Lo cual no nos da ni frío ni calor, nos deja sabiendo lo mismo que antes, por lo que recurrimos a la salvadora Wikipedia y leemos que NGN se refiere a Next Generation Network, red de próxima generación, y que “Es una arquitectura de red orientada a reemplazar las redes PSTN (Public Switched Telephony Network) de telefonía para servicios de voz y multimedia”. Os recomendamos este link si deseáis más información técnica.
Lo que si entendemos perfectamente es que esta red es capaz, en condiciones óptimas, de alcanzar los 50 megas, hasta 50 megas seria expresado en jazzteliano, y esto seria simétrico, 50 de bajada y otros tantos de subida. Se han invertido 60 millones de euros y se han tardado dos años en concluir este proyecto.Por ahora Jazztel no contempla ningún cambio en sus ofertas ni en sus servicios, le basta con la satisfacción moral de haberlo conseguido antes que sus rivales y que este nuevo tinglado puede modularse e ir incorporando, paulatinamente, nuevos productos de sonido, voz o vídeo sobre el acceso a Internet. La guerra de la VDSL, las previsiones, esas que casi nunca se cumplen, indicaban que Telefónica podría estar en situación de ofrecerla en 2007, esta en marcha. Esperemos que no se convierta en una guerra disuasiva, del tipo no lances esa oferta que yo también puedo hacerla y más barata, y esa tecnología, ya existente, llegue a los usuarios cuanto antes.
El VDSL requiere bucles de menos de 400 metros. Dado que Jazztel utiliza la líneas de Telefónica, ¿qué porcentajes de bucles tiene menos de 400 metros? Supongo que menos del 10 %. Así que el «a ver si te enteras que son 50 Megas» le va a llegar al que viva en frente de la central de Telefónica. Para el resto lo que le van a llegar son las 50 Pegas.
Telefónica ya está desarrollando su red de VDSL. Va a instalar DSLAMs remotos en armarios situados en las calles, zaguanes de edificios o garajes, para acortar el bucle a una distancia másxima de 400 metros. El proyecto preve instalar 20.000 DSLAs de VDSL hasta el año 2009. Durante lo que queda de 2006 se van a instalar 400 en pruebas.
Todo esto esta muy bien, y por supuesto es la bomba cuando se trata de una ciudad grande, pero en un pueblo la inversion a corto plazo no es viable porque no se paga el gasto pronto…siempre nos toca esperar. Por otro lado, ya no hablando de entornos rurales, nos encontramos con que la infraestructura que pueden montar hoy resulta insufuciente porque la voracidad urbanistica duplica las viviendas mucho mas rapido de lo que un ISP puede montar bucles propios. Seguimos con lo mismo, y al menos los que tienen «disponibilidad geografica» pueden con suerte tener una flamante linea de 3 o 4 megas, que es lo que te dan contratando los 20…
Me saaabe a huuumooo…me saaaabe a huuuumooo….el sigaaarillo que yo me fuuuumooo…
Humo y más humo, que se dejen de rollos y metan fibra óptica como bucle de abonado, eso si que mejoraría las conexiones y no el puto par de cobre que esta «verde que te quiero verde».
na todo una mierda siempre igual
50 megas simétricos una mierda?
Salu2
* * *
No, una mierda que sea todo esto humo y para una minoría que esté a menos de 400 metros de una central telefónica, por cierto … para dentro de un lustro + o –
La unica utilidad de bajarse ficheros a 50mb es el pirateo, para navegar basta con 1mb o menos. O dejan tranquilo al P2P o que se queden sus 50Mb, una de dos.
A la salida del metro de Campamento (Linea 5 de Metro de Madrid) han puesto un chisme que tiene toda la pinta de parecer lo que habláis.
400m! con razón la han terminado en 2 años, que pequeña! 🙂
Copia privada, señor mío, copia privada…. a ver qué día llamamos las cosas por su nombre.
Mira, dejaros de gilipolleces, por favor.
Eso lo dices por dos razones: una que usas mucho el P2P y otra que nunca has hecho videoconferencia.
Cuando pruebes a bajarte una página con, pongamos sólamente, 10Mbits/s y veas que en un segundo la tienes aquí; cuando veas que cuando quieres hacer videoconferencia, con una velocidad de subida alta la puedas hacer con una calidad perfecta, entonces no dirás esas chorradas.
Te parecerá poco importante, sobre todo el ejemplo de bajarte una página en un segundo, pero para la gente que no tiene tiempo es oro puro.
Para responder a algunos comentarios que he leido,a parte de dar mi opinión.
«¿qué porcentajes de bucles tiene menos de 400 metros?», pues no lo se pero te puedo decir que subirá ese
porcentaje, eso seguro JAZZ es la empresa que ams está innovando y la que mas rápido, los que defienden a
capa y espada a Telefónica decían que JAZZ desaparecería con la super red de 50 megas de Telefónica, ahora
parece que sólo ellos pueden «instalar DSLAMs remotos en armarios situados en las calles, zaguanes de edificios
o garajes, para acortar el bucle» uuuuuuuhhhhh, que miedo mientras JAZZ se quedará mirando claro.
¿Humo?, ¿mierda?, pues a mi con mi mierda de 14 megas por 30 Euros con llamadas me va mal, de hecho
me iba mejor los 256 Kb de telefónica por 50 Euros mas las llamadas que eran una pasta (Nótese la ironía).
Entiendo a la gente que la experiencia con JAZZ les haya salido mal, a mi me tardaron mucho, pero mereció
la pena, además han mejorado mucho y lo van a seguir haciendo y ya llevo un buen dinero ahorrado por haber
elegido JAZZ.
¿Solo para el pirateo?, pues no se a mi no me importaría poder ver películas en calidad DVD en casa, poder
seleccionar el idioma, poder ver diferentes canales en diferentes TV. Tampoco me importaría como ya han comentado
aqui poder mantener una video conferencia de alta calidad, ni tener mi casa monitorizada y con video vigilancia.
Las redes se van creando y poco a poco saldrán mas posibilidades para ellas, es cuestión de visión de futuro.
Saludos y buenos días.
Como se enteren los gitanillos… jejeje… fijo que jazztel pagará a unos cuantos para que desmantele los armarios de Telefónica… Jajajaja… .Y Viceversa!!!!
Buenos días:
Ya sois 5 o 6. Esto empieza a marchar.
Fdo.
Sr. Pujals
tranquilo que más serán los envidiosos…
Salu2
* * *
si jaztell tiene esa capacidad y no la aplica es por que no puede o no son muy listos.
Asi que es obvio que no sera tan tan bonito como lo pintan, y mas despues de la decepcion del adsl2, no creo que quieran ganarse a pulso la descredibilidad del publico español.
Estas redes llegar, llegaran… pero tanquilos que en 2007 NADIE va a navegar a 50 Megas… por lo menos con un precio similar al ADSL actual (no hablemos ya de bajar precios).
Y si, claro que esa velocidad seria muy buena, pero aun son pocos los que necesitan esos caudales de datos, lo cual reduce la demanda y frenara su penetracion en el mercado.
Y lo de «los gitanos», racismos aparte, no es ninguna tonteria, hoy en dia ya no se pueden tener guardados permamentemente (y cada kilometro) equipos caros bajo un simple candado. Asi que , que tengan un poquito de prevision por que esas minicentralitas van a oler mucho y bien.
En general es una buena noticia, si bien no soy tan optimista, como apuntabais estas previsiones no se cumplen nunca.
Cuando Telefónica instale los DSLAMs remotos, ya verás como la CMT obliga a Telefónica a revendérselos a Jazztel y al resto de operadoras. Si hasta ahora las únicas inversiones que han hecho los operadores alternativos ha sido instalar dentro de algunas centrales sus DSLAMs (en menos de 400 de las varias miles que hay), sólo donde les es rentable, verás como no se van a dedicar a invertir ni en redes alternativas ni en montar sus propios DSLAMs por las calles. Tiempo al tiempo.
JAJAJAJAJA, MU WENA ESA