En cuanto se publique en el BOE, será de obligado cumplimiento la orden ministerial que ha emitido el de Industria sobre calidad de comunicaciones.
Cada tres meses toda compañía que opere en territorio español deberá emitir un informe público sobre la calidad de su servicio y detalles de su tarificación. Nosotros nos hemos enterado de la disposición del Ministerio de Industria, esperemos que se den por enterados también los interesados.
Según esta disposición, trimestralmente nos podremos deleitar leyendo informes que recogerán, entre otras cosas, el porcentaje de reclamaciones de los clientes de cada compañía, el tiempo en que tardan en subsanarlas, retraso de respuestas de consultas y, atentos Jazztel, sus problemas de portabilidad de bucles desagregados, vulgo facilidad para realquilarle líneas a Telefónica.Para el año que viene quedan los intentos fallidos de conexión y la velocidad real de descargas de ficheros, así como las descargas interrumpidas por razones achacables a la línea. Todo al tirón podía suponernos una impresión demasiado fuerte, así que estos aspectos, por bien de nuestra salud, se retrasan hasta 2007.
También se establecen normas para una facturación clara y detallada, y se crea la figura de «avería gorda», aquella que afecte a más de 100.000 usuarios, que deberá ser informada a la Administración con detalle.
No se harán esperar las quejas de la prensa y programas rosas, pero nos da igual, ahora el morbo se trasladará a estos informes y tienen sus días contados.
Eso díselo a los periódicos, que no paran de copiar noticias y de publicarlas como niños xDDDDD
¿O es qué así es el periodismo y la competencia?
A ver si es verdad que se hace algo. El que tengamos algo que leer está bien, pero lo que hace falta es que se actue en consonancia.
Hola.
Trabajo en certificación de calidad y os puedo asegurar qu ninguna operadora, salvo Telefónica, solicita una auditoría de calidad porque no cumplen lo baremos mínimos del ministerio.
¿Quién certifica la calidad de Telefónica?. Tengo bastante interés, ya que en las últimas semanas me he encontrado tratando de presentar dos reclamaciones a Telefónica y no me han dejado presentarlas porque «el programa no tenía campos». Por ejemplo, traté de presentar una reclamación porque habíamos perdido la conexión ADSL y al llamar para dar aviso de avería no me permitieron dar el parte porque «la avería era masiva» afectaba a muchos usuarios. Lo curioso es que tenemos garantía de asistencia en menos de 8 horas, pero si la avería es masiva no hay forma de tener un parte de averías. Desde luego es fácil reducir el número de «no conformidades» no permitiendo la presentación de reclamaciones genéricas para las que no existen campos.