La wikipedia en español alcanza los 75.000 artículos

El esfuerzo de la comunidad libre en la Wikipedia está dando sus frutos en forma de una enciclopedia libre y accesible para el todo el mundo que acaba de alcanzar en su versión en castellano los 75.000 artículos.

En concreto la versión en castellano actualmente dispone de 75.069 artículos.

La enciclopedia, está siendo desarrollada bajo licencia GNU, de manera altruista por la comunidad internauta que cada día es más consciente de su poder y tiene claro que el esfuerzo individual de cada uno de los individuos irá en beneficio de toda la comunidad.
En una Wikipedia cualquiera puede aportar artículos propios, editar los preexistentes, comenzar una página sobre un link existente o crear una nueva, hacer artículos sin importar su extensión, ya que un artículo corto es el germen de uno más largo.

A destacar los 822.175 artículos que dispone la versión en inglés.

Fuente Hispamp3

anuncios
Comentarios (23)
Dejar Comentario
  • overpeer

    Esto es cultura de calidad y no lo que promociona la SGAE.

    Como digo en cierto dia el Sr. Ford, «los avances tecnologicos solo son tal, cuando ponen a disposicion de todos y para todos complejas tecnologias» … … o algo asi, no recuerdo la frase exacta xD

    Asi que el concepto de «cultura para quien la pague» no es cultura, es un simple producto comercial. Esto que hace la Wikipedia es cultura de verdad, el conocimiento de la gente concentrado. A este ritmo dentro de un año no habra enciclpedia en ningun idioma que le haga sombra, y empezaremos a ver las primeras noticias de marcas comerciales que plagian la la Wikipedia.

    Cultura de calidad, pero para todos.

    Un saludo.

  • overpeer

    Se me olvidaba decir, que lo mejor de todo es que siempre sera gratis y de todos.

    Un saludo.

  • Anónimo

    Desgraciadamente seguimos sin demostrar el peso de nuestra lengua en el panorama mundial. El ingles no se habla mucho mas que el castellano en el mundo, pero los articulos en la wikipedia son mas de 800.000. Como veis hay mucho trabajo por hacer, y debemos poner todos un poco de nuestra parte para que a nivel mundial, tecnologico y intelectual el castellano predomine como deberia ser.

  • marleysoft

    Hago mia esta frase:
    «Esto es cultura de calidad y no lo que promociona la SGAE.»

  • Anónimo

    Yo propongo que se potencien las más de 30.000 lenguas que existen en la Tierra, de modo que Wikipedia tenga más de 30.000 idiomas diferentes. Una magnñifica Torre de Babel.

    Pues no, lo mejor es una lengua común, sea el inglés, el esperanto o una nueva que se invente. Y si somos realistas esa lingua franca es el inglés. En 10 años la mitad de la población mundial hablará inglés. Eso es imparable y es muy bueno. Porque lo primero es la comunicación y eso exige una lengua común. Respetando por supuesto todas las más de 30.000 lenguas restantes. Yo usaré la común, que es donde está la máxima informacón.

  • mced

    Comparto al 100% estas palabras.

  • Nacho

    Es muy simple. El nivel económico medio de los hispanohablantes (Iberoámerica y españa) es muy inferior al de los anglosajones (Reino Unido, USA y Australia). Si no te sobra el dinero, difícilmente podrás tener internet para escribir en la Wikipedia.

  • Anónimo

    Realmente, es vergonzoso que el castellano sea el que menos artículos tiene en la wikipedia de los que aparecen, además siendo el segundo idioma más hablado en el mundo.

  • Anónimo

    Pues no estoy de acuerdo contigo, por que el ingles?, porque lo hablan los yankis.
    Pues no, por que no el Español?, o el Chino-Mandarin, que lo hablan 1.300 millones de personas?
    Quieren un idioma mundial, el Latín raíz de muchas lenguas actuales con mas de 2.000 años de uso y extendido en su tiempo en todos los continentes.
    Deja de decir tonterías y defiende más tu lengua natal el español y no te vendas a las ideas anglosajonas, el español gana terreno al ingles cada día que pasa.

    Salu2.

  • Nacho

    Es curioso ver estos resultados que están en la propia Wikipedia:

    La siguiente es una lista de las quince mayores ediciones, ordenadas por número de artículos a fecha de septiembre de 2005.
    Inglés (741.101)
    Alemán (292.777)
    Francés (166.902)
    Japonés (142.829)
    Polaco (114.014)
    Italiano (111.372)
    Sueco (106.531)
    Holandés (95.860)
    Portugués (76.495)
    Español (75.261)
    Chino (41.052)
    Noruego (36.535)
    Danés (32.961)
    Finés (32.939)
    Ruso (32.849)

    Me da la impresión que es más un problema de promoción que otra cosa. Sin ir más lejos, en España muy poca gente conoce la Wikipedia. Si conseguimos promocionarla entre nuestros amigos y creamos un fuerte efecto red, seguro que subirían las aportaciones como la espuma.

    Yo la utilizo a menudo y en ocasiones actualizo algún artículo, pero veo que el resto de mi circulo de amigos y conocidos no la conocen. Sino pregunta a tus amigos: ¿Qué te gusta más, la Encarta o la Wikipedia?

  • mced

    ¿Por qué el inglés? Por simple economía de recursos: es el segundo idioma de la práctica totalidad de los habitantes de la tierra. Y también porque es relativamente fácil de aprender: sólo hay que comparar la sencillez de sus formas verbales (incluso teniendo el lastre de los phrasal verbs) con la de cualquier lengua latina.

    El mandarín es una más de las diferentes variantes de un idioma que no lo es (el chino), por tanto no es hablando por sus 1300 millones de habitantes. A buena parte de ellos les puedes hablar en mandarín o en euskera, que entienden lo mismo: nada.

    La tontería es tener que defender una lengua por la misma razón banal que cualquiera de los otros 30.000 usaría para apoyar la suya: por haber nacido dentro de unas determinadas fronteras, una circunstancia absolutamente aleatoria.

  • Anónimo

    Te vuelvo a repetir, que el ingles jamás llegara a ser una lengua de comunicación internacional, por que? muy fácil no es el segundo idioma de la practica totalidad de los habitantes del planeta ni por asomo, haz cálculos, además de que muchos países del planeta tienen un odio desmesurado contra los yankis y sus amigos los británicos, lo que va acompañado de aborrecer todo lo que tenga relación con ellos, incluido el idioma. Además por simple economía se esta viendo últimamente la perdida del poder del ingles frente a otros idiomas como el español, el francés y el alemán y esto es debido a que la economía en Latinoamérica empieza a despegar y la economía en Europa se esta convirtiendo en una oposición muy seria a la estadounidense. Y la economía mundial gira hacia oriente, concretamente hacia China que será la futura potencia del siglo XXI en detrimento de la estadounidense así que seguro que el ingles volverá a perder mas poder.
    Es cierto que el ingles es mas fácil que las lenguas latinas pero esto lo hace un idioma incompleto, ya que su estructura verbal en comparación de la española da pena (el sistema verbal español da mucho mas juego lingüístico que el ingles, es mas rico y mas completo) y sus palabras tienden a confusión usando una palabra para definir muchas cosas de uso común al contrario que otros idiomas.
    Es cierto que el mandarin es uno de los dialectos que hay en china, pero es el mas hablado y aunque no lo hablen 1.300 millones de personas (me he equivocado yo), si lo hablan entre 800 y 1.000 millones de chinos.

    http://www.freelang.net/espanol/aprender/familias.html

    Con lo fácil que seria crear una lengua nueva para poder usar como idioma mundial, pero que digo si ya existe el Esperanto, te suena, como ves ya se intento y no se puso en practica, seguro que por la prepotencia yanki que lo único que hace es querer imponer todo a los demás países sus costumbres, por estas y muchas otras razones el ingles jamás será la lengua internacional por mucho que quieras.

    Salu2

    P.D: Defender un idioma es defender la integridad cultural y social de un país, un pueblo, una nación, una civilización.

  • Anónimo

    Tienes toda la razón es un problema de promoción. Poca gente la conoce y hace uso de ella y de la poca gente que la conoce aun menos ayuda en ella.
    Yo animo a todos a que participéis y ampliéis dicha enciclopedia, yo ya llevo algunos años trabajando en ella.
    Contra mas seamos mejor ira.

    Salu2.

  • Anónimo

    Decías que «el esperanto ya se intentó y no se puso en práctica». Bueno, la mejor prueba de que no es así es justamente la wikipedia: la versión en esperanto, que puedes ver en http://eo.wikipedia.org/, está a punto de llegar a 30.000 artículos. Casualmente es la siguiente en la lista por este concepto después de las que se han puesto en otro comentario, tras el ruso y antes que el hebreo.

    Puedes leer más sobre la situación actual del idioma, que es verdad que no se ha convertido en el idioma internacional, pero que goza de más vitalidad de lo que la gente supone, en http://es.wikipedia.org/wiki/Esperanto.

    Un saludo,
    Toño

  • mced

    Normalmente a estas alturas suelo dejar la cosa, pero me has pillado en un día aburrido y además no me gusta el fútbol.

    Quizá el inglés no sea el segundo idioma más extendido, pero es el que más se acerca. ¿O qué lo es, el castellano?

    Odio, odio, odio… ¿estamos hablando de idiomas o de gobiernos? ¿Qué tendrá que ver la velocidad con el tocino? El que haya gente que aborrezca un idioma porque su nación originaria tenga un supuesto gobierno prepotente no me extraña en absoluto: hace tiempo que descubrí que en el mundo hay más gilipollas de lo que sería conveniente.

    ¿La economía en sudamérica despegar? Sinceramente, me alegraría mucho por ellos… pero va a ser que no. Entre otras cosas, porque no interesa.

    Si el inglés perdiera terreno habríamos perdido una excelente oportunidad para llegar a esa lengua común. ¿O tiene que ser el castellano? Y si en España llegara a gobernar un déspota, ¿sería justo?

    ¿Sencillo pero incompleto? Es una opinión. En todo caso, el primer factor me parece decisivo. Las cuestiones estéticas deberían quedar al margen.

    ¿Más fácil crear una lengua nueva que desarrollar una mayoritaria? ¿Me estás hablando en serio?

    Por favor, quién ha hablado de imposiciones… una lengua es una simple herramienta; los únicos que quieren darle más valor de lo que tiene son los integristas y los patrio-nacionalistas.

    Idioma, país, nación, civilización… sí, tienen en común el ser maneras artificiales y sin sentido de dividir a la humanidad.

  • Anónimo

    No tienes ni idea de lo que hablas.

  • Anónimo

    El único objetivo para el cual se creo el Esperanto era para que fuera la lengua internacional del planeta, al no conseguirlo se a convertido en otro idioma de los muchos que hay y al no estar respaldado, ya que apenas tiene uso (comparado con otros idiomas) terminara convirtiéndose en una lengua muerta y en el peor de los casos desapareciendo.

  • mced

    Gracias.

  • Anónimo

    El esperanto ya tiene mas de 61 millones de páginas en la internet (solo coloque la palabra esperanto en el buscador de google), por ello se convertirá en la segunda lengua de cada habitante del planeta.

    Es cuestión de paradigma, así no lo crean muchas personas, quienes investigamos sobre el idioma y la comunicación internacional sabemos que su adopción es solo cuestion de tiempo.

    EJEMPLO: El Gobierno Chino ya publica sus noticias en esperanto para el mundo. favor ver:http://www.china.org.cn/world/ y otra muchas como http://www.gxangalo.com y internacia.tv

    ===Principales cualidades de Esperanto===
    Internacional: Esperanto principalmente es útil para la comunicación entre las personas de diversas naciones cuando no tienen una lengua materna común.
    Neutral: Esperanto no pertenece a ningún pueblo o país y por eso funciona como idioma neutral.
    Igual: Cuando se usa Esperanto uno se siente más igual desde el punto de vista lingüístico, en comparación al usar, por ejemplo, el inglés, para hablar con una persona que tiene esta lengua como materna.
    Fácil: Gracias a la estructura y a la construcción del idioma es normalmente más fácil empezar a hablar Esperanto que cualquier idioma extranjero.
    Viva: Esperanto evoluciona y vive igual que otros idiomas y permite expresar todo aspecto del pensamiento humano y sus sentimientos.

    TODO SEA POR LA CONSTRUCCION DE UN MUNDO MEJOR PARA TODOS.

  • Anónimo

    El esperanto ya tiene mas de 61 millones de páginas en la internet (solo coloque la palabra esperanto en el buscador de google), por ello se convertirá en la segunda lengua de cada habitante del planeta.

    Es cuestión de paradigma, así no lo crean muchas personas, quienes investigamos sobre el idioma y la comunicación internacional sabemos que su adopción es solo cuestion de tiempo.

    EJEMPLO: El Gobierno Chino ya publica sus noticias en esperanto para el mundo. favor ver:http://www.china.org.cn/world/ y otra muchas como http://www.gxangalo.com y internacia.tv

    ===Principales cualidades de Esperanto===
    Internacional: Esperanto principalmente es útil para la comunicación entre las personas de diversas naciones cuando no tienen una lengua materna común.
    Neutral: Esperanto no pertenece a ningún pueblo o país y por eso funciona como idioma neutral.
    Igual: Cuando se usa Esperanto uno se siente más igual desde el punto de vista lingüístico, en comparación al usar, por ejemplo, el inglés, para hablar con una persona que tiene esta lengua como materna.
    Fácil: Gracias a la estructura y a la construcción del idioma es normalmente más fácil empezar a hablar Esperanto que cualquier idioma extranjero.
    Viva: Esperanto evoluciona y vive igual que otros idiomas y permite expresar todo aspecto del pensamiento humano y sus sentimientos.

    TODO SEA POR LA CONSTRUCCION DE UN MUNDO MEJOR PARA TODOS.

  • Anónimo

    No estaría mal ojala te oigan todas las naciones del mundo y el Esperanto se convierta en la lengua mundial.
    Pero por desgracia el echo que salgan mas de 61 millones de paginas (para ser concretos 63.500.000), no significa nada.
    Ingles –> 69.500.000
    English –> 1.430.000.000
    Español –> 485.000.000
    Spanish –> 372.000.000
    Aleman –> 8.340.000
    Germany –> 649.000.000
    Frances –> 47.700.000
    French –> 545.000.000
    Pero ojala cambien de parecer y como tu dices: Todo sea por la construcción de un mundo mejor para todos.

  • PSD

    Desgraciadamente, los problemas que tenemos ahora son los que han existido siempre y los que existirán en el futuro. Sólo ha que cambiarles los nombres.

  • Anónimo

    El problema es que hay mucha gente que pasa de estudiar el español xq se piensan que solo lo habla gente nativa americana de sudamerica y los pobres no dejando al español en muy buen lugar y escogiendo otros idiomas porque lo habla gente blanca(no digo que no haya gente blanca que hable español pero hay mas no-blancos que blancos)Debemos promocionar el idioma mas bonito y sexy del mundo.