Mal comienzo de vacaciones para Terra

Día 1 de agosto, comienzo tradicional de las vacaciones, últimos coletazos de las noticias que no se producen en una playa, todos descansan, y esperamos hacerlo nosotros también. Pero antes de eso, ha dado tiempo a que Terra reciba un varapalo de la Dirección General de Consumo de Madrid.

Varias denuncias, de las que solo ha trascendido una de los casos, tramitado por la FACUA, ha llevado a consumo a imponerle a Terra una multa de 91.700 euros. Seguro que, cuando reciban la notificación oficial, recurrirán esta sanción, de forma que quienes esperan una resolución del asunto desde 2003, pueden seguir esperando otro par de años, y si en cinco años obtienen una resolución firme ya pueden darse por satisfechos. Así funcionan las cosas, y así las grandes empresas, que disponen de bufetes de abogados contratados permanentemente, les quitan las ganas a cualquiera de litigar contra ellas.Porque una cosa es la propaganda y decir que Telefónica se somete al Sistema Arbitral de Consumo, y otra es negarse a someter los casos que no les convienen a este sistema, como es el caso que nos ocupa hoy. La denuncia viene de los tiempos en que Terra actuaba independiente, pero siempre ha pertenecido al grupo Telefónica España, que presume de someterse a este arbitraje.

No es la primera sentencia en contra que recibe Terra, y siempre por los mismos motivos, deficiente información previa al contrato, información que se transforma en prácticamente nula después de ello, clausulas abusivas y el que haya que recurrir a la oración como máxima garantía de que lo contratado funcione a algo más del 10% de lo prometido. Que nos acordemos, ya hubo una multa el año pasado, de unos 110.000 euros, también interpuesta en Madrid, y que suponemos que estará recurrida para intentar no pagar por puro aburrimiento de la parte contraria.

terra
Comentarios (7)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Yo creo que seria mejor al reves, si todos plantasemos denuncias pues se les quitarian las ganas de litigar por que tendrian en vez de 100 ó 1000 frentes 100.000 o mas y eso llega a un punto que se hace insostenible incluso para las mega-empresas.

  • Anónimo

    Tienes toda la razón, pero estamos en una situación de desinformación y de falta de tiempo que no sabemos o podemos, a veces no queremos por comodidad, es mas fácil cambiar de compañia a sabiendas de que todas son iguales, y a pesar de que dejarlas es toda una aventura y una constante molestia. yo me conformo con estar con una compañia que funcione y no me fastidie con escusas.

  • Anónimo

    Yo creo que uno de los males que aquejan a esta sociedad española, es precisamente el individualismo.
    Si a mi me va bien, le va bien a todo el mundo.
    Si no me va bien, me paso a otro ISP y listos, aun a sabiendas de que ese otro terminará siendo igual o peor que el anterior.
    El presentar las oportunas quejas da demasiado trabajo…
    Y el sumarse a quejas colectivas, ni hablemos…
    Aqui, la triste realidad es: Mariquita el ultimo!!!, (entiendaseme bien), mientras salve yo el pellejo, que se sacudan los demás. Y eso benefica mucho a estas empresas, ya que las escasas demandas que tengan a ellos les resbalan.
    Que mas da que «4 pelagatos» se quejen ante su aplastante posicion monopolista. Y eso es precisamente lo que esta ocurriendo en este bendito pais…

  • Anónimo

    Santísima razón tienes. Eso es lo que yo llamo «la ley del borreguismo» que por desgracia es la que impera en toda España. Aquí nadie se moja por nadie. Cada cual tira por su lado y eso lo aprovechan los grandes capitalistas.
    En españa algunos prefieren pegarse de palos con la policía por su derecho «al botellón» que por tener derecho a una vivienda digna o a que su conexión de internet funcione como es debido.

    En fin, que Dios nos coja confesados. AE!!.

  • Anónimo

    Pues es sencillo, si no se puede litigar contra ellas, deshagámonos de ellas. Se procede a la baja del contrato y que les den.

  • Anónimo

    Si te dejan que hay veces que tela marinera para darte de baja

  • Anónimo

    Yo he trabajado en una puntocom y sé que el SAC es lo que menos importa. Aunque de puertas afuera y en las arengas a sus empleados se llenen la boca de que «al cliente, lo mejor», la realidad es que para lograr que los directivos y compañeros hagan algo diferente sólo para arreglar un problema al cliente casi tienes que pegarte con ellos. Llega un momento en que te frustras. Y eso, si despues el director de atención al cliente lo único que le interesa es cortar llamadas para mantener las estadísticas bajas y que le salga a cuenta el bonus anual, ya me diréis. Quemas al personal, y al final la mejor recomendación es: denunciad, presionad, id a juicio y dadles caña, porque aunque muchos curritos intentamos hacerlo lo mejor posible, los directores que he conocido lo único que querían era llegar a cumplir estadísticas sobre el papel para cobrar su bonus. Aunque para ello tuvieran que retener durante meses (hasta pasar la fecha de medicion para el bono) a miles de clientes que solicitaron la baja.