Unión de Consumidores dice que Ubuntu Linux es el sistema operativo más completo

Windows XP, Mac OS X y Ubuntu Linux son tres opciones cuyas características reflejan filosofías diversas. Todos tienen puntos fuertes y débiles, por lo que la elección dependerá de lo que busque cada usuario, publica en un reportaje la UCE. Articulo que reproducimos por su interés-

UCE- El sistema operativo es el núcleo de todo ordenador, sin él no es posible controlar e interactuar con los distintos periféricos, o añadir otros programas. En definitiva, es el software imprescindible para poder realizar las tareas básicas. Sin embargo, lo que entendemos por “básico” es un concepto cada vez más amplio: los ordenadores disponen de completos equipamientos, la conexión a Internet es una condición prácticamente imprescindible y hay que satisfacer los requisitos de los equipos digitales.
¿Cuál es el mejor sistema operativo? Para saberlo, nada como hacer un análisis comparativo. Con este fin, compramos tres ordenadores, cada uno de ellos con un sistema operativo distinto que ya venía instalado en el equipo:

– Windows XP SP2 Home Edition.

– Mac OS X 10.4, “Tiger”.

– Ubuntu, una distribución de Linux (existen muchas otras).

Iniciar y gestionar, más fácil con Mac

Usted tiene un ordenador, con su sistema operativo ya instalado, y lo va a encender. En el ordenador con Mac hay un buen manual de inicio, muy útil para entender lo que debemos hacer antes de empezar, e información sobre las novedades de la versión Tiger. Con XP, apenas viene un pequeño folleto, mientras que en el PC con Linux no hay manual ni instrucciones… nada.

Hemos valorado también el control y gestión de carpetas y ficheros. Los tres sistemas operativos son parecidos en este aspecto. Destaca sobre el resto Mac OS X, por las posibilidades de su buscador, muy eficiente y versátil.

Por lo que respecta a la gestión del sistema, también hay que destacar el mayor esfuerzo hecho por Apple: con Mac OS X cambiar las opciones y preferencias del sistema y de las aplicaciones es fácil e intuitivo (sin embargo, los atajos de teclado son, en general, más complejos). Con XP es posible hacer muchas cosas, pero no es tan evidente. En cuanto a Ubuntu Linux, hemos visto que la información que se da al usuario sobre el hardware instalado y empleado por el sistema era bastante pobre. A la hora de conectarse a Internet o a una red de área local no hubo problemas. Ni con el módem analógico, ni con el equipo ADSL utilizado (con conexiones Ethernet y WiFi).

Aplicaciones: Ubuntu, el mejor equipado

Las aplicaciones son las herramientas con que cuenta el usuario para poder desempeñar las distintas tareas. Nos fijamos tanto en cómo se portan las que vienen de serie como en las posibilidades de ampliación.

· Por lo que respecta a las aplicaciones de oficina, comparando los tres sistemas operativos vemos que, de serie la configuración es bastante pobre tanto en Windows como en Mac. Si quiere tener mejores prestaciones tendrá que instalar un software adicional: Open Office para XP, y NeoOffice/J para Mac son alternativas gratuitas que equipararían Mac OS X y XP con el equipamiento de serie de Ubuntu Linux.

· Aplicaciones multimedia. Windows XP usa Windows Media Player 10, un programa muy completo para escuchar CD audio, archivos MP3, y WMA, archivos de vídeo en formatos WMV y AVI, aunque tal como viene no es válido para otros formatos. Conectar una cámara de fotos digital al ordenador es muy fácil, pero no hay ningún programa para organizar o editar las imágenes. Cuenta con un buen software de edición de vídeo digital, pero con formatos limitados.

Todos los ordenadores Mac incluyen iLife, un paquete completo diseñado para el mundo multimedia (incluye iTunes, iPhoto, iDVD…), aunque no forma parte propiamente del sistema operativo Mac OS X.

Con Ubuntu Linux tuvimos que variar la configuración inicial para lograr reproducir archivos multimedia. Una vez hecho esto, vimos que ofrecía muchas posibilidades, aunque tal y como viene de serie no es posible reproducir ficheros protegidos WMA y AAC.

· Aplicaciones de Internet. Navegar, leer el correo o chatear no supone problemas, aunque en XP echamos de menos un lector de canales RSS y una función antispam para el correo, herramientas que sí están disponibles tanto en Mac OS X como en Ubuntu Linux. Este último es el que ofrece más posibilidades.

El ordenador crece… sobre todo con XP

Los tres sistemas operativos posibilitan la ampliación del ordenador.

· Se pueden añadir programas adicionales, algo sencillo en Windows XP y también en OS X. Ubuntu Linux facilita aún más esta tarea: a través de un programa específico, Synaptic, muestra una lista completa de programas de todo tipo, para que el usuario no tenga ni siquiera que buscarlos en la red; basta con que se conecte a Internet y pulse un botón para que quede instalado en el ordenador. Eso sí, si el programa no está incluido en Synaptic, la instalación no siempre resulta sencilla.

· Actualizar el sistema operativo es fácil en todos los casos. Si cabe, algo más en Mac OS X y Ubuntu, pues esta función está más a la vista que en XP.

· Conectar elementos periféricos es muy fácil con Windows XP: el ordenador los reconoce sin problemas. Con OS X pasa algo parecido, con la limitación de que no hay tantos periféricos compatibles con este sistema. Sin embargo, con Linux, algo como instalar una impresora puede convertirse en una ardua tarea para un usuario primerizo. Los foros de Internet se convierten en indispensables.

Seguridad: el punto negro de Windows

Los sistemas operativos Windows son los más vulnerables: sufren más ataques y presentan más fallos de seguridad. Aunque XP supone una sensible mejoría respecto a versiones anteriores, el cortafuegos que lleva incorporado es insuficiente, no incluye un antivirus, tampoco un antispyware ni un filtro antispam. Todo eso pasa factura y explica su mala valoración… Los otros sistemas son más seguros de entrada, pero eso no quiere decir que con uno de ellos estemos libres de sufrir un ataque

Y una cosa segura es que quien usa un ordenador tarde o temprano necesita ayuda. En nuestro estudio y nuestras pruebas prácticas hemos comprobado la calidad de la “Ayuda” de los tres sistemas operativos del estudio: la mejor es la de Mac OS X, mientras que la que ofrece Windows XP es muy genérica. La de Ubuntu está sobre todo en inglés, y si no domina ese idioma, puede quedarse igual…

Fuimos de tiendas

En la práctica, ¿tiene el usuario normal la opción de elegir el sistema que prefiera?, ¿se puede comprar un ordenador sin sistema operativo? Para responder a cuestiones como éstas, en julio de 2005 visitamos establecimientos de distinto tipo. Esto encontramos:

· Los grandes almacenes, grandes superficies especializadas o hipermercados venden ordenadores de marcas internacionales, que vienen de serie con Windows XP o Mac OS X. Venden el producto cerrado, sin realizar ninguna modificación.

· Las tiendas con marca propia disponen de mayor flexibilidad. En todas ellas existe la opción de comprar el equipo sin sistema operativo, pero los modelos que proponen suelen incluir Windows XP (prescidir de él puede ahorrarnos entre 80 y 100 euros).

También crean particiones en el disco duro, e instalan Linux o bien el sistema operativo que les proporcionemos, siempre que no sea un programa pirata.

· Por último, las tiendas que ensamblan clónicos los venden en algunos casos sin sistema operativo, y en otros con una distribución de Linux preinstalada, así cobran la máquina a un precio mas bajo. Son flexibles y se prestan a instalar el sistema operativo deseado, crear particiones en el disco duro, etc. Esto suele ser gratis, como un servicio más de la venta.

Distintos, pero compatibles

Como vemos, todos tienen cosas buenas y otras mejorables.

·Mac OS X es un sistema operativo bien diseñado, cuyos programadores se han esforzado en intuir qué uso se dará al ordenador, en aras de un manejo sencillo. En contrapartida, ofrece menos opciones para modificar el sistema, y sólo Apple fabrica estos equipos.

· Windows XP Home Edition es un sistema operativo válido, si bien su equipamiento de serie resulta algo pobre y su seguridad deja mucho que desear. Su principal baza es su popularidad, gracias a la cual no impone apenas limitaciones a la elección de ordenador, elementos periféricos y programas adicionales.

· Ubuntu Linux es un sistema operativo que de entrada ofrece más programas y tiene un gran futuro por delante. Sin embargo, deben olvidarse de él quienes no dominen el inglés, porque es probable que tengan que visitar distintos foros de usuarios. La realización de algunas tareas puede complicarse, y requerir también ciertos conocimientos informáticos. Además, conseguir un ordenador con Linux instalado puede ser complicado.

Cuando se plantea la elección entre distintos sistemas operativos, una de las dudas más frecuentes se refiere a la compatibilidad. En realidad, depende más de los programas que de los sistemas operativos. Un texto .html o una imagen .jpg no plantearán problema pero ciertos formatos propietarios, como los usados en las aplicaciones de Microsoft Office, pueden ser problemáticos cuando no se usa el mismo software y se trata de ficheros con formatos complejos o macros. Aun así, hay cierto grado de compatibilidad, que puede bastarle a un usuario normal.

Conectar en red dos o más ordenadores con sistemas operativos diferentes no es tan fácil como conectar dos que usen el mismo, pero no es imposible.

También hay que tener en cuenta que bastantes programas no están disponibles en los tres sistemas operativos (por ejemplo, los mejores juegos son para un PC que use Windows).

Hay programas que permiten a un sistema operativo emular a otro (Virtual PC es un emulador de Windows para Mac, mientras que Wine lo es para Linux), pero no son perfectos.

En último término, todo depende de si las tareas que desea realizar requieren una aplicación con la que necesite una total compatibilidad: si es el caso, sólo podrá usar el sistema operativo en el que esa aplicación esté disponible y con el que trabajen los demás.

WINDOWS XP SP2

* Configuración inicial: Bueno
* Gestión de carpetas y ficheros: Bueno
* Gestión y configuración del sistema: Bueno
* Configuración de opciones de red: Bueno
* Seguridad: Malo
* Ayuda: Aceptable
* Aplicaciones incluidas
* Oficina: Malo
* Multimedia: Bueno/Aceptable
* Internet: Bueno
* Mejoras y ampliaciones
* Software adicional: Muy bueno
* Periféricos: Muy bueno
* Actualización del sistema operativo: Bueno

UBUNTU LINUX

* Configuración inicial: Bueno
* Gestión de carpetas y ficheros: Bueno
* Gestión y configuración del sistema: Bueno/Aceptable
* Configuración de opciones de red: Bueno
* Seguridad: Bueno
* Ayuda: Aceptable (si sabe inglés, Bueno/Aceptable)
* Aplicaciones incluidas
* Oficina: Bueno
* Multimedia: Aceptable
* Internet: Muy bueno
* Mejoras y ampliaciones
* Software adicional: Aceptable (Muy bueno con Synaptic)
* Periféricos: Aceptable
* Actualización del sistema operativo: Muy bueno

MAC OS X 10.4 (Tiger)

* Configuración inicial: Muy bueno
* Gestión de carpetas y ficheros: Muy bueno
* Gestión y configuración del sistema: Bueno
* Configuración de opciones de red: Bueno
* Seguridad: Bueno
* Ayuda: Bueno
* Aplicaciones incluidas
* Oficina: Malo
* Multimedia: Bueno
* Internet: Bueno
* Mejoras y ampliaciones
* Software adicional: Bueno
* Periféricos: Bueno
* Actualización del sistema operativo: Muy bueno

Fuente Noticiasdot.com

linux
Comentarios (22)
Dejar Comentario
  • zentral

    Pues yo me quedo con Linux, y realmente me quedo con Debian, UBUNTU me quede desilusionado por la interfaz grafica que usa (GNOME), sera que he utilizado mas KDE y no me mola.

  • Anónimo

    Así que… Mac OS X…

    * Seguridad: Bueno

  • mced

    Kubuntu.

    Aunque yo también uso Debian 😉

  • mced

    Lo dice por lo que viene de serie. Lo que no deja de ser una chorrada. Es un análisis bastante mejorable.

  • yohnah

    Hay cosas de las que no estoy de acuerdo:

    Ubuntu es el que menos información sobre los dispositivos da:

    Es totalmente falso, GNU/Linux es el que más información da sobre los dispositivos. Solo hay que hacer un lspci -v y el listado que te devuelve de la informaicón de tus dispositivos es impresionante. Lo mismo con lsusb …., y hoy en día cada vez hay más aplicaciones gráficas.

    Instalar una impresora en ubuntu no se, porque yo no uso gnome, pero en kde es impresionante la facilidad: Kcontrol > periféricos > Impresoras > Añadir Impresora > y empieza la configuración, que prácticament es un siguiente siguiente siguiente, probar la impresión y poner el nombre.

    Incluso yo diria que más facil, ya que no tienes que estar usando cds ni nada.

    Conectar otros periféricos es sencillisimo con hotplug o udev, es simplemente enchufar y utilizar (si es algo interno como un dispositivo pci, hay que apagar primero el equipo, pero eso es en todos los SOs xD).

    Y bueno, más desconformidades.

    A mi parecer, han intentado ser subjetivos, pero el gran problema es que se han basado en una única distribución y lo han generalizado.

    Para empezar, a mi punto de vista y de pruebas que he hecho. Para empezar, podrían también haber probado mandriva. Ese al enchufar la impresora ya te la está configurando.

    No se, ha sido respecto a GNU/Linux, unas pruebas bastantes subjetivas.

  • PSD

    Yo tengo mac y que quieres que te diga, muchas veces me toca entrar por ssh Simplemente, mac no tiene de serie un cliente FTP decente, el copiar y pegar texto desde Linux es 100 veces más sencillo o los escritorios virtuales que te permite tener las aplicaciones abiertas ordenadas por escritorios.

    Pero la sencillez está en la costumbre.

  • MANOLOMP

    A buen entendedor pocas palabras bastan, yo con suse y kubuntu estoy encantado. Las tres «B»: Bueno, Bonito y Barato.

  • mced

    ¿Con las dos al mismo tiempo? 🙂

  • MANOLOMP

    No, suse 9.2 en el pc de sobremesa desde hace un año y kubuntu en el portatil desde hace un mes y medio, aunque al pc me estan dando ganas de ponerle una mandriva o una ubuntu. Como prueba de que linux es mejor baste este ejemplo: se rompio la tarjeta de tv (avermedia) y con windows no podia arrancar el pc (se reilniciaba solo) con suse, tan solo no podia ver la tv, el resto todo o.k. (debia ser porque suse era de pago :))))

  • mced

    Eso es que no habías pagado ese Windows 😛

  • Anónimo

    Y tanto que lo pague, y el office xp, no puedes imaginarte cuanto me he arrepentido, pero de los errores tambien se aprende. MANOLOMP

  • Anónimo

    Es porque han hecho la prueba con el Gnome de Ubuntu.

    Gnome es una mierda, no me extrana ninguna de las concluisones que han sacado del articulo, y no, no da una mierda de informacion. Si lo hubiesen hecho con KDE 3.5 otro gallo cantaria en este articulo, kcontrol habria arrasado con el panel de control de windows o lo que tenca MacOsX

  • PSD

    Hombre no te pongas así. A Bill Gates le hizo mucha ilusión tu compra.

  • Anónimo

    Hola mira yo tengo varios pc cada uno con un windows diferente y un powerbook g4 a 500 y aora me voy a comprar un power mac g5 2ghz pork mac es mejor que todos los sistema operativo y lo prefiero menos tonterias y mas para trabajar.

  • Anónimo

    El mejor cliente FTP para Mac es Transmit

    http://www.panic.com/transmit

    Y para mí es el mejor cliente FTP que existe en el mundo.

  • Anónimo

    Yo uso Gnome que me parece mucho mas completo y mucho mas estable que KDE, jamas me devuelve un puto error, cosa que kde pasa muy amenudo, aparte que es GNU, por favor, si no sabeis de lo que hablais mejor no hableis, en Gnome tienes tantas o mas opciones como en KDE, he usado los dos, primero empece con KDE, pero al final me pase a Gnome porque me parece mas profesional.
    A mi KDE me parece que esta mas orientado al nuevo usuario linux que echa de menos su anterior S.O Windows, que quereis que os diga, en gnome las herramientas que hay funcionan perfectamente y son muy sencillas por ejemplo, para las impresoras—> Sistema—>administrcion—->Impresoras oooohhh, tremendamente dificil llegar ahi, es cierto, es que hay que estudiar un master para averiguar eso, otro ejmplo, configurar tu red, Sistema—->Administracion——-> RED, joder, complicadisimo, creo que me voy a ir a descansar, que es demasiado esfuerzo por hoy.

    Señores, como se nota que no son usuarios antiguos en Linux, si no no hablarian de esta manera, no es que Gnome sea una mierda como dicen por ahi arriba, no es que KDE sea menos «profesional» si no que simplemente podemos elegir, y no solo en estos dos escritorios, si no en muchos otros, tenemos ese gran privilegio, cosa que los usuarios de Windows de momento no pueden presumir, si a ti te gusta KDE, es una opinion muy re3spetable, per de ahi, a que digas que Gnome es una mierda, pues como que no, porque eso no es verdad, son opiniones personales, y se quedan en eso, para mi la mejor opcion sin duda es Gnome al igual que para ti lo es KDE…..

  • yohnah

    Yo lleva muchos años ya en el mundo de GNU/Linux, yo empecé cuando Debian era potato, y empecé aprendiendo con el window maker. Así que, croe que queda demostrado que soy uno de «los usuarios antiguos de linux» como tú dices.

    También he usado Gnome, en mi casa, en la facultad, y te aseguro que si da bastante fallos, no digo que más que kde, pero tampoco muchos menos.

    Es curioso que digas que kde está más orientado al usuario que gnome, pues Linus Torlvalds se quejó que Gnome está intentando ser demasiado intuitivo para el usuario. Es más, uno de los lemas del grupo del proyecto Gnome es «eso puede llevara confución al usuario».

    Yo soy partidario de que cada uno utilice lo que le de la gana. Estuve muchos años usando gnome (cosas como instalar la impresora nunca lo hice en gnome, simplemente porque nunca tuve la necesidad de instalarlo) y cuando empecé a probar kde me gustó mucho más.

    Luego sí, quizás KDE está más horientado al usuario que se pasa de windows a GNU/Linux, pero es que la comparación se trata de eso, dificultades y mejoras que se encuentran entre los distintos SSOO.

    Yo opino como tú, y que cada uno utilice lo que le de la gana y le resulte más práctico, no por eso kde deja de ser más profesional y/o más estable y Gnome menos profesional y/o menos estable. Yo soy usuario de kde, porque me gusta más, me gusta la potencia que me muestra y facilidades que tiene. Y sobre todo, porque uno de los motivos que lo utilizo, es porque con él es con el que consigo que los usuarios de Win se pasen o por lo menos prueben.

    Cosas como el kioslave cdaudio:/ parece que no, pero es mostrarselo y se les cae la baba de tenerlo.

    Y yo no desprestigio en ningún momento a Gnome, simplemente he dicho que no soy usuario. Hace mucho tiempo que no lo uso, pero si uso kde y la estabilidad que tiene me es muy grata, a mi tampoco me da fallos.

    Tampoco tacho de Gnome como una mierda, al contrario, es una gran entorno, pero no por ser GNU tenga que ser la única solución. Es bueno que haya variedad, eso implica una mayor capacidad de elección y por tanto una mayor libertad.

    Y tanto Gnome como KDE son dos entornos de escritorios punteros, profesionales, y sobre todo, fantásticos. Muy completos y muy útiles.

    Yo me he acostumbrado a KDE, me gusta, me resulta sencillo (ojo, también me resulta sencillo Gnome, no he dicho lo contrario) y sobre todo me resulta cómodo y estable. Supongo que te pasará igual a ti con GNOME.

    Yo lo que me quejo en esa comparación, es que solo han probado una pequeña parte de GNU/Linux, Gnome no es solo GNU/Linux, también está KDE, y a mi punto de vista, creo que hubiera sido más recomendable a usar KDE, por la sencilla razón de que los usuarios que pasan de Windows a GNU/Linux se sienten más cómodos, al parecerles de una mayor similitud.

    Pero no por usar KDE voy a ser menos entendido en este mundillo 😉

  • yohnah

    Yo he usado un ‘Tiger’ en un G5 y no me parece el mejor de todos, cada cosa tiene sus puntos.

    De todas formas, ¿el mejor de todos para que cosa? Para el diseño multimedia está claro que todos los equipos de Apple son los mejores. Sin embargo, para la oficina y/o programación yo reconozco que los entornos Unix y posix compatibles (como GNU/Linux) son mejores con diferencia.

    Así que….., todo es relativo.

  • MANOLOMP

    Bueno, ahora una de arena, que no todo han de ser flores:
    http://www.vsantivirus.com/ev-090106.htm
    http://www.hispasec.com/unaaldia/2632
    No obstante a mi sigue gustandome cada dia mas linux y cada dia descubro motivos para no usar windows.
    En cuanto a MAC, la verdad es que estos dias he visto algunos en el corte ingles y molan pero me da que son un pelin carillos, por otra parte hace tiempo lei, ya no recuerdo donde, que algunas asociaciones ecologistas criticaban mucho a Apple por su politica medioambiental e historias de esas.

  • PSD

    Lo probaré y espero que sea gratis porque no me apetece ponerme el parche en el ojo.

    Aunque dudo que sea más fácil que usar tu navegador favorito tu propia web y decir…. «Hay, no está la foto esta que era super graciosa» y coges desde tus marcadores, entras en el FTP, automáticamente hace login y arrastras un fichero sobre el navegador.

    Eso lo hace Konqueror, el padre de Safari. No entiendo el porque Safari no quiere hacer esto.

  • yohnah

    A mi lo que me hace gracia es porque lo ponen como tal gravedad cuando es al contrario.

    Deberían poner algo que dijese «Menos mal que han encontrado no se cuantas vulnerabilidades den GNU/Linux en contra de los que se han encontrado en windows y no se pueden saben cuantos faltan por descubrir». No es por nada, pero, al descubrir más vulnerabilidades, más seguro se vuelve un producto.

  • Anónimo

    ¿Cómo es que comparan con Mac OS X Tiger cuando en Mac ya estamos por la versión Snow Leopard?