Las esperanzas de los móviles multimedia puestas en la 4G

Aunque más valdría decir multiplataforma, la palabra multimedia, que hace escasos años nos parecía el parangón de una esperanza, se ha quedado corta y solo se aplica ya a casi cualquier aparato capaz de dar imagen y sonido.

El caso es que andan reunidos en Corea del Sur distintos representantes del sector de la telefonía móvil y telecomunicaciones en general, en una conferencia patrocinada por Samsung, sí, los del autobús, para discutir sobre la futura red 4G. El asunto es peliagudo, Samsung, padre de la criatura, necesita apoyos externos para el desarrollo y, sobre todo, la implantación de la red de cuarta generación de transmisión inalámbrica de datos, y no todo el mundo esta dispuesto a apostar por ella.Muchos consideran que el 3G, obsoleto a estas alturas, ha sido un fiasco y que embarcarse en un 4G con estos precedentes es ir derechos al fracaso. Otros piensan que si el 3G no ha tenido el éxito esperado, ha sido porque los terminales móviles que se han creado para usar esta tecnología estaban diseñados y enfocados a sus servicios de voz, lo que, según parece a la luz de las nuevas investigaciones, no es adecuado para un teléfono.

Los móviles 4G tendrán que ser como un ordenador de bolsillo provisto de wireless, y si encima se puede hacer o recibir alguna llamada con ellos, mejor que mejor, pero eso no parece prioritario.

Dos posturas enfrentadas: la inversión en tecnología y licencias es grande y los usuarios no han respondido a la anterior generación, la 3G, que posiblemente «cerrará» con perdidas. ¿Responderán a la 4G? Unos dicen que sí, otros que no y nosotros nos abstenemos.

ElMundo.es

WiMax
Comentarios (3)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Yo soy un usuario que apostó por el 3G y lo único que he conseguido es: no tener cobertura para realizar una mísera llamada el 75% de las veces y que la baeria dure un 50% menos de las especificaciones técnicas que supuestamente tenía el aparato. ¿Será que Samsung estaba más pendiente de la 4G que de crear un terminal decente (lo digo por mi Samsung ZV10) o de que hubiese suficientes redes para dar cobertura?

    No lo sé. Desde luego no es culpa de los usuarios…

  • respecto

    Esto es normal, el 3G no es pa echar cohetes, ademas las compañias de telefonia movil, no tiran la casa por la ventana, esta claro que en menos de lo que canta un gallo, dejara de existir, las telecomunicaciones por cable, incluidas las televisiones por cable. Si no es con esta tecnología, será el principio con la siguiente, hay que pensar, que navegar a 100 mbps en españa, seria la ostia, no lo vemos ni de lejos. Mientras nuestros amigos escandinavos, navegan a 1gb simetrico por unos 150 euritos y los japos ni te cuento, aqui en españa, la minima parte de la población tiene hasta 20 mbps por hasta 800 kbps de subida. La verdad es algo triste.
    Por este motivo, en cuanto se implante la tecnologia en España y no tardara muxo, un par de años a lo sumo, pues si hay que pagar 80 euritos por unos 30 mb/s, pues se pagan, ademas es de esperar que la subida no sera una xorrada, como en estos «hasta 20 megas que nos tienen puestos».

  • respecto

    Yo no soy muy partidario de samsung, he tenido 2 samsung y los dos ni dos meses man durao, en cambio NOKIA, los tiro de viejos, tengo el 66 60 desde el año pasao y la bateria me dura 6 o 7 dias aun, y si llamo muxo, me dura como 2 dias.