Mejor que la cara la dé Telefónica

Telefónica ha sido, desde tiempo inmemorial, la encargada de facilitar a los españoles el servicio de telecomunicaciones básico universal, incluso desde antes de que este servicio fuese un derecho inalienable, como lo es ahora. Esta situación, desde que existe competencia en este sector de nuestro mercado, ha provocado en las compañías rivales las más airadas protestas y las más lastimeras quejas y acusaciones de favoritismo.

Efectivamente, terminado el proceso de privatización de Telefónica hace ya, el que esta situación se mantenga por regulación impuesta es una incongruencia, y así lo ha reconocido el Ministerio de Industria, por lo que se ha procedido a consultar a todos los operadores que actúan en nuestro país, con el fin se que algunos de ellos se fuesen haciendo cargo de garantizar este servicio en las zonas donde mejor les conviniera.

El resultado es que, después de tantísimas quejas y rasgarse las vestiduras, ninguna de las compañías quiere hacerse cargo de la prestación del servicio universal básico, ni a nivel nacional ni en zonas concretas. Volvemos a lo de siempre, aquí nadie invierte, todos a vivir de la sopa boba. Telefónica España continuará prestando este servicio después de 2008, fecha en la que se suponía que otras empresas empezarían a hacerse cargo de él en algunas regiones.

Telefónica
Comentarios (6)
Dejar Comentario
  • chefmania

    La libre competencia y todo eso esta muy bien, pero cuando llega la hora de dar ADSL al ciudadano de apie, sobre todo los de las zonas rurales, el resto de compañias se bajan los pantalones. Es cierto, todos quieren vivir a costa de Telefonica de España. Visto lo que tenemos en nuestro pais, casi es preferible que solo este telefonica, por que al menos invertirian su dinero en hacernos llegar el ADSL haya donde fuera, y no gastarse la pasta en demandas y juicios contra el resto de compañias. Si en mi caso que vivo en una zona rural nadie consigue darme el servicio que necesito salvo Telefonica yo me pregunto: ¿De que me sirven los demas operadores? Para la gente de los pueblos no existe la competencia entre isp´s puesto que solo Telefonica puede dar servicio. No nos engañemos, en nuestro pais NO HAY COMPETENCIA, salvo para unas cuantas personas en Madrid, Barcelona y Bilbao. El resto ya estamos un poquito cansados del tema. Si, ese tema de pagar 50 euros por ADSL 512/128 rural sin llamdas y por supuesto sin beneficiarnos de las recientes llamdas a moviles. Mientras el resto de España se las promete felices con los 20 megas de Jazztel y Wanadoo, existe un gran número de miles de personas que ni siquieran tienen acceso ADSL. Por eso digo: Mejor que la cara la de Telefónica Y NO OTROS.

  • Anónimo

    Y esa es la verdad, y nada mas que la verdad.

    Lo que has comentado, tristemente, es la realidad de este pais tercermundista en telecomunicaciones.

    Creo que voy a montar un ISP nuevo y forrarme a costa de denuncias a Telefonica,

  • Anónimo

    en Francia como apuestan un poco más por las comunicaciones.
    El metro de fibra optica esta subvencionado al 80%.

    Spain is different.

  • Anónimo

    Lo que tienen que hacer es permitir a partir del 2008 que Telefonica alquile o no a voluntad sus centralitas a otros operadores.. otro gallo cantaría. Lo que pasa que está mejor chupar de la teta de telefonica que invertir.

  • Anónimo

    Tampoco hay q exagerar, ONO por ej si esta invirtiendo una barbaridad de dinero en infraestructuras, y vale q no llega a muchos sitios, pero lo logico es empezar por las grandes cuidades donde con 10m de cable llegan a 30 familias.

  • Anónimo

    En Francia, por poner un ejemplo, los precios de conexión ADSL son más bajos que en España, sumando a ésto el hecho de que el nivel de vida (y el sueldo) de un francés medio es más alto que el de un español. Por lo tanto la diferencia de precio se acentúa más en la práctica.
    En España Telefónica nos castiga con una conexión de 1 Mb por 39 euros y algunos operadores llegan a 2, 4 o 6 Mb de media. En algunas zonas del país (pocas) Jazztel ofrece 20 Mbs de transferencia a un precio razonable.
    Mientras tanto, Francia se prepara para recibir los … 50 Mb de transferencia. Eso si que es banda realmente ancha y no los caminos borregueros que sufrimos en España, eso si, con peaje de autopista.
    Si miramos a otros países de nuestro entorno nos damos cuenta de que en Bélgica, Alemania, Italia, etc también nos