No hará mucho os decíamos que Telefónica España había adjudicado las mejoras de comunicaciones entre centralitas a Ericsson y a Alcatel. Ahora se haya en proceso de otorgar las abras sobre el bucle del abonado, es decir, el tramo de linea entre la centralita y el domicilio del usuario.
Con el objetivo de poder soportar 50Mb. de aquí a cinco años, se plantea en primer lugar acortar el mencionado tramo, que el tendido llegue a nuestros domicilios siguiendo algo más la linea recta, con lo que se producirían asombrosos resultados. 3.000 metros de linea podrían ser reducidos a 400, con lo que ya sabemos que eso repercutiría en la calidad de nuestra conexión. Estos resultados no se conseguirán solo con un más lógico trazado, a esto habrá que añadir la creación de más de 20.000 minicentralitas, ubicadas en sótanos, patios o garajes que actuaran de repetidoras y harán que la señal recupere una calidad optima mucho más cerca de nuestros routers.La segunda medida decidida no asombra a nadie, si no es en relación de porqué no se esta haciendo ya desde hace tiempo. Consiste en tendidos locales de fibra óptica, en los que su longitud no afecta apreciablemente la velocidad de navegación del cliente final.
Una combinación de ambas soluciones, dependiendo de las características propias de cada localización, marcará el futuro cercano de las telecomunicaciones de este país. No podemos negar nuestra impaciencia, pero preferimos aplicar el refranero popular y aconsejar, a más de «sin prisas pero sin pausas», el «vísteme despacio que tengo prisa». Chapuzas no por favor, lo que se haga ahora tendremos que disfrutarlo o detestarlo muchos años.
Cuatro son las empresas que han llegado a la final del concurso para licitación de estas obras: Alcatel y Ericsson, que ya se encargan de la primera fase del proyecto de modernización, y Lucent y Huawei. Nos llama la atención que aun Lucent y Alcatel presentan proyectos por separado, a pesar de haberse fusionado hace ya tiempo, por lo menos de nombre, por que ya vemos que, de hecho, siguen trabajando por separado.
Releñe, ¿quién necesita 50Mb?…o acaso alguíen cree que nos los van a poner para los p2p???
La cosa será para meternos HDTV vía ip y otros servicios para seguir sacándonos la $$$$$$$$$$$$$
Yo quiero mi mega a precios europeos y no a 40 leuros joderrr!!!!!
Pues por ahi andara seguramente.. porque con ono ya tenemos el tubo de fibra optica a un metro del patio y el resto hasta el modem de coaxial y mira, tv y de 1 a 4 megas con un upload ridiculo (salvo en el «mega especial» que se estiran a 1024/512) ¬¬ Supongo que querran atacar ese mercado, porque el imagenio hoy en dia no es que se lo puedan poner a cualquiera
esto lo tenian que haber empezado a hacer hace tiempo. espero que no suban los precios por esto.
quien dice 5 años dice 15
Ya tardan.
No decian que en el año 2000 los coches volarian?? Veo cierta similitud entre ambas cosas…. No tengo nada mas que decir
La famosa frase de los politicos:
«DE AQUI A x AÑOS ABREMOS HECHO ….»
«PARA LA PROXIMA LEGISLACION SI SALIMOS GANADORES …..»
A ver si suena la flauta y nos ponen como a los Japoneses 50 MG sin limitaciones de su uso o sea P2P y a precio de 1 mg y tambien buena subida que bajada solo no interesa.
wenaaaas
no habra por ahi escondido algun HASTA o DESDE x años? como hacen TODOS los ISP’s con sus conexiones…
¡¡¡ HABER SI TE ENTERAS, QUE SON HASTA 20 AÑOOOOS !!!
y yo me tengo que conformar AHORA con 1 mega que es lo unico que llega por aqui, no creo que mejore la cosa de aqui a 5 años
Solo de pensarlo me da risa, ¿cambiar todo el cableado? jajaja lo que si hay un dato que me llama la atencion (3.000 metros de linea podrían ser reducidos a 400) joder mira que lo han tenido que poner mal.
¡¡¡ A ver si te enteras que es sin «H» y con «V» !!!
sin acritud.
Creo que no lo has comprendido. Ahora, las líneas telefónicas van desde la central de Telefónica hasta nuestras casas, por lo que en función de la distancia puenden tener hasta 3000 metros o más. Lo que pretenden hacer es algo parecido a lo que hacen las operadoras de cable, es decir, poner unas centrales remotas (una especie de armarios) que daarían servicio a un grupo de edificios. Así, el tramo de par de cobre iría desde esos «armarios» hasta nuestras casas. Desdes esos arfmarios hasta las centrales de Telefónica iría por fibra óptica. De esta forma se consigue acortar la longitud de la línea, por lo que la atenuación será menor y permitirá el VDSL, que alcanza 50 Megas.
Es posible que a muchos sitios se llegue con fibra óptica.
Pero, bajo mi humilde opinión, creo que acabará ganando cuota de mercado tecnologías «inalámbricas» tales como la a punto de despegar WiMAX. Ya que de esta forma las infraestructuas serán las mínimas, y el bucle de abonado acabará siendo inalámbrico, con la facilidad de evitar abrir calles y tirar fibra óptica.
Es posible que acabemos viviendo en un mundo sin cables??
Creo que la fibra óptica acabará dejándose únicamente para el backbone de la red, y solucionar el cuello de botella en el bucle de abonado mediante WiMAX.
Saludos y buenas aportaciones
te parese a esas personas que no queren perder las cosa en esta vida ay que saver perder y ganas las cosas no seas bruto