Como ya indicamos en una noticia anterior, la tecnología HSDPA puede ser la puerta de entrada para los teléfonos móviles en el acceso a la banda ancha. Esta se espera que sea el paso previo a la futura «integración de redes» o 4G.
Vodafone ha comenzado a ofrecer sercicios de banda ancha para móviles en cuatro ciudades de Alemania, convirtiéndose en el segundo operador tras T-Mobile.
Como siempre Japón va en cabeza, NTT DoCoMo ha iniciado el desarrollo de la tecnología móvil de cuarta generación (4G), para lo cual ha construido un sistema de red experimental en Tokio.La tecnología para cambiar la actual red de tercera generación de Vodafone a una HSDPA se la suministra Siemens.
Siemens dijo en un comunicado el miércoles que los clientes de Vodafone en Duesseldorf, Fráncfort, Hanóver y Múnich podrían ahora acceder a Internet y al correo electrónico a unas velocidades de 1,8 megabites por segundo, comparable a las velocidades terrestres de DSL.
Siemens ofrecerá pronto la tecnología HSDPA a las 1.800 ciudades alemanas que ya tienen UMTS, 3G. La empresa alemana no dio ninguna cifra sobre el acuerdo de Vodafon.
T-Mobile indica que toda su red UMTS en Alemania se cambiará a HSDPA hacia mayo a una velocidad inicial de hasta 1,8 megabites por segundo, casi cinco veces más rápido que las actuales velocidades.
Todo esto no es nada comparado con el proyecto de la red 4G de NTT DoCoMo, está siendo construida en el centro de investigación y desarrollo de la compañía en el Parque de Investigación Yokosuka de Tokio e incorporará tanto estaciones de base como terminales móviles experimentales.
La compañía espera que tales redes 4G puedan transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbps de bajada y 20 Mbps de subida, cuando comience a funcionar alrededor del año 2010.
¿Y en España?…mejor ni hablemos, ya tenemos bastante la amplia mayoría con pagar 40€ de media por un meguilla a Telefónica.
Fuente: Interbusca, IDG.es
Jejejejejejeje.
Sin comentarios.
Salu2.
Düsseldorf (la ü es equivalente de la ue, pero es preferible la forma ü), Hannover, München (eso de Munich a ver si con un poco de suerte lo vamos jubilando, porque München viene del latín Monachium -como monacato, en castellano-), y Frankfort. La pronunciación es fácil, Díseldorf (con i como la u francesa), Anófa, Mínjan (la misma i) y Francfogt, tal cual. Que somos todos europeos, y ellos escriben L’Hospitalet, Guadalajara, A Coruña y Getxo sin equivocarse…
si bueno, pero ellos no tienen nuestro «brillante» sistema educativo…
FrankfUrt, con U, se me ha escapado esa o… Frankfurt am Main.
Para el 2010 a saber si España siguie estando a este paso jajaj
El HSDPA ya lo está usando telefonica en España, yo mismo he hecho uso de él en el Simo 2005, y la verdad es que funciona basntante bien, conexion de 1,8Mbps es la que usé y mas o menos eran 1,2Mbps reales que no estaba nada mal
ah si se me olvidaba, segun me comentaron los de telefonica en e simo, el HSDPA funciona bajo la misma red de UMTS que tienen construida, y repito que yo la he usado aqui en españa, en madrid, saludos
Si todo lo de las ferias, redes experimentales, que si en el futuro lo implantaremos, que si en teoria ira asi o asa…esta muy bien, pero el ciudadano de a pie no se entera. La noticia estara cuando todo eso te lo den cuando compres el movil al mismo precio que dan ahora lo mas basico.
Si, sobre todo Vodafone, pandilla de chorizos, mangantes e hijos de una madre y 500 padres.
Así les implosionen sus putos cabezones y revienten todos
x’DD
tas vaciao…jajaj