La CMT sigue atando en corto a Telefónica.

La CMT ha decidido mantener las actuales obligaciones impuestas a Telefónica en la OBA, al persistir en este mercado «problemas de competencia potenciales».

La OBA regula la apertura del bucle de abonado a otros operadores, esto permite ofrecer sus servicios de forma directa y, por lo tanto, supone una alternativa para lograr que éstos se desvinculen comercialmente de Telefónica.Telefónica seguirá obligada a proporcionar a todos los operadores que lo soliciten los servicios de acceso al bucle de abonado a precios regulados, de una manera transparente y no discriminada.
La CMT justifica su decisión por la ausencia de alternativas a la red de acceso de alcance nacional y la existencia de importantes barreras de entrada, que según el regulador «hacen poco factible que en el plazo de dos años exista una red de acceso alternativa de capilaridad similar», a mi particularmente esta última afirmación no la veo «poco factible»,sino irreal y utópica.

El coste que supone instalar sus propios equipos y desagregar bucles desanima a las otras operadoras, que prefieren revender el servicio de Telefónica. Por ejemplo, en el caso de ADSL la CMT impone un precio de mayorista a telefónica de 24 euros al mes. Esto permite a operadores que no tienen equipos propios ofrecer ADSL, pero el margen es para todos el mismo, y el precio que paga el usuario también. La única forma de competir es desagregar el bucle.

Como ya indicábamos en una noticia anterior, la reventa del servicio ADSL en España es de las más lucrativas de Europa, los proveedores tienen unos márgenes brutos de entre el 59% y el 67%. Mientras que a los operadores les sea más sencillo y lucrativo alquilar que crear infraestructura propia, seguiremos con las tarifas más caras de Europa y el peor servicio.

Fuente: EFE

Telefónica
Comentarios (5)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Pero sin solucion a la vista ni a largo plazon ni corto jaja. Nos dicen lo mismo que ya sabemos que Telefonica nos tiene a todos cogidos por los huevos operadores y usuarios.

  • Anónimo

    Telefónica no nos tienen cogidos por los huevos ni a los usuarios ni a los operadores. A los usuarios no porque podemos elegir el proveedor que queramos, por ejemplo una operadora de cable (Ono, R, …). A los operaradores tampoco si quisieran invertir en redes propias, pero como les es más rentable alquilar la red de Telefónica..

  • diable

    podemos elegir el proveedor que queramos, por ejemplo una operadora de cable (Ono, R, …).

    Pues será en tu pueblo (o ciudad) porque lo que es en el mío, de momento ni ONO ni nadie ha pasado el cable…. o sea que ya me dirás qué escojo !

  • Anónimo

    pues yo puedo elegir entre quedarme con 1Mb de ya.com a 34+IVA o exactamente la misma conexión con otro operador a un precio muy poco por debajo o incluso más caro.

    me encanta poder elegir.

  • Anónimo

    No penseis que a las empresas les interesa realmente que se libere el bucle de abonado.
    A estas nuevas empresas siempre les interesaran mas estar bajo el blucle existente, asi se ahorran muchisimos gastos, tienen elevados beneficios y seguiran viviendo a costa de la timo.

    Quizas esté equivocado (ojala), pero creo que en 2-3 años cuando realmente la CMT libere a telefonica de sus ataduras, alguna de estas empresas «desaparecera», y «renacera» con otro nombre y volvera a arrimarse a la teta de la timo que es muy calentita y tiene leche a raudales.
    Con la pesima regulacion que ejerce el gobierno, ocurrira esto muy seguramente y los que conozan este tema por dentro sabran porque lo digo.
    Salul2