La CMT argumenta la multa a Telefónica

Aparte de las disquisiciones técnicas,
la CMT ha tenido a bien explicar, con palabras al
alcance de
todos, los graves daños causados por Telefónica
a sus rivales, daños que ha valorado
en 20 millones de euros.

«Un cliente final que abandona al
operador alternativo por problemas en la contratación de un
servicio será difícilmente recuperable por ése u
otro operador alternativo en el futuro, por la desconfianza en la
contratación de los servicios de un operador distinto a
Telefónica». Nos gustaría saber que porcentaje de
usuarios, de los que han abandonado a un operador alternativo, lo ha
hecho por problemas en la contratación y cuantos por
deficiencias en el servicio.

Por otra parte
afirman en su amplia
resolución,
son 184 páginas, que la actual situación de
incumplimiento, por parte de Telefónica, de la
normativa sobre el bucle del abonado desincentiva las inversiones de
despliegue de redes propias por parte del resto de
operadores.
Imaginamos que se referirán a que se les quitan las ganas a
las demás operadoras de pedir sitio en las centralitas de
Telefónica para establecer allí sus equipos, y
gestionar así las lineas totalmente desagregadas de
Telefónica, porque noticias de que alguien tenga
intención de tirar lineas propias no tenemos. Y ademas,
¿siguen existiendo hoy, noviembre de 2006, impedimentos para
que alguna compañía ejerza su derecho a la libre
competencia? Si es así, dimisión de los organismos
encargados de regular el sector, por incompetentes.

También considera que, en los
lugares donde las demás operadoras han logrado, a pesar de las
zancadillas, afianzarse, el precio del ADSL es hasta un 50%
más bajo, lo que no deja de asustarnos. O los sabotajes por
parte de la operadora dominante han sido merecedores, no ya de 20
millones de multa, sino de pena de muerte, o pocas ganas tienen los
demás de invertir cuando no han conseguido llegar a todas las
centrales en todos esto años. Y recordemos que la CMT
legisla para la totalidad del territorio nacional, no por zonas.

La parte en que afirma que, estos
hechos merecedores de sanción, fueron realizados de manera
deliberada y continuada la dejamos para que la discuta la CMT
con los tribunales de justicia ordinaria, ya que contradice la
sentencia
de primera instancia que calificó la responsabilidad de
Telefónica en estos hechos como leve.

Y en cuanto a los espacios físicos
ocupados y no utilizados, también se la da la razón a
las operadoras alternativas. Si no lo usan es porque Telefónica
es tan mala que no les regala clientes para que puedan utilizarlos.

Nos alegramos que se multe a Telefónica
por las actuaciones monopolistas, nos alegramos que exista
competencia y alternativas en el mercado, de lo que no nos alegramos
es que la estrategia sea, en vez de buscar que todas se pongan a la
altura de Telefónica en cuanto a inversiones e indudable
calidad según todas las estadísticas, se busque
debilitar al gigante para ponerlo a la altura de las demás,
bajando todos los listones mínimamente exigibles.

Telefónica
Comentarios (15)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Es triste pero asi de cierto, tened en cuenta que la CMT es la lacra de las comunicaciones, pero no porque sepan, sino porque si lo hicieran bien y todo funcionara, para que les queremos?, sobrarian, es como si no existiesen virus, para que necesitariamos antivirus?.

    A mi lo que me gustaria saber es porque la CMT, le obliga a Telefonica a no trasladar las rebajas de tarifas a sus clientes finales?.

  • Anónimo

    Solo una pregunta, y sin animo de ofender, solo por curiosidad.

    Leyendo el articulo, y las objeciones o apuntes que hace el autor a las resoluciones y argumentos de la CMT, se podria pensar que esta web forma parte de TESAU, o que al menos, son subvencionados por ella.

    Yo creia que se trataba de una web independiente, y objetiva, aunque cada vez tengo mas dudas.

    No digo que esto sea malo o bueno, ojo, simplemente que crei que era una web imparcial, que se limitaba a dar información, aunque veo que no es el caso.

    Pues nada, ahora mi opinion.

    Creo que la CMT tiene razon cuando dice que un cliente que intenta irse a un operador distinto a telefonica, y ve que son todo problemas, sea el culpable quien sea, al darse de alta, dificilmente volverá a aventurarse a contratar el servicio a nadie mas que no sea Telefonica, la mas «fiable».

    en fin, un saludo

  • Anónimo

    y todos los problemas son culpa de telefonica no?
    las demas operadoras ofrecen un servicio genial sin fallos y todo es culpa de telefonica no?

  • Anónimo

    to el meollo esta en el ultimo parrafo. parece enteramente que lo que se pretende es que telefonica baje en todos los aspectos en vez que sean las demas las que se gasten pasta y suban

  • Marway

    Si esta página estuviera subvencionada por Telefónica hubiéramos omitido el último párrafo no crees ?

    Un saludo,

  • janpeo

    Dudo mucho que telefonica tenga la culpa siempre que otro operador no te da de alta. ¿tambien tiene la culpa cuando el mismo operador pone una y otra vez pegas a darte de baja? Yo he pasado de orange a telefonica, y he vivido la experiencia de como orange ha ignorado por completo el requerimiento de telefonica de dejar libre la linea para darme de alta con ellos…que por otro lado, cuando os cuenten la milonga esta de «es que telefonica no nos deja la linea libre…» sepais que es TODO MENTIRA, DESCARADAMENTE, ya que durante todo este mes sucede que tengo en la misma linea dos altas de ADSL y puedo sincronizar con orange o telefonica (no con los dos a la vez, claro) siempre que quiera. Los operadores usan estas excusa demasiado, pero al final se les vera el plumero, porque la gente que buscaba muchos megas esta volviendo a lo seguro… Ya vermos a Jazztel y compañia caer…

  • Anónimo

    Me parece un comentario más que acertado.

    Es muy fácil opinar desde el punto de vista consumidor, de 20 casos que me vienen de «incidencias», reales pueden ser 4 y 3 de esas son culpables en telefónica (nada de especulación, son datos reales).

    TESAU, tan defendida y se comprende ya que da un gran servicio (es la única que puede darlo, ya que las líneas son suyas) nos ha cobrado desproporcionadamente por servicios de telefonía durante años, los ingresos han sido cuantiosos por la inversión realizada (recordad lo que le costó toda la infraestructura, ya la habíamos pagado con dinero público, o sea nuestro dinero). Todo esto no significa nada si no conocemos los procedimientos para «donar» un cliente a otro proveedor. El mantenimiento de centrales sigue estando a cargo de TESAU, cobra incluso teniendo el bucle desagregado, ojo incluso así telefónica se lleva su mantenimiento de línea. y así podemos seguir… por cualquier paso que da un operador telefónica se lleva ganancias sobre una infraestructura que ya pagamos en su día y que no puede disfrutar plenamente, sin pasar por las manos de TESAU, ningún otro proveedor.

    Hay inversión por parte de otros proveedores, solo que no pueden llegar a nuestros hogares, ya que las centrales son de TESAU y las líneas pertenecen a ésta. Esa inversión por desgracia no se ve, por el momento.

    Espero con ganas que TESAU (no que caiga) pero que deje de estar en esa posición dominante de verdad y no sobre el papel.

  • Anónimo

    He estado con Terra, Teléfonica, Ya.com, Telefónica nuevamente y actualmente Orange, nunca he estado más de cuatro días sin servicio (si no llegaba el router llamaba a at.cliente y configuraba el que tenía).

    Si haces las cosas bien no tendrás problemas, pero es muy fácil llamar y pedir la baja y hala a sentarse y esperar, no nos preocupamos de confirmar esa baja a las 24/48 horas ni de enviar nuestra carta certificada con todos los datos y bien documentada y hacer un «pequeño» seguimiento de como va esa baja, en mi caso el procedimiento en todos los operadores ha sido el mismo 1.llamada 2.carta certificada 3.confirmación de la baja 4.confirmación de la llegada de la carta dentro de los plazos establecidos.

    El caso de baja que me dió un poco más de problemas fue con ya.com, me dijeron que tenía que pedir la baja 30 días antes del periodo de facturación, si te pasabas un día te ponías en casi dos meses, esperé 10 días para que entrara la nueva ley que obligaba a dar la baja con 15 días de plazo, consulte una vez fue efectiva, y en ya.com me decían que no tenían constancia de ese nuevo procedimiento ni plazos, por lo que les detalle en la solicitud de baja con carta certificada Ley tal y el párrafo detallando dicha ley (gracias a la ayuda de la administración donde lo consulté) y cumplieron los plazos como era de esperar.

    Son muchos casos, realmente el que se preocupa de hacer su parte nunca tiene problemas.

  • chefmania

    Yo creo que esta bastante claro. Nadie es capaz a dia de hoy de dar un servicio de la calidad que ofrece Telefonica de España. Quizas no porque sea una gran empresa a nivel internacional, sino porque las demas compañias son pauperrimas, defraudadoras, timadoras, malas, abusivas… Como bien se indica en la noticia no hay ningún tipo de barrera arquitectonica, de ley o de cualquier otro tipo para que alguna compañia se digne a tirar cableado por toda España, tal y como lo tiene Telefonica. Este es un tema muy manido, ya que si aprovechas las infraestructuras del vecino ¿para que crear las tuyas propias?. La verdad de todo esto compañeros es que hace unos años nos las prometiamos felices con Wanadoo, luego con Ya.com y finalmente con Jazztel. Tambien estan por ahi Ono y otras tantas compañias que ofrecen un super-adsl via satelite que luego no funciona. Al final pasó lo que tenía que pasar. Que el pez grande se come al pequeño y Telefonica sigue siendo dueña y señora de parte de nuestras vidas y parte de nuestro capital economico, por que no decirlo.

  • Anónimo

    ======================

    Son muchos casos, realmente el que se preocupa de hacer su parte nunca tiene problemas

    ======================

    Si con esto te refieres al consumidor, no estoy de acuerdo contigo. Creo mas bien que el problema está en la ignorancia, me explico : Si alguien no sabe lo que tiene que hacer para darse de baja y/o nadie se lo ha explicado, pues la operadora de turno le puede hacer el avión, es inmoral que se aprovechen de una persona con tal impunidad, pero es lo que hay.

    Otra cosa es que el consumidor sepa que hacer( como es tu caso, y para mucha gente gracias a este sitio entre otros muchos ). Entonces se les puede dar con la Normativa, Ley etc etc ect en todas las narices y entonces las operadoras SI hacen las cosas como deben hacerlas y el consumidor sale beneficiado.

    La información es poder y si el consumidor estuviera al tanto de cuales son sus derechos creo que estos atropellos se reducirian de manera significativa, y mucho mas si todo atropello fuera seguido de denuncia en los juzgados de Capitan Haya ó de donde corresponda , ya que si sufres un atropello con violación manifiesta de la ley ó de la normativa vigente, es un juicio que tienes ganado de antemano y un juicio perdido a cualquier operadora, le puede significar unos 2000 leuros + lo que el juez estime que te corresponde por daños y perjuicios.
    Algunos direis que eso a una multinacional » se la pela «, pero multiplicar eso por poner un ejemplo, por 1000.

    Nos vamos a 2.000.000 de leuros ó 333.000.000 de las antigüas pelas y eso ya es una pasta gansa

  • Rufo

    Crees bien , no se recive ninguna subención de ningun isp , simplemente damos nuestro punto de vista sobre un tema concreto , este tema se ha comentado mas veces , no pretendemos ser una agencia de noticias , solo comentamos las informaciones que nos llegan.

    Respecto al tema de telefonica , aveces se defiende y otras se le ataca ningun isp es un angelito , pero se ha entrado en la dinamica que siempre que defendemos a algun isp es que nos paga para que lo hagamos , pues no señores , nadie paga nada y tampoco nos venderiamos asi.

    Un saludo

  • Anónimo

    Yo estoy contigo creo que esta web y mira que llevo aki mucho tiempo, tiene bastante tendencia a criticar a las otras compalias pero a telefonica no mucho (si habeis puesto que os alegrais de que lo multen) pero bueno lo que me da rabia que digais y os quejeis de que no nadie invierte en infraestructuras como si telefonica lo hubiese hecho, que se lo regalaran o le prestaran antiguamente el dinero un regimen que le interesaba los monopolios es una cosa y otra bien distinta que telefonica haya sudado para poner el cable que no lo ha puesto todo el. Entonces si queremos que los otros tb sean competentes porfavor demosles tb las lineas hechas en gran parte, tampoco digo que telefonica no haya hecho nada pero… Mucho menos de lo que tienen que hacer hoy en dia las operadoras nuevas.

    salu2 y mirar eso colegas q asi yo tb me monto un multinacional si me lo dan medio hecho.

  • Anónimo

    Interesantes observaciones pero mi caso fué así:

    Oct 2005 solicito alta con Jazztel…
    Ene 2006 solicito baja porque nunca he recibido modem, alta, servicio, explicación o disculpa.
    May 2006 solicito alta con Conexion Futura (Jazztel revendido)
    Jun 2006 ya tengo 6Mbit de conexión y con dificultades mínimas.
    Ago 2006 Conexión Futura pliega (sin aviso) y me deja sin conexión
    Sep 2006 solicito alta con Jazztel (indicando que ya estoy conectado. Vamos, que solo necesito una clave y a funcionar!)
    Nov 2006 solicito baja porque no tengo alta por un problema con ‘telefoníca’ (con quien ni siquiera estoy conectado) pero no me avisan ni nada. llamadas regulares cada 3 días a Jazztel solo muestran este problema tras 45 dias (prometen 30 dias naturales max para la alta)
    Nov 2006 solicito alta Telefonica (Jueves) y estoy conectado (Lunes) y recibo modem (Miercoles)

    Vamos. ¿Telefónica pone la zancadilla a las otras operadoras? Es posible, e incluso probable, pero ¿que le cuesta a Jazztel informar al cliente de un problema en el alta?

    Tienes lo que pagas. Telefónica ofrece servicio. Los demás un ADSL que supuestamente funciona bien si logras que te conecten. Yo no volveré a Jazztel, y si me preguntan, no será por nada que haya hecho Telefónica. Jazztel son informales, ineptos, y contestan cualquier duda con «no tengo esa información» y mas vale que vayas a la iglesia a rezar por ella por tienes las mismas probabilidades de contestación.

    Un saludo a todos, y suerte a todos los que ‘os habeis enterado’! 😀

  • Anónimo

    cuando abrireis los ojos???cuando lo hagais avisarme… como ya puse arriba si a mi me regalaran casi todo el cableado de cobre por politicas antiguas que incentivaban el monopolio yo tb ofrezco el mejor servicio de un pais y mas si mi compentencia se lo tiene que hacer todo desde el principio… si le revendo mis lineas y tb controlo que pasa por ellas osea que puedo putearles como hace telefonica…

    A mi me gusta la competencia pero la justa competencia no q porq a telefonica le hayan regalado casi todo su cable se critique a las que se lo tienen que hacer todo ellos que tiene mucho mas meritos, pero con vuestro pensamientos esto tardara mas a que se le pare los pies a telefonica, pero bueno, los otros esperaremos y no es que seamos anti telefonica sino que no nos gustan los monopolios que sino despues se apalancan con los 256kbps

  • Anónimo

    Manda cojones que encima que las demas compañías se aprovechan de Telefónica porque la CMT pone las condiciones, multen a Telefónica. Por culpa de la CMT somos el culo de Europa en el ADSL, porque si hubiese libre mercado, telefónica tiene en sus almacenes el cable necesario para poner 100Mb desde hace más de 5años… (mi padre estuvo trabajando en el almacén nodal de Torreblanca, Sevilla hasta hace 5años, ahora está en una oficina).

    Cuando a los ilustres de la CMT les de la gana de soltar las manos a Telefónica y dejarla poner sus precios es cuando los usuarios de la empresa podremos disfrutar bien!

    Un saludo!