Más madera, es la guerra

Seguimos sin comprender la estrategia comercial de Jazztel, pero en cambio sí entendemos perfectamente que la actual requiere dinero y más dinero. Anteriormente ya habíamos comentado que cada cliente captado le costaba el doble en gastos publicitarios que a cualquier otro ISP de nuestro mercado de telecomunicaciones.

Y si a esto añadimos el altísimo numero de abonados que se dan de baja sin haber llegado a tener conexión nunca, es normalísimo que Jazztel lance otra ampliación de capital para intentar financiar sus planes, delirios opinan algunos sectores, para los dos próximos años. Sea como sea, Jazztel va a poner en circulación acciones por valor de 119,8 millones de euros.Esta nueva ampliación se va a realizar en la modalidad preferente para los que ya son accionistas de la empresa, en la típica proporción de 1 a 4, es decir, por cada cuatro acciones antiguas que se posean se tiene derecho a adquirir una de las nuevas a un precio de 0.08 € más 0.37 € de prima de emisión. Para dar ejemplo, el presidente de la operadora, Leopoldo Fernández Pujals, ya ha avisado la intención de la compañía de suscribir la emisión, cosa a la que tiene derecho ya que posee el 22.7% de sus propias acciones.

Esta previsto iniciar la venta de acciones el día 20 de este mes, y el plazo preferencial terminará el día 7 de julio. Si tras ese periodo sobran títulos, se volverán a ofrecer a los accionistas que no hayan aprovechado la primera oportunidad, y si aun así sigue sin cubrirse la totalidad de la ampliación de capital, se ofertará lo sobrante a los inversores que hayan reservado derechos en Bolsa.

Aunque constantemente recibimos criticas sobre nuestra opinión de Jazztel, volvemos a reiterarnos en lo mismo: deseamos lo mejor a Jazztel y a cualquier otra empresa que fomente la libre competencia en nuestro país, pero conscientes que, por desgracia, nuestros buenos deseos no son suficiente, aconsejamos una estrategia comercial menos despilfarradora y más ajustada a la realidad. No se puede confiar en generar beneficios exclusivamente a base de saturar de peticiones de bucles y sitios en centralitas a Telefónica, para luego pedirle indemnizaciones en cuanto se retrase ante la avalancha de solicitudes que luego ni se van a usar.

Jazztel
Comentarios (19)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Y vosotros teneis un super problema con Jazztel. Debe ser que habeis tenido publicidad de WARRADOO y de Jazztel no y por eso le dais tanta caña.

    Vivan las noticias sensacionalistas y parciales!

  • Anónimo

    pero bueno tio, a ti q te pasa? siempre dando la coña con las informaciones de la web. si tienes algo mejor q opinar montate un web leñe! no tienes porq estar siempre dando una imagen tan irreal de la web

  • Anónimo

    me remito a hechos. solo veo noticias en contra de jazztel que es la mejor operadora en relacion velocidad precio, y que si no llega a ser por ellos seguiriamos con adsl a 2560 por 6990 pelas

  • Anónimo

    Vaya tonteria eso de que sin microsoft no tendriamos ordenadores en casa y sin jazztel estariamos a 256. Segun ese razonamiento sin telefonica en españa no tendriamos telefonos no?
    Los hechos son los hechos, jazztel es el isp que mas dinero gasta y los resultados veremos por donde salen, ya van dos ampliaciones de capital en nada de tiempo no?

  • Anónimo

    yo solo digo que a dia de hoy para mi jazztel es la mas barata y la que mas velocidad ofrece. en mi caso todo va genial, en dos semanas adsl funcionando y bajando cte a 640KB

  • Anónimo

    Me alegro mucho de que te funcione bien y en sólo dos semanas, pero intenta darte de alta en 20 megas y verás que puedes tardar meses en que te cambien e incluso quedarte sin teléfono unos dias. Sólo tienes que mirar los foros.

    Aqui cada uno cuenta la historia según le va, en tu caso ha ido bien, pero no puedes negar que en otros casos hay muchísimos problemas.

    Jazztel es otra empresa más como puede ser wanadoo o ya, sólo eso. Aqui nadie defiende a ninguna en concreto, que hace un tiempo wanadoo saliera en los ads de google sólo quiere decir que pago para ello a google. Aqui cada cual es libre de entrar en los foros y opinar lo que quiera, no se censura a nadie para dar mejor o peor opinión de nada.

  • Anónimo

    Jazztel puede tener problemas de servicio, que están solucionndo, pero no cabe duda que ofrece la mejor oferta del mercado. En mi caso 18 megas debajada y uno de subida por menos dinero de lo que cuesta 1 mega de bajada y 300 k de Telefónica. Espero que sigan mejorando porque la competencia nos beneficia a todos.

  • kjb_turok

    Pfff no me gustaria que calleran en bancarrota..pero va por ese camino.

  • C|B3R

    Don’t feed the troll

  • Anónimo

    Captar clientes a sabiendas que no tienen capacidad para ellos, facturarles mal, bloquearlos durante meses para evitar que sean clientes de otro ISP… dar «hasta 20 Mb» a unos cuantos para hacer de gancho de la empresa (habría que mirar exactamente cuántos clientes realmente navegan a 20 Mb)… un SAT penoso, con 300 despidos de lo mal que les va todo, una chapuza detrás de otra…

    Ya me dirás qué tiene eso de mejor oferta. A no ser que para ti la oferta se quede en el prospecto de publicidad, claro.

  • Anónimo

    Mensaje para adslayuda : Gracias por ser uno de los pocos que dicen la verdad sobre jazztel.

    Jazztel es una de las 3 compañias mas demandadas de españa, tienen a la mitad de sus clientes sin telefono , ni internet , han despedido a casi todos sus trabajadroes y estan contratando empresas sudamericanas , que son mas baratas ( ya ves tu lo que te va aresolver un tio de atencion al cliente que vive a 5000 km de españa y que no tiene formacion), ademas estan continuamente haciendo ampliaciones de capital por que no llegan nunca a sus objetivos ni de lejos, lo que hara que sus accionistas tengan que desemblosar mas y mas dinero si quieren conservar sus titulos

    Yo estuve 3 meses sin internet ni telefono, por estos cabronazos, siempre me decian que dentro de tres dias, otras vevces que el problema era mio, otras que era suyo, otras me colgaban, y no se puede hacer nada

    Jazztel no se somete a arbitraje, no sirve de nada la OMIC y esa habria que avisarlo a la gente

    Y el gobierno no le echa las manos al cuello como a forum y las estafas filatelicas

    Jazztel se vendio en españa como una alternativa a telefonica, y lo unico que ha hecho es estafarnos y demostrar a las otras compañias que se puede estafar y salir impune del asunto, durante el tiempo que jazztel ha ofreciendo producots imposibles, las demas compañias han ofrecido las mismas ofertas estupidas ( 20 megas ? JA! ) y empresas como ya.com se volvieron igual de incompetentes, menos mal que ya estan volviendo a la senda de velocidades mas realies pero a buen precio

    Espero sinceramente ver como la justicia algun dia le mete mano a jazztel y pujals y todos sus secuaces acaban en la carcel

  • Anónimo

    Muy bonito todo, pero cuando vengan los problemas apretaros el cinturon, a mi me cortaron el 10 de mayo la linea por error y llevo desde entonces escuchando mil y una mentiras, en resumen un mes sin telefono en mi casa y a la espera…

    kairyu

  • Anónimo

    Esto es como todo, habrá gente que con Telefonica les vaya mal y y esten hasta las narices, otros que les vaya de lujo, etc, etc… Con Jazztel sera mas de lo mismo, el caso es ver que numero de clientes estan contentos y cuales no.
    Yo tenia Adsl de Telefonica y me iba perfecto (desde el 2002 ni un solo corte), pero tanto nos llamaron comerciales de Jazztel que al final nos cambiamos. El cambio se hizo el dia que nos dijeron, eso fue el 27 de marzo y… linea «tenemos» pero el router lo estamos esperando todavia. No os podeis hacer idea de las de veces que hemos llamadao y no hay forma. Siempre nos dicen que no nos preocupemos que nos lo mandan pero nada, no se donde estara el error. Estamos tirando con un router de jazztel que me dejo un amigo pero tenemos cortes cada 2×3, lentitud, falta de sincronismo, etc… Eso sí cuando va bien a 17Mb.
    Yo voy tirando pero alguien que necesita la linea para trabajar que solución aporta Jazztel si cuando quieres tener conexion no la tienes???

  • Anónimo

    si esta dentro de las 3 empresas mas denunciadas del sector, digo yo que el servicio sera infinitamente peor que con telefonica, esta claro

  • Anónimo

    A Jazztel lo que le pasa es que vende el pescado antes de preparar el aparejo.
    En agosto contraté los 512kb que ofrecian y decian que en 2 meses tendria los 4 megas de la oferta. En navidad me dicen que tengo contratado 1M. y que me pasan a 6M. solicitandolo. De camino pido mi contrato para leerlo y quedaron en mandarlo.El 13-6-06 se corto la linea 2 horas.
    Desde ese dia no tenia adsl. Hoy he llamado y me han reconfigurado el router y ¡sorpresa,6M!navego a 1.2Megas
    PD.siempre que llamo me escuchan ,no quiere decir que me entiendan

  • Anónimo

    A Jazztel lo que le pasa es que vende el pescado antes de preparar el aparejo.
    En agosto contraté los 512kb que ofrecian y decian que en 2 meses tendria los 4 megas de la oferta. En navidad me dicen que tengo contratado 1M. y que me pasan a 6M. solicitandolo. De camino pido mi contrato para leerlo y quedaron en mandarlo.El 13-6-06 se corto la linea 2 horas.
    Desde ese dia no tenia adsl. Hoy he llamado y me han reconfigurado el router y ¡sorpresa,6M!navego a 1.2Megas
    PD.siempre que llamo me escuchan ,no quiere decir que me entiendan

  • Anónimo

    700 despidos en A Coruña: Jazztel arrasa con el telemarketing gallego.
    El proceso actual de globalización se manifiesta, en palabras de un filósofo de calle, “por sacarle el trabajo a los menos pobres para dárselo a los más pobres… porque los puede comprar más baratos”.

    Este sistema de Robin Hood del trabajo se conoce como deslocalización. Afecta especialmente a trabajadores especializados aunque sean en las ramas más bajas de la pirámide laboral, con lo que su reubicación en el mercado laboral es muy difícil.

    Actualmente en España la deslocalización se ha cebado en el sector del telemarketing, donde todas las operadoras deslocalizan sus servicios de Atención al Cliente a países com mercados laborales menos regulados y costes salariales mucho más bajos.

    La última ha sido Jazztel, que además de los 20 megas parece haberle encontrado un nuevo sentido a la frase de “con Jazztel nos vamos a divertir.” No parece especialmente divertida la situación de una ciudad de 250.000 habitantes como A Coruña donde más de 700 trabajadores se quedarán sin trabajo gracias a la política de recorte de gastos del señor Pujals. Eso sin contar con los despidos en otras ciudades.

    Como se recoge en el foro de internet de adslzone.net:

    El servicio de atencion al cliente de Jazztel finaliza en España

    “Segun hemos podido saber, el servicio que prestaba todo el personal de Soporte Técnico y de Atención al Cliente de Jazztel en España, va a finalizar por petición expresa de la compañía. Se formalizaron unas reuniones internas en las Oficinas e hicieron una circular informando de la situación. Teleperformance, Stream y Emergia, se quedarán sin el servicio al finalizar el verano. Los teleoperadores contratados antes de Mayo, serán los que cierren el servicio ANTES DEL 31 DE AGOSTO, saliendo, en primer lugar los recientemente contratados, que terminarán el servicio el 17 de Julio, el 21 de Agosto los consolidados (los que llevan entre 6 meses y 18 meses) y el día 31 de Agosto, el resto (fijos y coordinadores). Todo parece indicar que el soporte tecnico pasara a manos de Jazzplat, la plataforma argentina que tenia como mision captar clientes y que no esta dando buen resultado a la compañía”.

    Pero la situación también afecta a operadoras que llevan más en silencio sus deslocalizaciones como Vodafone o Atento. En la plataforma de A Coruña de atento, en el servicio de adsl, la media era de 60 llamadas por 6 horas trabajadas el año pasado por estas fechas. Este año no se renuevan contratos y la media de llamadas ha bajado ostensiblemente. Se rumorea que la apertura en Perú de esta filial de Telefónica tiene mucho que ver con la caída en la llamadas recibidas.

    Esto tampoco beneficia en nada a los clientes de las operadoras, ya no sólo ven como decae el servicio (aunque solo sea por el tiempo de rodaje necesario antes alcanzar el nivel de las plataformas cerradas) sino que también ven como sus datos pasan a subcontratas localizadas en países donde no funciona la LOPD y sus datos pueden ser vulnerados. Hay que mencionar el escándalo de la plataforma argentina de Jazztel donde se realizaron altas fraudulentas (sin autorización del cliente) e ilegales (clientes fallecidos, menores de edad…)

    Por lo tanto, desde la plataforma de Stream en A Coruña y sin estar bajo ninguna bandera sindical ha partido la iniciativa de convocar una cacerolada el próximo sábado 15 de julio (y todos los sábados a partir de ese momento) a las 12 en la plaza de Maria Pita de A Coruña. Los trabajadores de Stream quieren hacer extensiva esta invitación a todos los trabajadores del sector en España , a los clientes afectados y a todos aquellos trabajadores o extrabajadores de empresas de otros sectores que hayan sido deslocalizadas, bajo el lema:

    “En contra de la deslocalización de las empresas de telemarketing y por la protección de los datos de sus clientes»

    Si necesitan ampliar información no duden en vistar el hilo abierto en adslzone.net, o http://jazztel-despide.blogspot.com

  • Anónimo

    Trabajadores del sector de telemarketing en A Coruña se han concentrado esta mañana en la plaza de María Pita.

    El desarrollo de la cacerolada, a la que asistieron 150 personas, terminó con una entrevista con el Alcalde de A Coruña que se comprometió a mediar e influir en el conflicto.

    Los trabajadores del telemarketing de A Coruña acudieron esta mañana a las 12 a la convocatoria “En contra de la deslocalización de las empresas de telemarketing y por la protección de los datos de sus clientes» llevando a cabo una cacerolada en protesta por la deslocalización del sector. A las 13:10, el Alcalde de A Coruña se dirigió en persona a informarse y hablar con los trabajadores.

    Bajo ninguna bandera sindical, aunque con el apoyo de algunas organizaciones y la presencia de trabajadores de Navantia, más de 150 trabajadores del sector de telemarketing de A Coruña denunciaron la situación actual por la que atraviesan.

    Denuncian que la deslocalización se ha cebado en el sector del telemarketing, donde todas las operadoras deslocalizan sus servicios de Atención al Cliente a países con mercados laborales menos regulados y costes salariales mucho más bajos. La última ha sido Jazztel, que da por finalizada la obra contratada con los call center coruñeses Teleperformance y Stream, lo que significa el “despido” de 700 trabajadores sólo en A Coruña, además de los que se producirán en otras plataformas como AGM, Emergia y Teleperformance en Madrid. La situación fue comparada por el Alcalde con lo vivido recientemente en Mafecco, A Coruña.

    Situación similar atraviesan los trabajadores de Atento en A Coruña, que ya habían empezado las movilizaciones y paros en días anteriores. Esta empresa, que trabaja para Telefónica, ha despedido recientemente 400 trabajadores del servicio 1004 en Barcelona, además de varios cientos en otras plataformas españolas. El servicio se destina a otros países como Marruecos y/o Perú.

    Las recolocaciones son duras para los call center, debido a su capacidad de absorción. Algunos trabajadores denuncian que se le da prioridad a trabajadores externos, para evitar la acumulación de antigüedad.

    La amenaza se cierne así sobre todo el sector de telemarketing, además de sobre sus clientes, ya que sus datos recaen en países donde la protección de datos es más vulnerable. Tampoco hay que olvidar que las infraestructuras en las que trabajan las operadoras telefónicas (los propios cables) son públicas, hechas con dinero de los contribuyentes y sin embargo el empleo relacionado se deslocaliza.

    Así las consignas coreadas esta mañana reflejan la situación y el sentir de los trabajadores:

    1004 informa: todos al paro
    A ver si te enteras, Coruña está en Guerra
    Manos arriba, se llevan mi trabajo.
    La solución, no es la emigración.
    No estamos todos, faltan 600

    Sin nuestro trabajo, se airean tus datos
    Equipo Jazztel y ahora qué?

    Los organizadores de la concentración y los trabajadores de Navantia animaron a sus compañeros a seguir luchando, a participar más directamente en todas las acciones e invitaron a todas las organizaciones interesadas, clientes y demás trabajadores deslocalizados a unirse a ellos.

    Al final de la concentración el Alcalde de A Coruña, Javier Losada se interesó por los motivos de la concentración, y preguntó a los trabajadores cuales eran las implicaciones de la deslocalización del telemarketing en A Coruña. Así, el Alcalde se ha comprometido no sólo a estudiar y seguir de cerca la situación, todo lo que esté en sus manos, sino también a hablar con los interlocutores pertinentes: Telefónica, Jazztel, y los call center implicados. Los trabajadores agradecieron su intervención con un aplauso de confianza en el apoyo prometido por el Alcalde.

    La convocatoria sigue en pie para el sábado que viene, a las 12 del medio día en Maria Pita, esta vez con pitos y maletas, símbolo de la deslocalización y de la solución a la gallega: la emigración.