AMD vs Intel, acusaciones mutuas.

A principios de verano AMD denunció a Intel de prácticas monopolistas.

En la misma se asegura que hasta 38 compañías habrían sido coaccionadas por Intel para que no utilizaran los productos AMD.

AMD afirma sus procesadores han sido eliminados de los equipos que se venden en Media Markt, Office Depot, Gateway, y fabricantes como Dell, Sony, Toshiba e Hitachi, según la firma.

«Intel pagó a Sony millones de dólares por la exclusividad. La participación de AMD en Sony bajó del 23% en 2002 a un 8% en 2003 y a un 0 por ciento hoy en día», señala AMD en un comunicado. Intel responde que todo es debido a la incapacidad de AMD de responder al crecimiento en la demanda de procesadores.

AMD también afirma que el poder del gigante de los chips aumentará mucho más al haberse convertido en el suministrador de la nueva generación de ordenadores Apple.

Según cuentan las malas lenguas, Apple se pasa a Intel para aprovechar la capacidad DRM de sus Pentium-D, a pesar de que lo ha desmentido.
AMD también está en el mismo grupo que pertenece a TCPA, con lo cual para mí son el mismo perro con distinto collar.

Yo tengo un portátil HP-Compaq con procesador Turion64, Dell, Acer, Packard Bell también tienen equipos con procesadores AMD, curiosamente de Sony no he encontrado ninguno y sus portátiles VAIO sólo están en la plataforma Intel.

Los procesadores AMD64 son un producto de calidad bajo mi punto de vista, pero para mí todo esto son luchas entre multinacionales por la «pasta», y cuando llegue el momento se aliarán cuando les convenga…no os quepa la menor duda que no se preocupan precisamente por los intereses de sus clientes.

Fuente: dirariomalaga.com

hardware
Comentarios (24)
Dejar Comentario
  • PSD

    Otras malas lenguas aseguran que el salto de Apple a Intel son dos motivos:

    1º Compatibilidad para instalar Windows y así poder competir directamente con los PC.

    2º IBM cansado de ver vender servidores Apple con micros PPC, decide disminuir las unidades a Apple para forzarle a saltar a Intel y así quedarse la propia IBM con la exclusividad de superpoderosos servidores PPC. Está claro que IBM tiene capacidad de fabricación para servir plenamente a Apple, ya que ahora provee a Play Station y X-box 360.

    Ahora Apple pierde potencia pero ganará un porrón de usuarios, aunque a costa de vender PCs.

  • El_CuAtrero

    Dell, no tiene equipos que monten Amd, es ahora cuando se lo estan pensando dada la demanda de los usuarios, aunque las malas lenguas dicen que Intel les retiraria los jugosos descuentos que maneja, y no solo por volumen de compra.

  • janpeo

    El que grandes compañias opten por Intel como gama central de sus productos no ha de sorprendernos, ya que intel puede ofrecer una solucion completa como plataforma, no olvidemos que ademas de las cpu tambien fabrican los chipsets para las placas base, algo que AMD no hace para ordenadores «comunes». En portatiles por ejemplo Intel tiene una clara ventaja sobre AMD, que ha reaccionado tarde con el Turion, el homologo del Pentium M. No desmerezco el producto de AMD, pero desde luego no es una CPU para «marquistas», es la cpu ideal para los que compran OEM y se montan su ordenador. Respecto a lo de Apple, pues que decir, si quieren bloquearan los equipos, pero no por se Intel, sino por ser Apple, de todas maneras tardaremos aun en ver una Apple con cpu intel, y no lo veremos precisamente como un PC

  • Anónimo

    Pues yo creo que Intel está CAGADA DE MIEDO, por AMD no para de innovar y ve cómo sus procesadores de bandera se están quedando siempre por debajo de los de ADMS en rendimiento, y encima son bastante más caros … con los nuevos procesadores de doble núcleo también van por detrás, pues dan menor rendimiento que sus homólogos de AMD, y encima se calientas bastante más … se está dando la vuelta la tortilla, andas AMD eran más lento, se calentaban en exceso y no daban la talla .. Y AHORA ES TODO LO CONTRARIO, no tenemos nada ma´s que ver cualquier prueba benchmark que haya por INet. En octubre nada más que en USA AMD ha vendido ya más MAD que Intel, y en septiembre estuvo ya a punto de igualar las ventas …

  • chefmania

    Nuevamente nos encontramos con un claro ejemplo de monopolio total. Tengo un procesador Intel montado en un presario y se cuelga y se calienta. AMD esta ofreciendo procesadores de muy buena calidad y a un coste mas bajo. El problema esta en que tanto Intel en procesadores y Microsoft en sistemas operativos son invencibles en sus lineas de negocio y el resto de compañias sufren la prepotencia de estos. Tengo conocidos que utilizan Mac intosh y coinciden en que el salto de Apple a Intel se debe a que no han podido atraer a un numero importante de clientes hacia sus sistemas operativos Mac Os X y al elevado precio de estos. Creo que Mac a perdido sus señas de identidad y en breve sucumbira a los grandes de la industria informatica. Y este razonamiento es logico. Hace algunos años la informatica e internet era cosa de gurus de la informatica, ahora la sociedad al completo se da cuenta de la importancia de un ordenador en casa y Microsoft e Intel van a aprovechar el tiron para desbancar de una vez por todas a Apple.

  • PSD

    Yo no estoy a fecha de hoy al día sobre novedades informáticas. Lo que me encontré cuando monté mi último PC, es que si quería Intel tenía que ser con su chipset. Si quería AMD tenía para escoger entre VIA y nForce, y este último dejaba sentados a los VIA e Intel.

    Intel dará una solución de placa y micro, pero por detrás de AMD+nForce.

  • Anónimo

    Hola.

    AMD sí fabrica chipsets propios, entre los que se encuentra la serie AMD-8000 para sus micros Opteron.
    Aparte fabrica también los chipsets de la serie 760 para sus MP, y, no recuerdo cuál era su denominación, también fabricó chipsets para los AMD Athlon SlotA.
    Lo que ha ocurrido es que ha delegado la fabricación de chipsets a otros fabricantes, nVidia y VIA, los cuáles han conseguido rendimientos altísimos.

    A parte de todo lo anterior, para INTEL también fabrican chipsets otros, como son, VIA y SIS (supongo que habrá más, pero ahora no los recuerdo).

    Muchas empresas están empezando a montar servidores con núcleo AMD, pues los rendimientos son similares o, incluso, mejores a los obtenidos con INTEL, con el aliciente de un coste menor.
    Si aún INTEL manda en el mercado es por su papel monopolista y porque los que desconocen, a mi parecer, el mundo real de la informática, les gusta decir INTEL inside, pues AMD les suena a algo raro, incluso a algo relacionado con hackers (¿recordáis aquel artículo sobre los hacker, AMD y los hijos? jajajajajaja).

    Respecto al uso OEM, ¿cuál es el problema de ensamblar «en casa» un servidor clónico y usar AMD? Personalmente he comprobado que ninguno, y encima se gana en que es más barato.
    Y en PC doméstico, y esta sí es mi opinión «fanática», AMD le da 1000 vueltas y alguna más a INTEL, tanto en rendimiento como en precio.

    Sobre Apple no diré nada, pues mi experiencia con ellos es tan mínima que no creo que deba ni intentar comentario alguno.

    Un saludo.

  • Anónimo

    Desde cuando Apple ha tenido servidores????

  • The_Great_Chibero

    Yo pienso que gran parte de que dichas marcas monten Intel se debe más a los usuarios que no tienen ni puñetera idea que a cualquier tipo de trato preferente…

    Me explico.Hace algún tiempo curré en una tienda de ordenadores.Por entonces estaban en el mercado los Pentium II y los AMD K6-2.Cuando te llegaba un cliente a la tienda de estos que digo, no tienen ni idea, les daba la opción de Intel o de AMD como procesador.¿la diferencia? pues como un 20% en el precio del micro, que entonces podía ser fácilmente de unas 20.000 ptas entre un equipo con AMD y otro con Intel.El cliente te ponía pegas sobre que si le habían dicho que AMD no era compatible con el güindous, que si se colgaba, que si tal y cual.En fin, que tras mostrarle al cliente los equipos que teníamos montados con AMD en la tienda, y funcionando sin problemas, se llevaba uno.Al cabo de unos días, el cliente volvía a aparecer por la tienda con el ordenador recién montado, diciendo que si era una mierda, que si no funcionaba, que si le había intentado estafar, etc, ¿y todo por qué? PORQUE WINDOWS LE HABIA DADO UN MENSAJE DE ERROR!!!.En fin, que tras mucho dicutir con el cliente se le acababa cambiando el equipo a Intel, y santas pascuas.Eso si, el quipo le seguía dando los mismos mensajes de error de windows, pero como ya era un Intel, pues eso era normal…

    Moraleja: Al final te hartabas de tener broncas un día si y otro también, y acababas trayendo únicamente equipos con Intel…

    Este caso se puede extrapolar en mi experiencia personal a varias decenas de clientes, y seguro que a más de uno de vosotros que os llevéis dedicando a la venta de PCs desde hace algún tiempo seguro que le suena, luego de ahí que yo opino que el que determinadas marcas monten sólo Intel se deba más a exigencias de los clientes que a trato de favor.

    Un saludo,

    The Great Chibero

  • Anónimo

    Sólo soy un usuario. Tengo dos ordenadores domésticos de sobremesa: un Asus Intel P4 y un HP Pavilion Athlhon 64. Ambos van la mar de bien. Pero creo que la competencia es necesaria y me fastidian las prácticas monopolistas de Intel. Además, AMD siempre me ha caído simpática.

  • janpeo

    Veo que el comun de los usuarios sigue dandole vueltas a los topicos, cual tortilla de patatas. Intel vs. AMD ya empieza a oler al topico de Windows vs. Linux. Vamos por partes, y es que cada uno es bueno en lo suyo. Antes no dije que AMD no hace chipsets, solo que sus chipsets no son para el grueso de ususarios domesticos, a menos que os parezca comun tener un servidor opteron en casa. Por otro lado es cierto que AMD avanzo a partir de los Athlon, pero no hay ni una CPU anterior a esta serie que le hiciese sombra a su homologa en Intel, que claro esta por algo era mas cara. Recordemos que cuando nacieron las SSE AMD no sabia ni lo que eran, y hoy dia son tanto o mas importantes que la mayoria de las instrucciones. Siguiendo en lo de «AMD es mejor y mas barato»…mirad por favor los precios que reclaman por los AMD X2, que pueden ser perfectamente el doble que lo mismo con Pentium D, por mucho que AMD nos cuente la fabula del PR. Pasa lo mismo con el tandem AMD-Nvidiam, que en juegos barre todas las marcas, pero que puestos a exprimirse en trabajos «duros» caen en picado. Ni defiendo ni apoyo, yo uso Intel, porque es la solucion que buscaba. AMD 64 ni tan siquiera era compatible con una tarjeta de edicion de video, cuando curiosamente mi anterior AMD XP si lo era (AMD anda como los cangrejos?). En definitiva, no se puede decir que uno es mejor que otro, y lo se y lo digo porque los vendo todos los dias, depende del uso que se ha de dar mejor uno u otro.

  • Anónimo

    Al del anterior comentario … chico, sigues con los típicos prejuicios de siempre en contra de AMD … no será más bien que la marca de la placa base no sería compatible con la SVGA, o más bien que la placa base nueva usa otro tipo de tecnología o conecttor … eso también pasa en los INTEL amigo … LOS AMD 2X barren en CUALQUIER TRABAJO a los INTEL de doble núeclo, encima sirven las misma placas que para los normales AMD 64, sin embargo los doble núcleo de Intel además de ser más caros, necesitan placas especiales …y así podría seguir diciendo cosas a favor de AMD en las que Intel va por detrás …

  • Anónimo

    De esta guerra hay varias causas, sobretodo asociado al mercado español:

    En primer lugar las empresas españolas son muy reacias a montar a AMD, podemos decir desconocimiento, poca confianza y malas campañas de marketing de AMD, que ha sabido acercarse a la informatica de consumo pero no ha logrado convencer en el sector empresarial. poco a poco ira cambiando pero le queda mucho camino a AMD para lograrlo.

    En segundo lugar Intel paga por volumenes de procesadores consumidos, esto provoca por ejemplo que ninguna comnpañia grande este dispuesta a perder ese suculento pastel y por eso es complicado que las compañias den el paso a ensamblar maquinas con AMD. Como fabricante unicamente Hp lo ha hecho a gran escala y mi opinión es que es una maniobra para tener una segunda posibilidad y presionar a Intel y más orientado al mercado americano por guerra de precios con Dell.

    Veo que hablais de Pavlion y Presario pero creo que AMD no se queja de eso, dado que eso va a consumo, un mercado donde esta bien posicionado sino a las gamas empresariales, donde unicamente Hp tiene el dx5150 montado bajo plataforma AMD, de sus tres gamas de maquinas empresariales y en España su impacto es más bien bajo. Dell en esas maquinas no tiene AMD y ambas compañias mueven más del 50% de las maquinas empresariales, el resto se reparte entre multitud de compañias, y estoy seguro que más de la mitad de esas compañias no tiene AMD o si lo tiene ni siquiera lo ofrece.

  • janpeo

    Si me has leido bien, que parece que no, veras que no me refiero a una tarjeta grafica, sino a una de edicion de video, no se si sabes lo que es. Hasta hace unos meses mi tarjeta de edicion de video funcionaba mal con AMD. En lo de que los AMD x2 barren a los Intel en procesos para doble nucleo…no he expuesto lo contrario, pero si que he dicho que no son mas baratos los AMD en este aspecto. Como boton mira la siguiente comparativa, http://images.tomshardware.com/2005/11/21/
    the_mother_of_all_cpu_charts_2005/chart_multi4.png
    Fijate en los modelos 830 de intel y X2 4200 de AMD, luego busca sus precios respectivos y dime si crees que vale la pena mas uno que otro. No queria particularizar, pero sino parece que la gente no se entera.

  • PSD

    Has hecho una gran exposición.

    Yo creo que Intel vive mucho de la fama. Veo entre los neófitos, que Intel es lo más y AMD…… ¿que es eso?…… si es más barato será peor ¿no?

    AMD tiene que buscarse una imagen que gane al famoso «Intel inside»

  • MaGaO

    Sólo una duda: ¿qué es una tarjeta de edición de vídeo? Porque es la primera vez que tengo noticia de la existencia de tal bicho.

  • Anónimo

    Yo diría más bien que cada uno va ganando la fama que merece.

    Intel vive entre otras muchas cosas de ser los inventores del microprocesador, de haber fabricado el primer microprocesador de 16 bits, etc…

    Por otro lado, Intel invierte bastante más en I+D que AMD. O mucho han cambiado las cosas en los últimos tiempos o integra muchos más transistores por chip que su rival, es decir, su tecnología es superior.

    Llevo demasiados años en esto para que me den gato por liebre. A lo largo de los años he visto demasiadas comparativas en las que los nuevos procesadores de Intel no parecían sacar demasiada ventaja a los anteriores o a los de la competencia, pero en la práctica, en especial con las nuevas aplicaciones la diferencia era absoluta. Por ejemplo lo que ocurre con los nuevos Pentium D, que evidentemente salen perdiendo contra procesadores de núcleo sencillo en comparativas monotarea. ¿Pero es una comparativa real?

    Lo que siento es que como en otras cosas, al final, una cuestión que sólo debería ser técnica, va convirtiendose cada vez en una lucha de hinchas de uno u otro equipo. AMD parece que se va convirtiendo en el equipo de los jovencillos que creen (con razón o sin ella) haber aprendido todo sobre la informática en cuatro dias.

  • Anónimo

    Bueno, lo cierto es que Apple lleva aguantando casi 25 años después del nacimiento del IBM PC y unos cuentos más desde su nacimiento. Dudo que vaya a desaparecer. Las razones por las que han abandonado a IBM y acudido a Intel para fabricar sus procesadores serán las mismas que le hicieron abandonar a Motorola. O bien no daban suficiente rendimiento en sus chips o bien no conseguían el volumen de fabricación o el precio que Apple necesitaba.

    Pero siempre las explicaciones conspirativas tienen más éxito que las sencillas y lógicas. En fin…

  • Anónimo

    AMD 64 no Compatible con Tarjetas para Edicion de Video?? Que te fumaste!! Habra sido porque la dejo mal ajustada en su ranura respectiva o no instalo bien sus Drivers u Controladores u que haya comprado una con un cooler (Ventilador) defectuoso el cual hizo que la misma se quemara (Jodiera el GPU). AMD si hace chipsets para usuarios domesticos sobre todo DESDE el tiempo de los K7 Athlon hasta la actualidad. AMD ya venia cuando Intel apenas iba por la tecnologia de 64 Bits (Intel a duras penas sabia lo que eran ya que las unicas plataformas de 64 Bits iniciales de esta eras las Itanium y Xeon las cuales eran una incompatibles con la mayor parte de otras plataformas entre otros en comparacion a lo ofrecido por AMD tanto que a los de Intel les toco adoptar las instrucciones de 64 Bits de AMD para sus CPUs). AMD juegos barre todas las marcas mas ahora con la combinacion que hace con ATI, lo de caer en trabajos Duros es FALSO ya que ahi tienen un rendimiento similar al de cualquier Intel, lo del PR no es NINGUNA FABULA es como si UD fuera de los que sigue comprando u vendiendo CPUs basados en MHz cuando esa medicion esta desfasada u no es confiable para las arquitecturas actuales lo que debe hacer cualquiera es basarse en el RENDIMIENTO GENERAL de un EQUIPO el cual es el verdadero parametro a tener en cuenta (CPU+Cache+BUS+RAM+VIDEO+DISCO DURO) . De lo demas voy a documentarme bien al respecto aunque estoy casi seguro que AMD da mejor PRECIO+CALIDAD+DESEMPEÑO+PRESTACIONES que las que te da Intel por mas Dinero.

  • Anónimo

    Tienes mucha RAZON por CULPA de usuarios INEXPERTOS u IGNORANTES (PRINCIPIANTES) me paso los mismo con mas de uno que se dejan llevar porque lo es el ROTULO «MARCA» mas no por otras cosas mas importnates.

    EN RESUMEN PORQUE WINDOWS LE HABIA DADO UN MENSAJE DE ERROR ya decian que x u y eran pesimos!!!. Aun asi nunca he desistido de mantener bien informados a los clientes y ofrecer AMD u cualquier otra segun sus necesidades.

  • Anónimo

    hijole ya basta de peleas, para mi intel y amd se estan dando con todo, y solo perderan clientes, la vdd si los dos se prestaran las tecnologias propias deuno ydel otro, ya no existirian las dudas de cual es el mejor procesador, pero si asi quieren seguir…