora puede ser una soberana estupidez pero, ¿En cuántas películas en las que al final de un juicio que gana una persona ante una multinacional habeis visto k le paguen despues? Nunca salen las apelaciones que luego hace la multinacional y por las k acaba no pagando absolutamente nada. ¿Por qué? Tal vez porque no interesa qu eso lo sepamos.
Por tanto este debate sobre ké es legal y ké no lo es debemos llevarlo hacia ké es la legalidad. ¿Nos defienden esas leyes? Claramente no. Porque ellos viven de nosotros. Porque esta sociedad tan brutalmente capitalista en la ke vivimos hace que las multinacionales nos expriman hasta la última gota de sangre.
Entonces, ¿por qué algunos de nosotros defendemos estas leyes si somos los principales (por no decir los únicos) perjudicados? Porque nos engañan, o nos meten miedo. Porque no vemos qué es lo que hacen. Porque te llenan la cabeza de cosas que puedes tener, de cosas que puedes comprar, de cosas que como tiene todo el mundo tu tambien debes tener,… y te centras en tener, que es lo que ellos quieren.
Hay cosas como el cine o la musica ke se consideran arte y por tanto deberían poder ser disfrutadas por cualquier persona. Estamos tan metidos en la sociedad capitalista k vemos lógico pagar por ir al cine, al teatro, a un museo o a un concierto, cuando debería ser gratis. Y, por tanto, vemos lógico pagar por tener un DVD o VHS de una pelicula, o pagar por tener un CD o un Caset de música.¿Por qué es legal grabar una pelicula de la televisión en abierto, pero ilegal grabarla de un cine? Porque en el cine todavía no han sacado los ingresos k buscan pero cuando llega a la televisión ya los tienen y ahí ya puedes hacer lo ke kieras. No empecemos con hacerlo así es legal o hacerlo así es ilegal. Es legal cuando a ellos no les hacemos daño e ilegal cuando les hacemos.¿La ley no debería ser igual para todos? Ellos son más ricos, pero nosotros más numerosos, ¿Porque las leyes no nos defienden más a nosotros, k somos la mayoría, k a ellos?
Una vez vi uno de tantos debates sobre la pirateria y salio un grupo de música comentando unas cosas con mucho criterio. Siempre se dice «no copieis CD’s de musica que es malo para los grupos ke empiezan. Hay que ayudarles comprándolos».Esto se lo he escuchado mucho a ese ‘gran’ rokero y ‘erudito de la televisión aparezco en todos los debates’ Apodado Ramoncín. Bien, este grupo acababa de empezar y decían que estaban a favor de la piratería.¿Por qué? Porque sus discos no los compraba nadie porque nadie les conocía, pero que compartiendo su música en el eMule pasa de oreja en oreja y la gente les conoce. Luego van a sus conciertos y es ahí donde realmente sacan dinero los grupos (aparte ke lo digeron ellos, yo estoy metido un pokito en el tema). Por tanto ellos ganan dinero gracias a la piratería. Entonces me pregunté yo, ¿quién sale perjudicado en este caso con la piratería?
La evolución logica de todo esto es que ellos acabarán controlando internet. Será como un canal de pago al cual habrá ke conectarse como si contrataras el Digital+. Hace 20 años (mas o menos,creo) nació una forma de comunicarse entre ordenadores k poco a poco a ido creciendo hasta convertirse en Internet. Por suerte aun le keda muchísimo por crecer. Gracias a ella todo el mundo podemos estar comunicados. Puedes estar lejos de tu casa, de tu gente(como es mi caso) y aun así hablar cada dia con tus amigos. Puedes saber cualquier cosa sobre cualquier tema que necesites saber o sobre el que simplemente tengas curiosidad,… Internet está llena de ventajas(al igual k de inconvenientes que deben mejorarse) y sin lugar a dudas es el fututo. La información es poder y ellos lo saben. Por eso la controlan todo lo que pueden. Todavía disponemos de mucha libertad, pensad si esto sigue asi todo lo k podemos perder. Pero si a todo esto le sumamos el dinero que pierden, mejor dicho que dejan de ganar, las multinacionales entendemos en seguida porke luchan tanto contra la ‘pirateria’.
Y porfin mi conclusión final (perdonad por alargarme tanto). Nosotros somos los únicos perjudicados en todo este tema y todavía hay gente k defiende esas leyes k intentan crear. Leyes k si pudieran ya estarian creadas pero k son tan abusivas k están viendo como hacerlas para k nos las traguemos sin kejarnos. Estamos perdiendo cada vez más libertades, pareciéndonos cada vez más al ganado que sigue los palos y las pedrás de su pastor y obedece a los ladridos de sus perros.Cuando se cape o se prohiba el p2p(ke se conseguirá, tenedlo por seguro) habremos perdido una grandísima parte de nuestra libertad y no nos daremos cuenta hasta ke Internet consiga el poder k en u futuro tendrá. La única esperanza que me keda a mi como ser individual k poco puede hacer es que alguien k sí tenga poder o conocimientos suficientes invente después otra forma de poder seguir compartiendo nuestra información, k es la base sobre la k fue creada Internet, buscando huecos legales entre las futuras leyes de Internet.
Espero k mi opinión os haya parecido interesante(pues si no vaya tostonazo acabais de leer) y si alguien kiere comentar algo de lo aki expuesto k me lo comente, pues me encanta escuchar tanto como hablar ;P
Un saludo a todos los que hayan aguantado hasta aki, y al resto también.
Yo me pregunto. Si estamos pagando un canon ¿qué ilegalidad cometemos al copiar un CD o un DVD? Si lo alquilo y lo copio en un CD o DVD que para adquirir he pagado el canon, esa la información k hay dentro del CD o DVD es mia. ¿K tendría de malo k yo la compartiera por Internet?