Jazztel lo hace todo a lo grande, Telefónica se basa en su posición heredada de la época de los monopolios, YA intenta rentabilizar la inversión que hizo adquiriendo la red Albura y Wanadoo espera integrarse en Orange, nuevo grupo de France Telecom, antes de mover ficha.
Ese es el resumen del panorama. A priori parece que la posición más incomoda es la de Jazztel. Una vez clarificados sus datos hasta lo posible, sabiendo sus números de altas reales y viendo que en 2005 duplicó perdidas, quizás sea el momento de abandonar sus métodos publicitarios agresivos y poner los pies en el suelo. Actualmente, si dividimos gastos publicitarios entre clientes captados, obtenemos una cifra que duplica la de cualquier otro ISP del mercado. A Jazztel cada alta le cuesta 218 euros de inversión publicitaria y dudamos que esa inversión sea sostenible.En contraposición, Telefónica parece ser la que más cómoda vive, hay que tener en cuenta que inició esta carrera con una inmensa ventaja sobre sus rivales, y la ingente cantidad de clientes con la que partió gracias a su posición de exmonopolio no será neutralizada por sus perseguidores en muchos años aún. Puestos así puede declarar tranquilamente que no le importa la competencia que recibe actualmente, y, por ejemplo, que cuando la televisión de Jazztel empiece a ser un hecho significativo, su Imagenio habrá alcanzado el millón de usuarios en España y una cobertura del 50%. Y cuando otra competidor alcance esas cifras ellos ya andarán por el doble. En resumen, solo tienen que dedicarse a administrar su ventaja.
Quizás la que más se vaya a destapar próximamente sea Ya. Poseedora de una red, Albura, que hasta ahora se nos antoja infrautilizada, puede dar cobertura propia al 70% del territorio nacional. Y parece que va viendo y creyendo en su propio potencial, que no es poco. En recientes declaraciones anuncian su intención de desarrollar sus propios recursos e ir abandonando paulatinamente la practica de realquilar líneas de Telefónica. Sabia y valiente decisión.
Wanadoo sigue en discreto segundo plano, pero no descartamos que nos sorprenda en cualquier momento. Es intención de France Telecom crear un grupo que englobe Wanadoo y Amena, y quizás entonces, bajo el nombre de Orange, veamos ofertas de duos y tríos de Wanadoo. Dejemos pues a Wanadoo como la gran incógnita de este sucinto repaso.
Indudablemente faltan por nombrar proveedores, pero por desconocimiento de sus actividades nos abstenemos de opinar sobre ellos. Si queréis analizar a alguno más, por favor, no os privéis, este sucinto repaso esta abierto a vuestras ampliaciones.
Si Wanadoo hace lo que promete y sube a los que tienen 4mb a 20mb me parece un gran movimiento de ficha. Pero lo que tiene que hacer, con máxima prioridad, es mejorar sus relaciones con el cliente. Y esto ni lo intenta…
Y a Jazztel le deseo lo mejor, pero la veo en bancarrota. No se si tienen pensada una fusión, porque para paliar sus inversiones en publicidad, infraestructura… hace falta mucho dinero, quizá demasiado.
Saludos.
Hay que apoyar a empresas como Jazztel. Gracias a ellos tenemos ADSL2+ a precios decentes y con llamadas nacionales gratis en España.
Pero haber no os enterais?
«quizás sea el momento de abandonar sus métodos publicitarios agresivos y poner los pies en el suelo»
Esta frase lo dice todo,ni wanadoo ni jazztel pueden ofrecer 20 megas salvo a 4 o 5,de que sirve esto…menos velocidad y mas calidad,asi estariamos todos bien.
Saludos 🙂
— Es lo que digo yo en mi comentario:
Si Wanadoo hace lo que promete y sube a los que tienen 4mb a 20mb me parece un gran movimiento de ficha. Pero lo que tiene que hacer, con máxima prioridad, es mejorar sus relaciones con el cliente. Y esto ni lo intenta…
Y a Jazztel le deseo lo mejor, pero la veo en bancarrota. No se si tienen pensada una fusión, porque para paliar sus inversiones en publicidad, infraestructura… hace falta mucho dinero, quizá demasiado.
Saludos.
— Es prioritario hacer dinero gracias a captar nuevos clientes que el mantenerlos contentos…
Cuando Leopoldo Fernández Pujals adquirió el 24,9% que posee de Jazztel, la base de su plan estratégico era gastarse en publicidad todo el dinero que fuera necesario para aumentar la base de clientes, y el mercado lo celebró multiplicando por cinco el valor de las acciones.
Pues lo ha conseguido, se han financiado en bolsa en sendas ocasiones solo para seguir gastando dinero en anuncios. Eso si, el número de clientes no despega ni lo hará mientras, como bien dices, no pongan los pies en el suelo.
Tanto piensan a lo grande que se pierden lo esencial de su negocio: tú y yo como clientes que pagamos cada mes. En el último año y medio el único objetivo de esta compañía ha sido vender humo para alimentar la insultante subida bursátil, que será la que beneficie a sus accionistas.
¿Qué pintan en esta estrategia los clientes? Nada
Una gran parte de los «clientes» de Jazztel estamos como clientes y nos estan facturando, pero hace meses que bien nos hemos dado de baja, han realizado altas fraudulentas o nunca han recibido los servicios de JAZZTEL. Nos mantienen únicamente para camuflar las estadisticas, pero realmente los números de JAZZTEL son mucho peores de lo que dicen.
¿Que se puede hacer cuando una compañia te esta facturando durnate meses y le has comunicado la situación de baja con 4 o 5 burofaxes y 50.000 faxes?. ¿Legalmente que podemos hacer los usuarios que recibimos este tipo de facturas?.
Si si lo que tu digas pero prefiero tener 1 mega y calidad maxima o casi, que no 6,7,4 o los que te lleguen de los supuestos 20, por los suelos…
Que vale, si hay gente que le va de pm pero cuanta? un 5%?(weno alomejor tan poca no xD)
Lo dicho… que prefiero tener poco y con buena calidad que mucho y luego de calidad ni hablamos…