Como siempre una de cal y otra de arena

Al despertarme he leído que el Gobierno francés se ha visto obligado a rehacer con nuevos contenidos el proyecto de ley sobre el derecho de autor, tras la derrota parlamentaria del primer texto. El proyecto original se mostraba muy restrictivo con las copias para uso privado de obras que se pueden localizar y descargar a través de Internet y, a ese respecto, la nueva formulación hará posible un número limitado de copias, siempre que carezcan de una intención comercial.
Los objetivos de esta nueva normativa son dos, luchar contra la llamada ‘piratería’ a través de la Red, el texto inicial legitimaba el control del uso de las obras por medios técnicos de protección, como los sistemas criptados que impiden o limitan la copia, pero ahora se muestra un poco más tolerante y admite que las obras pueden ser leídas sobre todo tipo de soportes.

El problema es que ha suscitado un gran aluvión de criticas entre asociaciones de todo tipo, ya veremos donde acaba esto.Por otra parte y tal como informabamos hace unos dias, en nuestro pais, pues la cosas no van mucho mejor que en el del vecino, ya que la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC) reclamó ayer la modificación del Proyecto de Ley de Propiedad Intelectual, y rechazó el establecimiento de cánones en el entorno digital.

Según los responsables de la patronal, «se está haciendo una defensa de los derechos de autor de forma indiscriminada» y advirtió de que podría darse el caso de ‘una empresa tenga que pagar a los artistas por el simple almacenamiento de información propia’ en equipos digitales, con el peligro de poner a España en una posición marginal.

Además, se criticó la intención de las entidades gestoras de los derechos de autor de imponer a la futura ley un carácter retroactivo, lo que según AETIC podría suponer a la industria un coste de 200 millones de euros.

AETIC considera que la Ley de Propiedad Intelectual, con su actual redacción, pondrá en peligro la viabilidad de las pymes del sector y supondrá una amenaza para unos 10.000 puestos de trabajo.

Como alternativa al canon, AETIC defiende la utilización de sistemas de gestión digital de derechos, los denominados ‘Digital Right Management’ (DRM), que según Banegas permiten la defensa de los derechos de propiedad ‘con toda seguridad y rigor’.

AETIC también aboga por el establecimiento de un catálogo de exenciones a la copia privada, para excluir del pago los casos en los que no se produzca daño a los titulares de los derechos.

Según datos proporcionados por AETIC, la recaudación por el canon por copia privada ha aumentado desde los 31 millones de euros del año 2002, a los 53 millones en 2003, y los 114 millones en 2004.

Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más