Otra multa a Microsoft.

La Comisión Antimonopolio de Corea del Sur sancionó hoy a la empresa Microsoft con una multa de 32 millones de dólares por violar las leyes que regulan la libre competencia en este país.

Esa institución, que persigue los casos de competencia desleal en Corea del Sur, también ordenó a la firma de Bill Gates que separe su servidor Media Player y su programa de mensajes instantáneos MSN Messenger de su sistema de operaciones Windows, por considerar que vulnera esa libertad de competencia.

Tal medida correctiva se extenderá durante los próximos diez años, según dijo la Comisión Antimonopolio en un comunicado citado por la agencia de noticias Yonhap.

La Comisión añadió además que vigilará el cumplimiento por Microsoft de su dictamen para comprobar si la firma estadounidense cumple con la preceptiva separación de los citados programas del sistema Windows.Microsoft es requerida a vender dos versiones de su sistema de Windows, una sin el Media Player y el MSN Messenger, y otra con estos dos programas incorporados.

La práctica de Microsoft, al ligar tales programas en un paquete con Windows «ha dañado los intereses de los consumidores y limitado la libre competencia en el mercado», afirmó el presidente de la Comisión Antimonopolio, Kang Chul-kyu, en una rueda de prensa.

Este dictamen de la Comisión Antimonopolio surcoreana llega 20 meses después de que la Unión Europea ordenara al gigante del software el 24 de marzo de 2004 a pagar 497 millones de euros (unos 586 millones de dólares) y a retirar el Media Player de algunas de las versiones de Windows.

Microsoft recurrió esta sentencia, que aún es discutida en los tribunales.

La primera denuncia contra Microsoft la presentó en Corea del Sur en septiembre de 2001 la empresa Daum Communications, una firma de internet local que se quejó de la competencia desleal que suponía el sistema de Windows con los citados programas incorporados.

En noviembre de 2004, la empresa norteamericana del sector RealNetworks presentó una denuncia ante la Comisión surcoreana de lucha contra los monopolios contra la inclusión en Windows del software de audio y vídeo de Microsoft.

RealNetwoks denunciaba la decisión de Microsoft de distribuir su Windows Media Player gratuitamente junto con el sistema operativo Windows.

En su demanda, RealNetworks alegaba que Microsoft forzaba a los usuarios que tienen el sistema Windows a utilizar el software de vídeo de esa compañía.

Aunque las dos denuncias fueron finalmente retiradas, después de que ambas compañías llegaran a sendos acuerdos monetarios con Microsoft, la Comisión Antimonopolio surcoreana siguió con sus averiguaciones en torno al gigante de la informática.

Otras empresas del sector que han denunciado a Microsoft de un comportamiento monopolístico han sido IBM, AOL Time Warner y Sun Microsystems.

Fuente: EFE

microsoft
Comentarios (9)
Dejar Comentario
  • Neurotic

    Otra multilla q tito Bill pagará con la calderilla que le sobró de la cena de anoche 😛

  • Anónimo

    Efectivamente. Guillermo Puertas ha venido violando la ley desde hace muchos, muchos años y nadie parece hacer nada para impedirlo.

    Datos (sección Microsoft):
    http://www.mackido.com/History/index.html

    Sin M$ estaríamos mucho más avanzados en informática.

  • Anónimo

    No creo que si Microsoft no existiera, estaríamos mas avanzados en informática, además Microsoft no obliga a nadie a utilizar sus productos solo los junta en su sistema operativo, al final el usuario final es el que decide, no creo que eso sea competencia desleal, lo que pasa es que las demás compañías cogen un pataleo y es mas fácil denunciar a otra compañía que hacer un buen programa acompañado de una buena publicidad.

    Salu2.

  • PSD

    Microsoft no ha inventado nada. Se empeña en cepillarse los estándares y en imitar otros programas cerrando toda compatibilidad con los suyos.

    No conozco ni un sólo programa de MS original ni superior a sus competidores. Siempre hay un programa superior a cualquier programa que tenga MS.

  • Anónimo

    No me parece que sea para tanto.
    Sony hace lo mismo con la calidad de sus Playstation2, pero como no son tan «popularmente odiados» nadie se queja.

  • Anónimo

    Lo diré entonces con otras palabras, a ver si se me entiende mejor: si Windows no existiera estaríamos más avanzados en informática. M$ con su nefasto Wndows son una apisonadora monopolista de mediocridad y problemas que dado su estatus de monopolio están causando innumerables problemas a sus sufridos usuarios y bloqueando el desarrollo y la creatividad. La inmensa mayoría del personal no sabe ni que existen alternativas muchísimo mejores como son Mac OS X y Linux. Una pena para todos.

  • PSD

    Ahora lo has dejado mucho más claro.

    Subscribo tus palabras.

  • Anónimo

    Dios mío, que barbaridad acabas de decir.
    Acaso Microsoft pone pistolas en el pecho a la gente para que compre su software?

    Salu2.

  • MaGaO

    No, no les pone pistolas. Pero… ¿has intentado devolver tu copia de Windows XP Home Edition que venía preinstalada en tu último PC, no comprado "a piezas"?

    Te recomiendo que lo intentes, si no has llegado a aceptar el CLUF que sale. Luego vuelves y lo cuentas. Por si esto no te resulta suficiente, intenta por favor desinstalar Internet Explorer, Windows Media Player o Microsoft Messenger de tu flamante Windows XP, todo ello software que (como en mi caso) no es necesario o tiene alternativas mejores (más flexibles, más capaces, más seguras).

    Por cierto, ya que he cogido carrerilla, otro dato más: en la investigación llevada a cabo en el juicio antimonopolio contra Microsoft, se considera hecho probado que Microsoft amenazó con represalias a grandes vendedores si les daba por vender equipos con otra cosa distinta a Microsoft.

    Pero no, a lo de ponerle pistolas en el pecho a la gente, aún no han llegado.