Nuevo mazazo para Telefónica ( ¿ Cuantos van ya ? ). Y es que el Gobierno decidió hoy prohibir ( nuevamente ) la compra del operador Iberbanda por parte de Telefónica al considerar que la operación podría afectar a la competencia del mercado de las telecomunicaciones, tal y como advirtió en su informe el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC).
Como ya comentábamos en esta noticia, Telefónica tenía la intención de realizar esta compra y adquirir de rebote la licencia de LMDS de Iberbanda
Pero nuevamente el TDC y la CMT han frenado las ansias de expansión por parte de Telefónica, y lo han comunicado por mediación del Gobierno.La información la ha dado la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, recordando así mismo que el TDC ya recomendó al Gobierno no autorizar esta compra por suponer una amenaza a la competencia en el mercado de las telecomunicaciones, en especial en el mercado de Internet.
Y es que esta tecnología permitiria a Telefónica ofrecer Internet en las zonas rurales y como comentaba mi compañero mced en la noticia anteriormente mencionada, otras muchas posibilidades, entre ellas el teletrabajo. Del mismo modo también serviría para el desarrollo de la tecnología inalámbrica WiMAX. Pero quizá de rebote, también serviría para que Telefónica siguiera siendo la operadora dominante en el mercado de las telecomunicaciones.
Resumiendo: Telefónica quiere invertir en telecomunicaciones, la CMT y el TDC la frenan y las demás operadoras tampoco mueven ficha si no lo hace antes telefónica ¿ Resultado ? Seguimos dónde estábamos, ni avanzan unos ni otros y España cada vez más a la cola del tren de Europa en telecomunicaciones. ¿ De verdad que somos un país desarrollado ? A veces lo pongo en duda…
Fuentes:
Gobierno prohíbe la compra de Iberbanda por Telefónica de España
El Consejo de Ministros acuerda no autorizar la compra de Iberbanda por Telefónica de España
Telefónica pugna por el LMDS… y el WiMax
Hasta los cojones de este puto gobierno, si Timofonica compra eso impide la libre competencia, pero si gas natural compra a endesa eso si que no lo impide. Esta visto o le lames el culo al zapatitos o nada.
pues eso como ya comente
luego nos quejamso de telefonica vale q son caros y unos cabrones y todo eso pero cuando intentan hacer algo bueno la paran las otras operadoras no meten pasta esperan a q lo haga telefonica para q luego tenga q cederles sus infraestructuras
eso si como comentaron antes con lo de gas naturakl
yo recuerdo cuando canal satelite compro via q era la unica empresa de la competencia.
eso si con normas y condiciones q no se respetaron tanto mi denuncia ante teleco como otras miles terminaron en un cajon
Es una mala noticia, sobre todo para la gente que vive en zonas rurales o dispersas y a los que no llega el ADSL. De esta manera, el que quiera tener Internet de banda ancha se verá abocado a contratarlo por satélite a un precio mucho más caro o con cualquiera de estas empresas que utilizan la tecnología vía radio de LMDS, que es mucho más caro que el ADSL y que tiene los precios regulados por el gobierno. PAra un país como España que está en el furgón de cola del aaceso a Internet, la CMT es un verdadero cáncer. A fin de cuentas, la liberalización de las telecomunicaciones no ha supuesto nada más que aparezcan una serie de parásitos que, en vez de invertir en nuevas redes, lo que hacen es parasitar las redes de Telefónica.
Eso sí, ahora que la CMT la han deportado de Madrid a Barcelona, debemos estar tranquilos porque las telecomunicaciones de este país van a estar en manos de Maragall y Carod-Rovira, así como el Gas Natural y Endesa.
Al final paga los de siempre el españolito de a pie, si fuera una empresa catalana la q quisiera comprar iberbanda, seguro q hasta les dan subvenciones, señores es lo q hay, y encima saldran reelegidos en las proximas elecciones, simplemente tenemos lo q nos merecemos
Esto pasa con este gobierno, con el anterior, con el anterior del anterior, con el próximo y con los que vengan después.
Ahora llega Gas Natural y compra Telefónica e Iberbanda simultáneamente y mágicamente se convierte en una compra que beneficiaría al consumidor.
En vez de prohibir tanto a telefonica porque no les dan un toque al resto de operadores para que se pongan al dia? al final la competencia no es libre porque algunos operadores no estan al nivel
No falla. Sale la palabra «CMT», o la palabra «Gobierno», o la palabra «Cataluña», y sale el tema de la política…
Ellos se lo han buscado.
Para esto si que hacen caso al TDC……unnmmmmm…curioso
Creo que los moderadores de ADSLAyuda deberian tomar medidas con respecto a estos comentarios, estos foros y esta web están directamente relacionadas con el ADSL y con Internet en general, pero ya esto de tener que leer x comentarios en cada noticia sobre opiniones politicas ya cansa.
Si quereis opinar sobre politica irse a un foro de debate politico, yo entro aqui para leer cuestiones relacionadas con la finalidad de esta web, no para tener que leer estos comentarios.
Deberíais opinar y comentar los aspectos que incunven a esta noticia, valorar si ha sido una decisión positiva o negativa y a quienes pueden repercutir, pero no salirse en discutas politicas o lo que es peor, una discursión entre si pp es mejor que psoe o lo contrario, porque ya el tema cansa.
Que hayan tenido que quitar la noticia del dominio .CAT por el debate politico que habeis creado me parece indignante, pero creo que los moderadores de ADSLAyuda hicieron lo correcto, es más, deben hacerlo siempre que pase esto.
Un Saludo.
Tomamos nota.
Gracias,
Y tu quien eres para decir lo que se puede opinar, hablar o lo que sea?
¿ No formaras tu parte del CAC ?
SALUDOS
Que yo sepa la noticia del dominio .cat sigue ahí. Creo que no podemos omitir el debate político porque son presicamente ese tipo de desiciones las que motivan estas noticias.
El quitar o no quitar una noticia es una desición para sopesarla mucho. En mi humilde opinión, y ya que estamos en democracía, no creo que se deba quitar nada. Cada uno es libre de opinar lo que quiera y donde quiera. No debemos caer en lo que caen algunos medios y omitir «pequeños detalles» o dulcificar las noticias según nuestra postura.
Llendo al grano, hoy día telefónica es la única que se dedica a invertir en zonas rurales, le pese a quien le pese. Llevar la banda ancha a estas zonas no es lo que se puede decir presisamente lo más rentable del mundo, sino auna/ono y revendedores varios ya estaría alli. Me parece perfecto que no se le de opciones a telefónica si a cambio se obliga al resto de operadores a invertir en esas zonas. El problema es que no se hace y la «brecha digital» sigue creciendo, ya no sólo entre paises, sino entre zonas de un mismo pais. Hoy dia sólo podemos disfrutar de 20 megas los que vivimos en grandes nucleos urbanos, mientras el resto se tiene que conformar con 1 mega.
Telefónica puede cobrar más cara que nadie, eso no lo discuto, pero estoy dispuesto a pagarlo si siguen «invirtiendo» en zonas donde nadie llega aunque no sea rentable. Siendo una empresa privada, no tendría porque hacerlo. Indudablemente es la que tiene más potencial de inversión para continuar el proyecto de iberbanda, algo a lo que parece que no están dispuestos el resto de operadores, de ahí que la desición de la CMT sea «discutible».
Como medida para la libre competencia está bien que le frenen los pies a telefónica, pero sería realmente válida esta opción siempre que hagan cumplir los compromisos de inversión y desarrollo al resto de operadoras.
Si miramos el conjunto de la situación de las teleco. en España, realmente estamos muy mal. Las medidas contra el operador dominante (TESA) son correctas, pero deberían hacer presión a las demás compañías para que mejoraran la calidad de los servicios y que realmente tuvieran atención al cliente (gente preparada y que resolviera dudas y averías).
El ULL está permitido (desagregación de bucle) pero cuando se concede a una compañía la explotación de este servicio, no lo aprovecha al 100%, no hay plazos aproximados establecidos, no se la obliga a sacar rendimiento…
Seguimos en la edad de piedra de las teleco., sigue habiendo pueblos a 30 km. de una capital con unos 2000 habitantes que ni siquiera tienen ADSL, el cable se queda en las capitales y apenas llega a poblaciones que deberían tener este servicio desde hace 5 años.
Sin embargo escuchamos que si 20Mbps (pal que le llegue) y supuestos grandes avances en el ADSL, y cada vez más olvidados los pueblos sin ADSL.
Se trata de desarrollo o marginación? Desarrollo es cuando nos beneficiamos todos, marginación es cuando se benefician unos pocos, que es lo que está sucediendo actualmente.
Puntualizar que aunque el cable este en las grandes ciudades, en el caso de barcelona, hay zonas de la ciudad a las que no llega el cable…
Tienes mucha razón en tu queja, pero esta noticia esta intrínsecamente ligada con la política. Desde mi punto de vista, lo malo de la política es cuando se ve sin un poco de distancia y los comentarios se vuelven simplemente: erosivos.
Yo personalmente quitaba el anonimato y el que quiera hablar que hable sin esconderse.
«Ellos se lo han buscado.»
Bueno… aparte de la opinión que tenga cada uno, no se debe hablar de política cuando la noticia tiene poco o nada que ver con ella.
Aquí aún se puede encontrar la relación… en otras noticias absolutamente NADA. Es mencionar a Cataluña y ya tenemos un comentario sobre Carod-Rovira o ZP a la media hora de la publicación de la noticia.
Es un palo gordo para iberbanda. Desde el gobierno se les habia informado que sin problemas se producia la compra (lo se de buena tinta) pero las presiones de la cmt, les ha obligado a tener que prohibir su venta, despues de lo de gas natural, el gobierno no se podia pasar por el foro… a la cmt.
El gobierno ha prohibido literalmente: «El Consejo de Ministros acordó hoy declarar improcedente y ordenar que no se proceda a la operación de concentración económica consistente en la adquisición, por parte de Telefónica de España del control exclusivo sobre Iberbanda».
Telefónica ya tiene negociado el 45% de Iberbanda. Hecha la ley hecha la trampa, no hay control exclusivo. Sólo es el mayor accionista y con control total, y esto no está prohibido.
Queridos amigos:
ME gustaría puntualizar varias de la afirmaciones que se han hecho desde este foro.
1. Telefonica no invierte apenas nada en zonas rurales, casi todas las inversiones han sido y están siendo respaldadas por fondos europeos o con ayudas de Comunidades Autónomas o Diputaciones (es decir, dinero público). Al resto de los operadores no se les dan estas mismas ayudas.
2. Telefónica lleva sin invertir en acceso desde hace muchos años (y no me refiero a montar un DSLAM, que eso vale 4 duros), se parchea lo que se estropea y punto, no hay líneas en las centrales, las troncales están que rebientan, etc. La compra de Iberbanda solo pretende quedarse con el control de su licencia de 3,5 y no para dar servicios a zonas rurales, perdonadme pero estáis confundidos, lo que pretende es desplegar WIMAX barato para evitar las inversiones que son imprescindibles.
3. En cuanto al resto de operadores, estoy de acuerdo que se les exija inversiones, pero ya!!. Ahora también deberán de apoyar a las nuevas operadores, y me refiero a que cuando sale un concurso público no esté adjudicado previamente a TESA (y eso sucede en el 99% de los casos).
4. A los nuevos operadores se les está haciendo imposible el despliegue de ULL porque Telefónica no hace más que poner trabas de todo tipo y la CMT y el gobierno no toman ninguna medida.
5. El gobierno ya ha hecho unos cuantos favores a Telefonica desde que llegó. O no os acordáis de la subida de los costes de las líneas??. Es decir, para evitar que baje su facturación (por el precio minuto) suben el coste monopolizado del acceso, consecuencia….el cliente paga lo mismo (aunque se le baje el precio minuto) mientras que a los nuevos operadores se les estrangulan los márgenes que ellos conservan.
6. Estrategia de duplicación de anchos de bandqa de ADSL, no es nada más que una operación para cargarse a los operadores de cable y resto. No es para beneficiar al cliente final.
Vuelvo a repetir se debe obligar a invertir a los nuevos operadores, pero la CMT y el Gobierno deben garantizar un entorno de igualdad. Y si no que utilicen el modelo del Reino Unido, al operador dominante se le ha obligado a constituir una empresa indqpendiente y gestionada desde la CMT de allí, donde sestá obligada a vender al mismo a todos los operadores, es decir se garantiza la inversión de infraestructura, se garantiza que el dinero público es para beneficio público, se fomenta la competencia y la aparición de nuevos servicios (ya que todos tienen los mismos costes de acceso), etc, etc….ellos nos llevan muchos años de ventaja en esto de la liberalización.
Saludos a todos.
Quería puntualizar algunas cosas:
1. Dices «Al resto de los operadores no se les dan estas mismas ayudas». Los fondos europeos, como todas las ayudas, deben estar sujetos a concurso público. Si en los concursos públicos no se presentan el resto de operadoras o se presentan con propuestas inferiores, esta claro que no van a recibir ayuda alguna. Los concursos públicos en teoría son imparciales y lo contrario es denunciable (vease operadores alternativos).
2. No se en que estado se encuentran las
infraestructuras en este momento, lo que esta claro es:
* Telefónica no va a montar cableado nuevo por las calles para que lleguen los 4 revendedores de siempre y se aprovechen de la inversión. Este sería el punto de vista de cualquier empresa. Mientras tanto va tirando con cuatro chapuzas.
* Si tiene planes de ofrecer 50 megas en un futuro, deberían de ir mejorando la red, aparte de las mejoras que ya se hacen para ofrecer imagenio.
* Mantener el precio que tiene su ADSL les proporciona bastante margen para invertir tanto en zonas rurales, como para prepararse ante una futura liberalización del mercado.
3. Volvemos al punto 1, los concursos deben ser imparciales. Estoy de acuerdo en que se les debería obligar a invertir, para eso han obtenido unas licencias. Ahí tenemos a la olvidada xfera, por ejemplo.
4. A las trabas que pone telefónica se une que los operadores en muchos casos estan infradimensionados y no tienen personal sufuciente para atender a toda la demanda. Esto se soluciona con inversión, el problema es que prima obtener beneficios de forma rápida.
5. Queda claro que telefónica, mientras se lo permita la CMT, va a intentar quitarse de enmedio la competencia. Si tuvieramos una empresa hariamos lo mismo.
6. El subir el ancho de banda es algo que nos pone al nivel de otros paises europeos, por lo tanto, los operadores deben tener sus infraestructuras preparadas para soportar esas velociades. Prueba de ello es que el resto de operadores ofrece velocidades superiones a telefónica a un precio más ajustado.
La estrategia que se adoptó en España de vender Telefónica a empresas privadas (que a priorí beneficiaba más economicamente al estado), trae como consecuencia la situación actual, el la que tenemos un operador dominante al cual pertenecen la mayoría de las infraestructuras. Otra forma de haberlo hecho hubiera sido la que han llevado a cabo con renfe. La empresa se dividen en dos: renfe, que es la que se dedica a mantener las infraestructuras y adif, empresa de transportes como tal, a la que pertenecen los trenes y se encarga del resto de las funciones. Adif tiene que pagar un cierto canon a renfe para usar la red vial, al igual que lo haría el resto de sus competidores. De esta forma se mantiene una infraestructura común mantenida y mejorada por todos, y empresas aparte que se dediacan a la explotación de las infraestructuras. Así supongo que funcionará el modelo británico. El problema es que en España las infraestructuras ya no pertenecen al estado y no se pueden expropiar tan facilmente.
Con la situción actual, el moverse a otro operador es toda una aventura. Los operadores alternativos son tanto administrativamente como tecnicamente un «caos», por lo que la mayoría de los usuarios prefieren pagar más y no tener problemas. Eso explica que telefónica tenga la cuota de mercado que tiene. Ahí tenemos las estadisticas que dicen que auna, wananoo… superan en número de quejas a telefónica aún teniendo mucha menor cuota de mercado. Ante esta situación, algunos preferimos no movernos hasta que el mercado esté más maduro.
Salu2
Totalmente de acuerdo. Como bien dices, yo también quitaría el anonimato: el que quiera opinar, que de la cara.
Si es que este gobierno no hace nada sin ponerse en contra de la opinión mayoritaria. Gobierna sólo para minorías, dejando el interes de todos en la basura.
No hay más que ver al ministro de economía diciendo que la opa hostil de Arcelor es mala. Mientras la de Gas Natural es buena.
Resulta que asegurar las inversiones en Cataluña es bueno, pero debe ser también bueno que las comunidades menos desarrolladas no les va a querer dar dinero ninguna comunidad rica, sino al tiempo, Baleares, Valencia, Madrid, pedirán el mismo trato.
Debe ser bueno que los etarras batasunos, con la complicidad del gobierno, ya que no cumple las leyes, les deje hacer lo que quieran, mientras que las victimas del terrorismo se les quitan las ayudas por parte del gobierno de todos.
Debe ser bueno para todos, apoyar a Castro, Chavez y todo gobierno bananero o dictadura asesina, claro que si es de iqquierdas tiene bula. mientras no es capaz de reunirse con EEUU.
Podíamos seguir con muchos casos más, pero es que el gobierno aburriría, si no estuviera jugando con la unidad de los españoles, nuestro bienestar y la economía.
Sólo espero que no le de tiempo en los dos años que resta, a estropear el crecimiento económico que hemos logrado con nuestro trabajo todos los españoles en la última década. El resto, la educación, los papeles de Salamanca, el modelo de estado, la lucha antiterrorista, la política exterior, los fondos comunitarios, nuestras fragatas tirando bombas en Iraq, la inmigración descontrolada, la inseguridad cada vez peor,…
Ahora resulta que el tribunal de defensa de la competencia se le hace caso cuando se trata de Telefónica, y cuando habla de Gas Natural no le ha entendido o es que hablaba en Catalán y como nos puede ocurrir a todos al pisar Barcelona, estándo en nuestro país se nos diga que no podemos trabajar ya que no sabemos Catalán.
Siempre es el mismo cuento…. Telefónica es la única que tiene dinero para invertir en Telecomunicaciones, las pequeñas están ahogadas de deudas, por ejemplo Iberbanda es muy deficitaria, ¿le vamos a pedir y a exigir que despliegue red cuando no tiene para pagarle a los empleados (es na forma de hablar)? Los que vivimos en el rural, y no tan rural, ya que en mi pueblo de 800 habitantes no funciona ni el modem, y tonto de mi que se me ha ocurrido estudiar informática y necesito estar conectado.
Lo mejor es que Telefónica no pueda comprar Iberbanda, que Iberbanda ni tenag un duro para ampliar red y dar unos precios razonables a usuarios finales, y al final estos del gobierno dan subenciones para comprar PCs, ¿y a que lo enchufo? ¿a la lavadora? Hoy en día un PC sin Internet es como un coche sin ruedas.
Y estos son los gobernantes del pueblo, los de izquierdas……. Manda Carallo!!!!!!!