La CMT adelanta las rebajas de enero

Si hemos de ser sinceros, no creíamos
que hasta enero se decidieran las rebajas de los precios mayoristas,
no por falta de ganas de la CMT, sino por problemas de tiempo.
Y, efectivamente, no había tiempo de una resolución
plena, por lo que la dificultad se ha subsanado
con la adopción de unas medidas cautelares. De esta
manera la Comisión del Mercado de las
Telecomunicaciones cumple su palabra de abaratar el precio,
mayorista insistimos, antes de Navidades.

No comprendemos tantas prisas, ya que
lo que se pretendía, que las operadoras tuviesen nuevas
tarifas de cara a la campaña navideña, es irrelevante
a estas alturas, en que dichas promociones están más
que en marcha. En cuanto a que esos recortes se trasladaran al
usuario final, en estas fechas o en cualquieras otras, mejor
no volver a opinar para que no se nos acuse de pesados, lo definimos
como una candidez y a otra cosa.

Los nuevos precios que las operadoras
alternativas deberán abonar a Telefónica están
recortados entre un 24 y un 61 % con relación a
los anteriores en la modalidad ADSL-IP
y entre el 22 y 54 % en GigADSL.

Como veis no es moco de pavo, los pagos
de las empresas que usan las lineas de Telefónica de
van a ver sustancialmente reducidos, así como los ingresos
de esta, claro. Ahora solo falta que las consecuencias nos
contradigan totalmente, seriamos felices con ello, y tanta rebaja se
traslade a los precios minoristas. Este objetivo también
es el de la Organización de Consumidores y
Usuarios, y a juzgar por las declaraciones de su portavoz,
Enrique García, coinciden con nosotros que, a no ser
que “alguien tome cartas en el asunto”, los usuarios nos
vamos a quedar igual que estamos. De todas maneras, por pedir que no
quede, la OCU ha exigido que «los precios
mayoristas se traduzca en una rebaja de los precios minoristas, de
forma que los ciudadanos españoles tengan que pagar menos»
para acceder a Internet.

España
Comentarios (6)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Va, al usurio no le llegara, asi que igual nos da. Los revendedores diran que ese mayor margen comercial les valdra para invertir en sus propias redes y mientras tanto a TESA no le dejaran bajar el precio final diciendo que les hace competencia desleal, que no pueden competir

  • menos_16

    Más tarde o mas temprano se practicara una competencia real que bajara los precios en concordancia con esta bajada de mayoristas.

    Cada dia que pase desde hoy hasta ese momento sera prueba de la actividad de la CMT.

  • Anónimo

    Si hemos de ser serios, hay que decir que las líneas telefónicas de este país no son de Telefónica, sino de todos los españoles que las hemos pagado con nuestros impuestos, en aquellos años en que telefónica era una empresa estatal.
    Es por ello por lo que parece del todo fuera de lugar que sea una empresa privada la que se beneficie de algo que hemos pagado entre todos. Seguimos con p´racticas monopolistas en un sector que ya está completamente privatizado.
    En resumen, una vergüenza.
    Esa empresa de telecomunicaciones que se ha pasado décadas estafando a los usuarios con sus abusos, sigue beneficiándose de una propiedad que no le corresponde.
    Basta ya de abusos.

  • Anónimo

    juas, de que guindo te has caido tu? o sea que los activos de una empresa actualmente privada siguen siendo publicos porque en su momento fue empresa publica? macho hazte un cursillo rapido de economia o empresariales que lo del pulpo y el garage es una broma al lado de la estulticia de tu comentario

  • Anónimo

    Lo de dar la red a Telefonica y no hacerlo de dominio publico como la red de carreteras, la red electrica… es una tomadura de pelo.

    Si lo hubieran hecho habría competencia de verdad.

  • Anónimo

    Telefonica ha sido la unica empresa publica española que a lo largo de su larga historia se ha suministrado de lo que facturaba, y no de los presupuestos estatales como Renfe, Correos, etc.
    Así que a ver si leemos un poco las hemerotecas y no nos dejamos llevar por los comentarios interesados de asociaciones privadas con intereses privados, medios de comunicacion privados con intereses privados, etceteras privados con intereses privados.

    Respecto a lo caro o barato de Telefonica, ¿por que no os dais una vuelta por las paginas de los operadores europeos, y veis precios y condiciones?

    Por otra parte, si Telefonica es tan mala y sus lineas son tan malas, ¿por que no exigimos al resto de operadoras que inviertan de una p.vez y pongan sus lineas?

    En fin, no hagamos demagogia y aprovechemos nuestros adsls, cables y lineas.

    Feliz 2007