Jazztel ha presentado en España la primera oferta de telefonía de voz sobre Ip para particulares, más como sondeo de mercado que otra cosa, parece. Por ahora, no esta enfocada a sustituir nada, se ofrece como segunda linea telefónica y con nuevo numero de teléfono, en concreto de prefijo 51. La portabilidad, es decir, conservar nuestro numero de teléfono, que para la mayoría de nosotros es casi como el numero del D.N.I., por los años que lleva con nosotros, queda para más adelante.
Para contratar este servicio se necesita disponer de una linea ADSL, aunque sea de otra compañía, y Jazztel facilita el terminal sin cuota de alta. Con esto intenta estar más implantado que sus rivales en el mercado para cuando se empiece a aplicar la nueva normativa de la CMT, que hará que no sea obligatorio tener una linea de voz asociada al ADSL.Las ofertas se limitaran a las llamadas nacionales, no incluirán llamadas a móviles ni llamadas internacionales, con la salvedad del improbable caso de que el receptor de la llamada, en el extranjero, disponga de un terminal de Jazztel. Lógicamente, en cuanto una llamada tenga que ser encaminada a la red tradicional, como seria el caso de las llamadas internacionales o las que se realicen a móviles, el costo se dispararía, y haría imposible que se ofrezca este servicio a los precios que Jazztel pretende.
La operadora de Leopoldo Fernández Pujals quiere ofrecer un paquete básico de 7 € más impuestos y otros dos con mayores prestaciones, fundamentalmente en el equipo que facilitaría, si es wifi o no o si permite videollamadas. Se insiste en que será posible en control de gasto, pero no sabemos si en las tres ofertas. El paquete básico sería el que esta pensado para funcionar aunque la linea ADSL sea de otra compañía. Un paso más en la carrera que ha generado la ya mencionada resolución de la CMT, pero solo eso, un paso, no es aun todo lo que esperamos. ¿Será Orange la primera en darnos portabilidad o Jazztel evolucionará en estas ofertas?
bueno es un primer paso, hay que esperar a que se haga efectiva la reforma que te permite tener línea adsl y no pagar por la parte de voz, de todas formas habrá que tener en cuenta a compañías como peoplecall que están el tema este de voip y a skipe y demás, yo creo que los tiros irán también por la posibilidad que tú contrates tu adsl y luego el voip lo suscribas con otra, como puedes hacer ahora pero libre de la cuota de abono de la línea de voz.
Un paquete básico de 7 €.
Bueno está bien, pero mi pregunta es
De donde sacará este señor el dinero para seguir existiendo como telco. La cuenta de resultados seguro que no contaba con estos ingresos pirricos. Creo que todo este maremagnun de servicios y demas, perjudicará a todas las empresas del sector, mas de una dirá adios, seguro, esos son ingresos de tienda de chuches. Lo que les faltaba ni el acceso te compromete. Ya pueden cambiar su atencion al cliente, ya…
Jazztel anuncia en su nota de prensa que es el primer operador que ofrece VoIP en el mercado residencial. Esto es totalmente falso ya que existen compañías en España que ya llevan tiempo ofreciendo estos servicios a particulares, con mayor o menor fortuna, ej. PeopleCall, Adiptel, Voz Telecom. y recién desembarcado en España, Carpo, el operador que según ellos mismos, ofrece servicios Premium de telefonía por Internet.
Lo más gracioso es que Jazztel ni siquiere utiliza tecnología propia sino que se apoya en Voz Telecom, una empresa que ya hace un tiempo que ofrece servicios VoIP, muy conocida, sobre todo en su casa 🙂
Como siempre, las operadoras tradicionales llegarán al mercado de la VoIP tarde y mal, y Jazztel no es una excepción. ¿Quien quiere una tarifa plana en VozNet si Jazztel ya la ofrece con su servicio de telefonía POTS ? Una contradicción para ellos, están en la encrucijada de ofrecer servicios VoIP pero sin perjudicar a sus servicios de telefonía analógica. Un duro dilema.
Quien quiera VoIP de verdad, que se apunte al carro de las nuevas operadoras VoIP, como las mencionadas al principio, por ejemplo, u otras. Es anecdótico que Jazztel, que ofrece un pésimo servicio de atención al cliente se preocupe por ofrecer nuevos servicios sin previamente haber lavado los trapos sucios de su casa.
Por último, para quien quiera calidad en VoIP, yo como usuario de diversos sistemas de VoIP recomiendo Carpo. La calidad es muy buena, y aunque es una operadora que está empezando creo que va a dar mucho que hablar en los próximos meses.
Siento decirlo pero Skype, a pesar de tener un gigante detrás que le apoya, tiene los días contados. Está viviendo la euforia previa al descalabro de una tecnología encerrada en sí misma.
¿ Jazztel ?
Fus-Fus ¡ ¡ ¡ ¡
¿7€ llamadas nacionales? en telefonia analogica me cuesta menos..
de acuerdo que en telefonia analogica apgo una cuota de 13 por mantenimiento pero la cuota de mantenimiento de la linea de datos no va a ser gratuita, oscilara los 8~10€… en consecuencia me ofrecen un ahorro de 3~4€ a cambio de clavarmelas en las llam a moviles….
Uff me parece que no lo han pensado bien.
Telefonia IP es el futuro, pero gratuita, y de utopico no tiene nada.
¿Alguien paga por tener una IP? NO, pagas por la red de datos, en consecuencia si ya tengo una red de datos solo necesito una ip fija para poder prescindir de un numero tfno en VOiP; Solucion protocolo IPv6 (ideal) servidores DNS, o numero gratuido incluido en tu conexion de red (igual que ahora te dan tus cuentas de correo, pagina web etc)… asignarte un numero de 10 cifras tampoco puede ser tan caro, mi linea de datos que se encargue del resto
no es la primera que ofrece voz ip,yo la tengo con telefonica desde septiembre 2005 y la calidad es muy buena
hay mas compañias que ya la utilizan y con portabilidad de numeración asi que enteraros bien cuando pongais alguna información.
llevo ya 2 años usando un telefono Ip en españa, por ciero con prefijo 91 de Madrid
Y podrias ilustrarnos un poco mas sobre ello. Compañia y demas…
No se que pasaba en 2006 con la voz ip pero hoy día, 2010 es una realidad y te hacen portabilidad de tu numero y el mantenimiento de linea es de solo 2€/mes. Además el precio de las llamadas es super barato, tanto que me permito el lujo de tener 2 compañías contratadas, Telsome por que me hizo portabilidad y VoipBuster por que tiene una super tarifa plana a 38 países incluido los móviles de alguno de ellos.