La CMT obliga a Telefónica a pagar 40 millones a Amena en una disputa tarifaria

Telefónica Móviles se ha encontrado con una sorpresa desagradable en la disputa legal que mantiene con sus rivales ante la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).

En su último consejo, el organismo regulador del sector acordó obligar a la filial de Telefónica a aplicar un precio antiguo, más caro, en las tarifas que paga a Amena para que ésta termine en su red las llamadas de clientes de otras empresas. Este precio, conocido como tarifa de interconexión, es el que cobran los operadores móviles a otras empresas por terminar las llamadas en sus redes, y supone unos ingresos anuales conjuntos superiores a los cuatro mil millones de euros, más del 25% de los ingresos totales de los móviles. La tarifa de interconexión es la única que regula la CMT. El órgano supervisor fija un precio medio máximo a las compañías, que proponen a su vez unas tarifas concretas para cumplir con ese precio. Aquí es donde ha aparecido el desacuerdo.

Revisión
En la última revisión de los precios de interconexión, correspondiente a enero de 2005, Telefónica Móviles rechazó aceptar la propuesta de precios que le hizo Amena para cumplir con la tarifa media que regula la CMT. Al no llegar a un acuerdo, Amena planteó el conflicto ante el órgano regulador, que actúa como árbitro en este tipo de disputas.

Según consta en la resolución, la CMT aplica en estos casos la tarifa anterior a la del desacuerdo entre dos operadoras. Las continuas rebajas desde la implantación del precio regulado de interconexión, en 2002, supone que las tarifas anteriores siempre son más caras que las siguientes.

En la resolución, la CMT obliga a Telefónica a pagar a Amena el precio de terminación anterior a octubre de 2004, que era el último precio vigente cuando la filial de France Télécom planteó el conflicto, el pasado febrero. Los precios de terminación de Amena eran entonces un 15,5 por ciento más caros que los que venía aplicando en 2005. La diferencia de tarifas desde el pasado febrero hasta final de año es la que Móviles tendrá que pagar, ahora, de una sola vez. Antes de octubre de 2004, Amena cobraba un precio medio de 0,178 euros por minuto por terminar las llamadas, tarifa que se rebajó luego a 0,152.

Precios
Estos 0,029 euros por minuto son lo que, según la resolución de la CMT, tiene que pagar ahora Movistar a Amena. La filial de France Télécom tiene una cuota del 21% en tráfico de terminación de llamadas, que es algo menor en ingresos. Según fuentes del sector, esta diferencia representaría, desde el pasado mes de febrero, una cifra total cercana a 40 millones de euros.

Desde Telefónica Móviles se rechaza la resolución de la CMT. La compañía ha presentado ya un recurso de reposición contra la decisión del órgano regulador, así como una petición de suspensión cautelar, que busca paralizar el proceso. Fuentes de la compañía de móviles aseguran que “hemos venido pagando los precios que nos ha solicitado Amena durante todo el año”, a la vez que dudan de la legalidad de la aplicación de la tarifa anterior por desacuerdo en los precios por parte de la CMT.

Fuente Expansión.com

Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más