Ya opinamos, en su día, sobre
este tema y nos reafirmamos
en ello. Dado que su labor se reduce al mercado mayorista,
asegurar un repercusión de sus medidas en el minorista
es muy aventurado por su parte, y mucho más cuando el mismo
presidente de la CMT, Reinaldo Rodríguez, ha afirmado
que existe un acuerdo tácito entre operadoras para que
ninguna rompa en exceso el mercado, por lo que todas las ofertas son,
a la larga, similares.
No vamos a repetir lo que ya os
contamos, lo podéis leer en el enlace anterior, y todo sigue
igual. Solo, a raíz de estas
nuevas declaraciones sobre el mismo tema, resaltar una frase del
señor Reinaldo que nos ha llamado la atención por
contundente. El presidente de la CMT ha asegurado que si
dejaran de regular el mercado, «en dos o tres años
Telefónica volvería a tener el 100% de las
líneas», con lo que el usuario sólo podría
elegir «entre Telefónica y Telefónica».
A bote pronto se nos ocurren dos
lecturas distintas de tan lapidaria frase, o bien la privatización
no se hizo en condiciones, que no se hizo, o, hasta la
fecha, ninguna operadora seria, capaz de un proyecto de futuro
coherente, se ha afincado en nuestro país. O quizás las
dos cosas.
La situación se puede prolongar
hasta el infinito, mientras se le impida a Telefónica
ser una competencia sin trabas, las demás operadoras no
invertirán en infraestructuras duraderas en el tiempo, como
lineas, por ejemplo, y mientras no se regule el mercado minorista,
Telefónica seguirá siendo «el exmonopolio», muy
cercano, aun, a la situación en que no había que
ponerle el «ex» delante.
La CMT sólo hace una cosa: parchear la chapuza que hicieron otros en su día y seguir con ella para adelante. Sólo han permitido que cuatro revendedores se afinquen en este país y chupen. Como no dejan de ser simples revendedores, Telefónica sigue sin tener competencia con red propia, y por tanto la CMT parece que sigue siendo necesaria para que Telefónica no se coma a los revendedores.
Esto puede durar hasta el infinito, y mientras tanto:
-Sigue sin existir verdadera competencia en el sector.
-Los precios seguirán por tanto más o menos como están.
-Los señores de la CMT seguirán siendo «imprescindibles» y por tanto seguirán chupando.
-Telefónica seguirá igual
-Los revendedores seguirán igual.
Y los usuarios seguiremos también igual. Con los mismos precios y la misma profesionalidad de estos revendedores. La culpa, pues, es del gobierno que hizo esta mierda y también de la CMT, que es un parásito que no debería existir si todo funcionara bien.
Amén hermano.
«El país de la reventa y el chanchullo especulativo»
El presidente de CMT debería presentar su dimisión,debería darse vergüenza en un país como España esté en la edad de piedra de las comunicaciones,mas atrasados no puede ser, dimita señor Presidente, porque su labor deja de desear…
Amen por los comentarios anteriores
un saludo
pal primero la culpa es primer lugar SOBRE TODO del anterior gobierno del señor del bigote que monto el engendro y en segunda lugar del actual gobierno por seguir perpetuando una competencia ficticia, que de la manera que lo pones parece que la cosa es de hace un año y no es asi chaval, la mierda viene de lejos