Anecdotario de virus 2005: la otra cara de las plagas informáticas

Panda Software nos presenta su Anecdotario vírico 2005 en el que recoge las distintas particularidades de los virus que nos han estado atacando durante este año a punto de finalizar.

Por lo general, sólo aquellos códigos maliciosos que consiguen provocar epidemias de importancia son los que atraen la atención de usuarios y medios de comunicación. Sin embargo, cada día aparecen muchos ejemplares nuevos que pueden ser destacados por alguna característica en particular. Tras hacer un repaso a las amenazas aparecidas durante 2005, Panda Software ha elaborado el siguiente ranking en base a algún tipo de particularidad.

– El primero de la clase. Downloader.AEE tiene el dudoso honor de ser la primera amenaza detectada en 2005, ya que hizo su aparición tan sólo unas horas después de que sonaran las campanadas anunciando el año nuevo. Se ve que hay quien prefiere celebrar los acontecimientos especiales lanzado códigos maliciosos en lugar de confeti. – El más amoroso. Mydoom.AK, uno de los miembros de esta conocida familia de gusanos informáticos, utiliza asuntos y nombres de archivos adjuntos relacionados con el día de San Valentín. Aunque también utiliza otros temas más… carnales.

– El menos ingenioso. Assiral.A emplea para propagarse un mensaje de correo electrónico muy similar al que enviaba el conocido LoveLetter. Parece que, como en la moda, en técnicas de ingeniería social, lo clásico siempre vuelve.

– El periodista frustrado. La verdad es que no sabemos si el creador de Crowt.A, un gusano que se propaga en mensajes de correo que tienen como asunto y contenido los titulares de la cadena de noticias CNN, tenía como objetivo causar el mayor daño posible o conseguir que los usuarios de todo el mundo se mantuviesen siempre informados. Afortunadamente, no consiguió ni una cosa ni otra.

– El más molesto. Sin duda, éste título le pertenece a Elitper.D, que impide la ejecución de hasta 90 aplicaciones comunes, como Word, Excel, Winzip o Winrar.

– El más deportista. Por méritos propios, en este apartado ha de aparecer Sober.V. Para engañar a los usuarios, al creador de este gusano no se le ocurrió otra cosa que prometer entradas gratis para el mundial de fútbol de Alemania 2006.

– El más incompetente. Es el caso de Banker.APM, un troyano que pretende robar datos bancarios confidenciales. Sin embargo, dado los múltiples errores de programación que presenta, es incapaz de llevar a cabo sus maliciosos propósitos. Y nos alegramos mucho de ello.

– El más falso. Downloader.EJD ha sido distribuido en mensajes de correo electrónico que simulan proceder de Microsoft. En estos emails se alerta sobre el peligro de la oleada de gusanos Zotob e IRCBot que se registró en agosto de este año, y se insta al usuario a ejecutar el supuesto parche para prevenir la infección.

– Los más ruines. Esto es lo menos que puede decirse de quienes utilizan las desgracias ajenas para su propio beneficio. Zar.A emplea como pretexto para engañar al usuario una supuesta donación para las víctimas del tsunami de Asia. Por su parte, Downloader.ENC hace lo propio utilizando el tristemente famoso huracán Katrina. En este caso, una supuesta página de apoyo a las víctimas provocadas por Katrina, descargaba de forma automática a Zar.A en los equipos de los usuarios que la visitaban.

– El más ordenado. Hasta para robar hay que ser organizado. Claro que con todos los datos que Rona.A es capaz de robar en cada ordenador en que se instala, no es de extrañar que lleve tan buena contabilidad: versión y fecha de su propia instalación; características de la conexión a Internet; acciones que ha podido o no realizar, fecha y hora en que las realiza, etc.

– Los más ladrones. En general, esta denominación le corresponde a los troyanos Banker, diseñados para llevar a cabo estafas online. Sin embargo, tenemos nuestras dudas de si el dinero que pretenden robar es para que sus autores se hagan millonarios, o para que se paguen unas buenas clases de idiomas. Y es que los mensajes que algunos de estos troyanos utilizan para engañar a los usuarios dejan mucho que desear.

– Los menos juguetones. Así puede llamarse a los troyanos para PSP (Playstation Portable) Format.A y para Nintendo DS, Tahen.A y Tahen.B. Estas “simpáticas” creaciones, no contentas con molestar a los usuarios de dichas consolas de juegos, pueden llegan a inutilizarlas en determinadas ocasiones.

– El más observador. Este ha sido, sin lugar a discusión, el troyano Bancos.NL. Su función es espiar al usuario, a la espera de que entre en alguna web relacionada con bancos o finanzas online para robarle sus datos. En realidad esto no es nuevo, ya que otros códigos maliciosos llevan a cabo acciones similares pero, a lo sumo, sólo pueden controlar unos cientos de direcciones web. Sin embargo, Bancos.NL vigila casi 3000.

– El más moderno. ComWar.A ha sido el primer gusano para teléfonos móviles capaz de enviarse a sí mismo en mensajes MMS, de la manera en la que lo hacen los clásicos gusanos de correo electrónico. Renovarse o morir, es lo que debió pensar el autor de este código malicioso.

Pese a que algunos puedan parecer curiosos, e incluso divertidos, lo mejor es mantenerse alejado en todo momento de las amenazas informáticas descritas o de cualquier otra existente. Por eso, Panda Software recomienda tener siempre a punto un software antivirus de prestigio y actualizado diariamente.

Fuente noticiasdot.com

humor
Comentarios (7)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Por eso, Panda Software recomienda tener siempre a punto un software antivirus de prestigio y actualizado diariamente

    Con esto pretenden autodescartarse o que?? xDDD

  • Anónimo

    La mejor defensa contra los virus, el spyware y otro tipo de malware es ni usar Windows. Hay alternativas como Mac OS X (lo más fácil que existe) o Linux (gratis, aunque complicado de usar para los que no sepan de informática) que no tienen esos problemas. Concretamente, Mac OS X no tiene ni un solo virus. Windows tiene más de 70.000. Hay antivirus para Mac justamente para detectar los virus de Windows y no pasarlos a los «sufridos» usuarios de dicho sistema operativo.

  • C|B3R

    No todo el mundo tiene suficiente dinero como para comprarse un apple…es muy fácil decir que no tiene virus…cuando solo un % muy pequeño de la población dispone de un mac…no es rentable para los creadores de virus…

  • Anónimo

    Un Mac mini cuesta 488 euros con IVA para educación y 519 euros con IVA en general (más barato en los distribuidores).

    Pulsa la pestaña superior «Store» de
    http://www.apple.com/es/

    que te lleva a
    http://store.apple.com/Apple/WebObjects/spainstore/
    y luego Educacion (en la derecha con letra pequeña).

    Le puedes conectar cualquier monitor, teclado y ratón USB de PC.

    ¡Una ganga!

  • Anónimo

    Pero hay que recordar que es un procesador bastante lentito. Que tiene 256MB de RAM, que usa una variante de FreeBSD conocida como MAC OS, y que es un sistema cerrado.

    Es decir: Potencia suficiente para conectarse a internet y hacer tareas sencillas. Pero nada mas. Hay gente que lo ha recomendado a su abuelita para que aprenda internet. Ademas es muy mono.

    Amigos, ya teneis un prdenador para vuestras abuelitas. Los demas, por decencia, optar por el PC. Y decir PC no significa decir Windows.

    Aunque… para que vamos a engañarnos, el Linux no esta ni mucho menos apunto. Llevamos demasiados años diciendo «El Linux es la gran promesa»… solo espero que la gran promesa no quede como Julen Guerrero.

    También podeis esperar un opquito a que Apple venda el MacOS en caja para PC. No tardaran demasiado. Y entonces se acabara el tema de los no-virus. Como bien ha dicho otro usuario: los virus para Mac no existen.

    Nadie se dedica a molestar al 1% de la poblacion que tiene Mac. Tienen problemas suficientes ya tratando de justificar su compra con otros argumentos aparte del: «es que s taaaan bonito»

    Si el topico dice que «la belleza esta en el interor» por que no se aplica esto tambíen en el caso de los Macs? Que feos son por dentro por dios.

  • Anónimo

    Y por cierto: Panda Software os da algo a cambio de este publirreportaje?

    Dejaos de tonterias y usad Clamwin. El bello antivirus GNU para windows. Tambien teneis una version para Linux llamada ClamAV.

  • Anónimo

    Linux no está a punto? lo que hay que oir… en fin, uso linux desde hace cuator meses y win ni lo toco ya, peor si no está a punto tiembla para cunado lo esté, porque será imparable…

    Panda si dejase de darse propaganda sacando estos listados y alertando a la población por telediarios y gastase todos sus dineros en campañas publicitarias en investigación quizás haría un producto algo decendete, porque vaya software deprimente el que tienen en el mercado… y es una pena, una empresa española dando una imagen tan pésima