Se mantiene un solo mayorista pero más controlado

O eso pretende la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. La historia es farragosa para profanos, pero intentaremos transmitiros lo que nosotros hemos entendido del comunicado de la CMT de fecha de ayer.

El que la red telefónica española es estatal y por tanto de todos los ciudadanos, no perteneciendo a ninguna compañía concreta, es de dominio público, aunque a veces nos lo hagan olvidar. Que esté regulado que sólo Telefónica de España SAU pueda ofrecer servicios mayoristas sobre esa red es herencia de los tiempos del monopolio. Si un minorista tiende sus propias líneas, sus clientes sólo podrán contactar con quienes también lo sean de la misma compañía. Si quieren acceder a un abonado de otra, tendrán que hacerlo forzosamente a través de la red de Telefónica que, recordemos, no es de Telefónica.Hasta aquí nada nuevo, y tampoco en lo que sigue, pero bueno, ya sabemos que las decisiones oficiales llegan cuando ya se ha dado cuenta antes todo el mundo. Les pasa como en los asuntos de infidelidades conyugales, que el último que se entera… ya sabéis.

Pues ahora se han dado cuenta que tienen que seguir vigilando a Telefónica, ya que está en posición de impedir el acceso de minoristas a los servicios de mayorista y quedarse tan pancha, evitan competencia y la repercusión económica que les supone el no aceptar ese contrato es totalmente despreciable para ellos. Calculan que este negocio es menos del 1% de los beneficios totales del exmonopolio.

Visto así el tema, los chicos de la CMT han decidido seguir controlando este mercado y obligar a Telefónica a permitir la entrada en él de cualquiera que lo solicite y cumpla las especificaciones requeridas, y a los precios estipulados, que deberán ser revisados al menos una vez al año.

O por lo menos eso es lo que hemos sacado en claro nosotros de http://www.cmt.es/cmt/centro_info/publicaciones/pdf/NPMercado8.pdf .
Quizás alguien mas versado en nomenclaturas técnicas y en idioma legal pueda corregirnos o ampliarnos.

Telefónica
Comentarios (15)
Dejar Comentario
  • Ar03

    Corregido, gracias.

  • Anónimo

    Siento decirte que no es así. Tu dices que:

    El que la red telefónica española es estatal y por tanto de todos los ciudadanos, no perteneciendo a ninguna compañía concreta, es de dominio público, aunque a veces nos lo hagan olvidar.

    Eso que dices es absolutamente falso, puesto que la red es propiedad de Telefónica.
    Cosa bien distinta es que tenga la calificación de Operador con Poder Significativo en el Mercado y por dicha razón se le regule con reglas más estrictas que, si no tuviesen un efecto suficinte de aumentar la competencia, es cuando la la CMT entra a estudiar qué otras medidas adicionales, como la separación de cuentas o incluso de actividades, puede tomar para que haya competencia.
    Lo del trato no discriminatorio es una regla general del los Operadores con Poder Significativo en el Mercado. Tienen que tratar a los competidores tal como se tratan a si mismos o a sus filiales. De ahí que se les obligue a separar las cuentas.

  • Anónimo


    La red de telefónica pertenece a los españoles

    Por mucho que haya comprado, esta empresa se hizo a partir de capital extranjero y de robarnos a los españoles, concesiones, expropiaciones, robo a la competencia, finalmente tuvo su merecido ya que se la quedó el estado, el otro gran cómplice, hoy en día aun seguimos con la misma.

    Pagando precios exagerados y sin competencias, empresas que sobreviven gracias a la alegalidad de sus hurtos como en el pasado, cómplice el estado.

  • man-gar

    Podrás comprobar q,por desgracia, son muchos los españoles q piensan q la red d telefónica es suya,y lo es legalmente. Pero como muy bien dices,esa red es de los españoles,de todos,pues con el dinero d todos se creó,aunque haya q reconocer q unos aportaron mas q otros,y q a algunos le robaron mas q a otros,pero esa es una historia vieja,y compleja q unos tratan d ignorar,y otros sencillamente la ignoran y la desconocen,por eso deberian abstenerse en sus comentarios

  • Anónimo

    Vete corriendo al juzgado de guardia, si crees que todo lo que tiene Telefónica procede del hurto a todos nosotros. De momento, conozco a muchas personas que han acudido a los juzgados porque les han robado su línea telefónica y ADSL los piratas de Jazztel, sin haber ni siquiera firmado un contrato y a pesar de no haber aceptado por teléfono sus maravillosas ofertas.

  • Anónimo

    desgraciadamente cuando se privatizo la timo cableado , redes , centrales ect entraron en el paquete , devolved las redes ha los españoles !!!! , chorizos estafadores !!!!!!

  • Ulargui

    La red es de telefonica, pero es que cuando se privatizo y paso a manos privadas se vendio por cuatro duros ( no se privatizo muy decentemente )

  • Anónimo

    El que realmente quiere enterarse, sabe que la red es de Telefónica, son los accionistas de Telefónica los que compraron al Estado y pagaron por ello.

    Debe estar de moda el mentir y engañar, a ver si a base de repetirlo muchas veces se convierte en una realidad, falsa por supuesto.

    Muchos dicen que se pagó poco por Telefónica, yo no estoy del todo de acuerdo, ya que cuando compraron la red, el par de cobre era una tecnología desfasada, ya que se suponía que todas las empresas cablearían con fibra óptica toda España, dándole ciertas ventajas a las nuevas operadoras. ¿Qué valor tenía entonces un par de cobre que sólo servía e iba a servir para hablar por teléfono?

    Además se compraba una empresa con un exceso de personal increible al que habría de reducir poco a poco. Aún están en periodo de reducción, Con el alto coste que ha supuesto y supondrá.

    Vamos que no creo que por entonces se hubiera pagado mucho más por Telefónica.

    Resumido esto, actualmente es una verguenza lo que cobra Telefónica por el adsl, pero es que los usuarios prefieren pagar a Telefónica que correr el riesgo de ponerse en manos de la competencia. Así están las cosas, y esto es culpa de la competencia que trata fatal a los consumidores. Telefónica es carísima y la competencia no respeta a sus clientes, esa es la realidad.

  • Anónimo

    La red telefonica española no es de Telefonica, de Telefonica solo son las centralitas y el par de cobre hasta las casas, las fibras opticas que van de ciudad a ciudad y demás, son del Estado, el trueque fue que el Estado «medio regalo» Telefonica, pero el Estado se quedaba con las lineas de ciudad a ciudad, porque así a los que se quedaron Telefonica, cuando se tuviera que actualizar esas lineas, las pagabamos todos los españoles. Un minorista tiene que pasar por Telefonica porque ellos tienen las puntas de las fibras opticas :).

    Haber si vamos entendiendo la estructura que es fácil.

  • Anónimo

    asi es, y nada mas hay que leer el 1º parrafo del pdf, habla claramente de la red PUBLICA, asi que habra que pensar ke el ke dice falsedades y miente y demas no es el autor de la noti sino la propia CMT verdad?

  • Anónimo

    ¿De dónde te sacas que la actual red telefónica es de propiedad «estatal y por tanto de todos los ciudadanos» ?
    Quizás debería serlo puesto que fue creada con dinero público pero desde que la compañía telefónica se privatizó la red pasó a ser propiedad de la misma y como tal se encarga hacer las inversiones necesarias para mantenerla en «buen estado» y ampliarla si es necesario, cosa que no hacen los demás operadores que sólo se dedican a explotarla.Si es cierto que está obligada a compartirla, pero nada más. Nos guste o no así es como la cosa está regulada a día de hoy. Lo que no podemos es inventarnos supuestos idílicos sobre lo que sería deseable o no

  • Anónimo

    Tienes razón en el 100% de tus palabras, y quien te la niegue desconoce la realidad de los mercados:

    1 – Telefónica se privatizó a buen precio (otra discusión es si se debiera de haber privatizado sin red).
    2 – La culpa de la concentración actual del mercado la tiene el buen know-how de Telefónica y el pésimo de los demás.

  • Anónimo

    si lees mas arriba veras ke ya se ha puntualizado lo ke pertenece a telefonica que es de centralita a abonado y lo que sigue siendo red publica que es a lo que se refiere el comunicado de la cmt.
    todo el tendido entre centralitas y entre ciudades es red publica, estatal y por tanto de todos los españoles

  • Anónimo

    Transporte publico no es el autobus taxi etc. que pertenece a todos si no que todos pueden utilizarlo aunque el propietario sea un particular, red publica es la red que puede utilizar cualquier persona o empresa mediante un pago, no significa que necesariamente tenga que ser de titularidad estatal.