El lunes os hablábamos del derecho que asiste a todos los españoles a disfrutar de un servicio básico de comunicaciones y de como, a la hora de la verdad, todas las operadoras se echan atrás y le dejan el muerto a Telefónica, a pesar de llevar años protestando de que ese servicio, ni que decir deficitario, fuese asignado a dedo al operador histórico español. Típica muestra de la hipocresía habitual en el mundo de los negocios.
Pues ahora un juez le ha dado una vuelta de tuerca al asunto. La Audiencia Nacional ha emitido una sentencia en que estima que Telefónica se encuentra en desventaja en relación a sus competidores por verse obligada a prestar este servicio universal y que tiene derecho a ser compensada. Por desgracia ahí terminan las competencias de juez, y a continuación solo puede aconsejar, no imponer.La sentencia termina instando a la CMT a que busque la manera de subvencionar estas prestaciones básicas y espera que la comisión reguladora decida la constitución de un fondo de «solidaridad», en el que tendrían que aportar todas las operadoras que actúan en el territorio nacional, y que estaría destinado a paliar el déficit que producen esas lineas.
La idea en la que se ha basado el juez es simple, si las empresas se benefician de sus derechos a participar en el mercado español y lucrarse por ello, que también asuman las obligaciones que se derivan de las mismas normas que le otorgan los mencionados derechos. Y más claramente expresado, que el que quiera peces, que se moje el culo, como los demás. Menos reventas y más inversión.
¿os habeis preguntado alguna vez porque ninguna compañia española ofrece servicios de internet fuera de nuestras fronteras (salvo Telefonica? La respuesta es clara. A este pais llegan los operadores lideres de Francia e Inglaterra por ejemplo. A sus ciudadanos les tienen bien servidos de lineas ADSL a buen precio y a una calidad inmejorable, pero necesitan expandirse en el mercado y como banco de pruebas desembarcan en España. Aqui les damos cobijo a toda la plebe de impresentables y cuando les exigimos que tomen las riendas del negocio del adsl es cuando se asustan y nos dan la espalda. Es entonces cuando telefonica carga con todo el muerto. No quiero defender a ningun operador porque creo que ninguno hace lo suficiente ni en calidad de servicio ni en precios, pero Telefonica es lo mejor que tenemos, y al menos es Española. Alguna vez me he preguntado que pasaria si el unico proveedor de adsl fuese Telefonica. Podrian pasar 2 cosas. La primera que al no tener competencia nos acribillara en los precios y nos diera un servicio pesimo, sin poder acogerte a ningun otro operador. Pero tambien cabe la posibilidad de que al ser unico operador destinase todas sus fuerzas y energias en poner a España a la cabeza de la UE en lo que a materia de servicios de informacion se refiere y una vez echo esto hacer lo que hacen otras empresas como Deustche telecom, Vodafone, etc… Ya hemos probado a dejar entrar a toda una panda de ladrones y no nos ha ido muy bien. Probemos la segunda alternativa a ver que tal, ya que siempre hay tiempo de cambiar. Seamos diferentes alguna vez los españoles y defendamos lo que es nuestro, porque el resto de franceses, italianos o ingleses ya lo hacen desde tiempos inmemoriales y la verdad es que les va mejor que a nosotros.
Amén.
Kojones…ke bien hablas tio…
Estoy totalmente de acuerdo con tigo, ya que en telefónica se harían macroinversiones de no ser por este tipo de reparto que hay. Nosotros pagamos todas las inversiones y las demás «compañías» se limitan a cobrar y encima son todas extrangeras. Además en este pais siempre hemos sido unos derrotistas y lo de fuera es mejor. Telefónica en el ranking de las operadoras ocupa un altisimo puesto y vendemos tecnología a compañías como France telecom, Deustche telecom, …. La tecnologia de Imagenio 100% española la han comprado hasta en Japón. De tecnología no vamos nada mal. Hace meses Telefónica propuso hacer una macro inversión de FO y centrales nuevas en barriadas hablamos de miles de millones con la condición de que ya que es una inversión de Telefónica con dinero de Telefónica fuese para uso exclusivo de clientes de Telefónica, la reguladora accedió en principio pero al cabo de los meses y debido a la presión de las operadoras nos comunica que la nueva red deberá de ser compartida. Pues esa nueva red instalada ya en parte, funcionará cuando los sapos bailen flamenco, Y es una lastima ya que llevaría 50 Megas a 3 Km.