Google se autocensura en China

El popular buscador ha aceptado recortar sus servicios en China para satisfacer las restricciones locales a la libertad de expresión. La empresa espera que el nuevo portal para China potencie su acceso a uno de los mayores mercados online del planeta.

Google señaló que la decisión de censurar sus contenidos fue dura, pero afirmó que tendrá más influencia si logra estar presente en China en vez de boicotear al país.

«Si bien bloquear resultados del buscador es incompatible con la misión de Google, proporcionar ninguna información o proveer una experiencia tan degradada que equivalga a no informar es aún más incosistente», afirma un comunicado de la empresa.

Julian Pain, portavoz de la organización Reporteros Sin Fronteras, dijo que la decisión de Google de «colaborar» con el gobierno chino era «una verdadera vergüenza». Versión vetada

Otros críticos de la medida alertan que la versión restringida del buscador podría vetar a los usuarios chinos el acceso a miles de términos y sitios de Internet.

Temas como la independencia de Taiwan o la masacre de la plaza Tiananmen probablemente resulten bloqueados.

La decisión de Google ocurre a menos de una semana de que la empresa resistiera los embates del Departamento de Justicia estadounidense para que revele datos acerca de qué buscan los usuarios en la Red.

Negocios son negocios

Google ha estado ofreciendo desde hace varios años una versión de su motor de búqueda en idioma chino a través de su sistema basado en Estados Unidos.

Sin embargo, los usuarios chinos a menudo se ven frustrados por los controles establecidos por el gobierno que bloquean la búsqueda o hacen muy lento el tiempo de respuesta. Google espera que el nuevo portal local facilite el uso de su motor de búsqueda.

Acceso restringido a varios servicios

Su oferta de correo electrónico, la mensajería instantánea y el servicio de blogs no estarán disponibles debido a la preocupación de la empresa de que el gobierno chino pueda exigir que revelen información personal sobre los usuarios.

Representantes de Google expresaron que planean notificar a los usuarios cuando el acceso sea restringido en el caso de determinados términos buscados.

Se estima que el número de personas que utilizan los buscadores de Internet en China crecerá de los actuales 100 millones a 187 millones en sólo dos años.

Una investigación realizada en agosto pasado reveló que Google estaba perdiendo su posición en el mercado local con la competidora Baidu, con sede en Pekín.

Fuente Terra

Google
Comentarios (14)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Gracias google por saltarte tus principios y adaptarte a la normativa estúpida de un país para poder introducir tu producto, sigue así que lo haces genial.

    Si es que el dinero por encima de todo

    Me pregunto si en nuestros países de saltará sus principios a la hora de vender información a gobiernos y demás cosas negras

  • Anónimo

    No dudes ni un momento de que sí. Y es que poderoso caballero es don dinero.

  • OctubreRojo

    segun vosotros es mejor no estar directamente en un pais con 1.300 millones de personas aunque te censuren contenidos , un pais comunista , para mi google a echo muy bien fijo que intentaran cumplir la censura al minimo dentro de las leyes del pais la opresion del comunismo

  • mced

    País con régimen dictatorial comunista no es lo mismo que país comunista.

    Comunismo no es igual a totalitarismo comunista.

    Si empezamos así, podemos decir que Arabia Saudí, un país capitalista, vive bajo la opresión del capitalismo.

  • Anónimo

    Según la historia del ultimo siglo que es cuando nació la ideología comunista aplicada en Rusia, si te fijas todos los países Comunistas se han convertido en Regímenes Dictatoriales Comunistas.
    Arabia Saudí es capitalista con un gobierno ultra religioso.
    Estados Unidos es un ejemplo de país que vive bajo la opresión del capitalismo.

    Salu2.

  • mced

    O sea, que si ganara aquí el PCE, España se convertiría en una dictadura.

    En Italia han gobernado en coalición los comunistas y no observo que se haya derogado su actual sistema democrático.

  • Anónimo

    Rusia (URSS) y países satélites de dicha unión, Corea del Norte, China, Cuba, Camboya, Vietnam, etc.
    Todos ellos con gobiernos comunistas.

    Salu2.

  • mced

    Te lo pongo más claro, a ver si ahora entra: que haya gobiernos dictatoriales comunistas no significa que todos los gobiernos comunistas sean dictatoriales. Ahí puedes cambiar «comunista» por cualquier otra filosofía.

  • Anónimo

    Dime un país en el que hayan gobernado los comunistas y que no haya acabado mal el país.
    Italia no me vale porque como bien dices fue un gobierno en coalición con otro partido.

    Salu2.

  • mced

    Comenzamos por «dictadura» y ahora es «acabar mal». Es un enfoque diferente en el que no voy a entrar, porque entonces sí que nos tiraríamos aquí varios siglos.

  • Anónimo

    china

  • Anónimo

    Sino es hablar de dictadura y acabar mal, no te enfades.
    Yo lo único que hago es mirar la historia y lo que ocurrió, empiezas en 1.900 y ve yendo hacia la actualidad, ahora mira los países que han tenido gobiernos comunistas y los que no, y luego los comparas, y veras que los que han tenido gobiernos comunistas han tenido un final peor que los otros, nada mas.
    En ningún mensaje anterior he mencionado nada de dictaduras.

    Salu2.

  • mced

    «si te fijas todos los países Comunistas se han convertido en Regímenes Dictatoriales Comunistas.»

    Adeseletero, 26 Ene, 2006 – 10:46 AM

    En todo caso, si en el fondo lo que quieres decir es que comunismo=dictadura, sigo objetándolo.

  • Anónimo

    i love CHINA