Así opina el numero dos de Telefónica, Julio Linares, que ha aprovechado su estancia en Santander, con motivo del XX Encuentro de Telecomunicaciones de la UIMP, para soltar algunas ideas, fruto de las arduas meditaciones a las que se dedica, que para eso le pagan, para que piense. Y lo mismo le da por tomarla con los P2P.
El privilegiado caletre del Director General de Coordinación, Desarrollo de Negocio y Sinergias de Telefónica ha llegado a la conclusión que uno de los mayores males que aquejan al sector de telecomunicaciones, y amenazan seriamente sus beneficios, es que el cliente cada vez exige soluciones más completas y personalizadas, e incluso lleva sus disparatadas ambiciones a pedir una mejora de la calidad de los servicios.
Claro, con gente así no hay manera y mucho menos si, para colmo de desgracias para Telefónica, algunos departamentos públicos apoyan tímidamente esas aberrantes pretensiones. No hablemos ya de la gentuza que se pregunta el porqué de los precios del ADSL en España, de los más caros de Europa, que piden que bajen, y que encima, el Defensor del Pueblo los escucha, aunque su actuación no pase de ahí.Y si fuera poco esto, el colmo es que exista una regulación que les impide aumentar los precios, y eso a pesar de que algunos, ignoramos cuantos, llevan su desfachatez hasta el punto de usar, mediante satánicos programas P2P, la totalidad del ancho de banda que tienen subscrito y que pagan todos los meses. Por favor, aunque tu pagues por 1Mb, es de muy mal gusto usarlo entero, usa solo medio y las lineas de banda ancha irán mejor, Telefónica no tendrá que invertir tanto en mejoras, y podrá conseguir doble de clientes sobre el mismo ancho de banda y, por tanto, duplicar beneficios. Un poco de sensibilidad por favor.
Conclusión, que para que todo vaya bien hay que pedir menos, conformarnos con lo que tenemos y al precio que lo tenemos y si algún desalmado quiere abusar y tener su conexión bajando datos siempre, habrá que cobrarle un plus extra. Ahora, parece, pagamos con la condición de no usarla demasiado. Para llegar a tan optima situación para Telefónica, el señor Linares pide a gritos una desregulación que conduzca a que todas las trabas que, ahora, sufren las operadoras desaparezcan y estén en libertad de hacer su real gana, como aumentarle el precio a los usuarios de los P2P, por ejemplo.
Después del Montillazo esto. Hay meses que más valía no haberse levantado.
Hombre, he leido el artículo al que enlazas y yo no lo interpreto tal y como tú lo haces.
Resumiendo más o menos vengo a entender que lo que Telefónica pretende es realizar una expansión similar a la que realizó Deustche Telecom y que no le pase lo mismo, que la obliguen a revender a las otras operadoras.
El aumento del consumo de ancho de banda son las razones para las que esta inversión sería necesaria, pero ninguna empresa se comprometerá a ello si luego la competencia puede hacer uso de ella. Si tú cobras x por un sevicio pero te obligan a revenderlo a la competencia cobrándole el 40% de x, por mucho que baje el precio nunca podrás competir, siempre tendrán un margen del 60% para jugar con los precios.
Yo quiero un ADSL mucho más barato como todo el mundo. También quiero la tecnología punta, pero se que no llegará mientras el sistema regulador siga siendo éste. Las empresas quieren beneficios para ellas, no para sus competidores.
Bueno, es mi interpretación. Aconsejo a los demás que lo lean y saquen sus conclusiones.
Un saludo.
Estás totalmente equivocado. El problema es el monopolio. Si dejas libre a Telefónica tendrás precios altos por poca velocidd. Compárese Telefónica con Jazztel. Lo que hay que hacer es dividir en monopolio en cuatro o cinco empresas para que haya competencia real. La palabra clave es esa: COMPETENCIA.
Exacto competencia, lo malo que para que una de la teleoperadoras pueda hacer competencia a telefonica va a tardar años ya que esta sigue teniendo mas clientes que cualquiera de las otras, y las otras aun no tienen el servicio de esta… pues… eso esperemos que salgan competencias serias para pronto a ver si asi, de verdad esto va a mejor…
yo creo que el problema de que no exista competencia es de los propios consumidores, los cuales acuden mayoritariamente a telefónica. El día en que todos, en general, nos demos cuenta de que todas las compañias son prácticamente igual de chapuceras y de malas abremos dado un paso adelante.
Y ojalá tengamos algún día un gobierno que use el látigo contra ellas.
Flipo en colorines, la culpa es de los propios consumidores que al no tener cobertura con ningún otro isp acudimos a Telefónica lalalalalalalala…..
Hay una cantidad enorme de gente con cobertura de muchos proveedores de internet y siempre van al mismo. Así como no se va a crecer Telefónica.
P.D. Esto es una democracia, demostremos que el poder esta en el pueblo. «Guillotinemos» a los políticos y a los ISPs.
El problema de fondo viene de la regulación absurda a la que está sometido el sector de las telecos en este país (y en otros de Europa). Si sólo una invierte en infraestructuras y los demás actúan como parásitos, sin obligación alguna de poner dinero encima de la mesa y sólo de llevárselo, es lógico que AL DE AQUÍ (es decir Telefónica) no le salgan las cuentas y se queje. Estoy hasta la narices de que en España sólo defendamos a los que vienen de más allá de los Pirineos. Los que al final van a quedar, junto con Telefónica, son los de siempre, es decir, los ingleses de BT, los alemanes de DT y los franceses de FT. El resto desaparecerán, seguramente por absorción. Pero estos que se quedan no quieren porner un duro, a pesar de que lo tienen sobradamente. Prefieren montarse en la red del operador de toda la vida y esperar pacientemente a que éste se gaste sus ingresos en montar cada vez redes más amplias y complejas. Total lo único que hay que hacer es revender el sudor de los españoles de Telefónica. ¡Qué fácil! Por ello es lógico que Linares haya lanzado un órdago: o aquí ponemos todos o yo no hago más «el canelo» y se rompe la baraja. ¿Qué haríais vosotros en una situación similar? De lo que no cabe duda en de que pagaremos el pato los sufridos usuarios que para eso parece que estamos.
Totalmente de acuerdo.
Ains todavía me acuerto aquellos 256k a 50 eurazos, que añoranza….:P
La red…que malvendieron, robaron, estafaron a todos los españoles.