Debemos en primer lugar afirmar
rotundamente que sí, que existe la excepción que
confirma la regla y que esa excepción lleva el nombre de David
Bisbal. En estas pasadas vacaciones, allá en el exilio,
leí, no recuerdo donde, que este señor, ademas de
pensar que la única manera que la música no muera es
prohibir «la mula», se declaraba entendido en Internet,
ya que poseía un Ipod y todos los días compraba
algo en Itunes. Tan compleja operación, y el realizarla
tan frecuentemente, demuestra, sin lugar a dudas, amplio dominio del
medio. Pena no haber conservado el enlace para archivarlo en lugar de
honor y facilitároslo aquí. Si alguien es poseedor de
tan preciada reliquia y desea compartirla, nos haría felices.
Hecha la salvedad vayamos al tema. En
el caso de la SGAE versus Asociación de
Internautas por el asunto
de la web putasgae, la actuación de los abogados de la parte
denunciante raya lo surrealista en todos los sentidos. En lo
legal reclaman una ejecución provisional, en concreto que se
le vaya adelantando la pasta, a lo que, legalmente, no tienen ningún
derecho. Ya han tenido que retractarse, reconocer su error y
retirar la solicitud. Tendrán que esperar para hincar el
diente a los 36.000 euros, si es que terminan obteniéndolos,
que aun esta por ver.
Pero la cosa no termina ahí.
Empeñados en demostrar la mala fe de la AI en este
asunto, han afirmado
ante el tribunal que el contenido presuntamente ofensivo en litigio
continua publicado y no ha sido retirado como afirma la AI.
Como prueba de su afirmación presentan un documento
consistente en una captura de pantalla de www.archive.org.
Como su propio nombre indica, esta web es un archivo histórico,
donde se pueden encontrar paginas tal y como estaban en 2004,
que fue cuando, en realidad, la AI retiró la
información origen de esta polémica.
La opinión de la Asociación
de Internautas es clara: «Que la acción de SGAE
sea un error negligente mayúsculo o, por el contrario,
sea una maniobra torticera dirigida a engañar al juez mediante
la aportación en juicio de un documento susceptible en caer en
las categorías de falsedad que tipifican nuestro código
penal, es algo que tendrán que determinar los jueces».
Resumen: Han metido la pata hasta el
corvejón.
http://www.cadenaser.com/articulo/tecnologia/Bisbal/ilegalizara/eMule/salvaria/
musica/csrcsrpor/20061228csrcsrtec_1/Tes/
http://www.elotrolado.net/vernoticia.php?idnoticia=12490
Aquí tienes un par de enlaces a la joyita del Bisbi
graciassssss
Es muy curioso que en el enlace primero de la noticia, el de la cadena ser, justo abajo aparezca un anuncio de adwords de google, ofreciendo el emule en una pagina de descargas con la coletilla «musica, videos y peliculas gratis». Todo esto representa porque se demonifica el uso del p2p, porque la incultura de los que lo promocionan de esa manera ayuda a la SGAE y otros, que al final nos haran creer que es asi. El p2p no se trata de descargar gratis, de robar o demas sandeces, al final pagan justos por pecadores, hay delincuentes en el p2p, los que graban en los cines, pero la gente que comparte su musica generalmente ha comprado su CD, y la comparte para otros, igual que si tengo un cd del que me sienta orgulloso lo compartire con mis amigos. Mientras la gente no tenga mas cultura no se podra hacer nada.
[quote]Pena no haber conservado el enlace para archivarlo en lugar de honor y facilitároslo aquí.[/quote]
http://www.adslayuda.com/foro-viewtopic-t-75514.html
XDDDDDDDD….
Está claro el tema y bien expresado.
Ahora yo me pregunto. ¿Seguro que el Bisbal nunca se grabó un disco de música en una cinta de «casete» para llevarlo en su coche cuando no era famoso?
¿Sería suyo el disco o de algún amigo de la pandilla que se lo prestó?
Dios mio, como cambia la gente cuando se puede limpiar «el trasero» con billetes de 20 euritos.
Hace poco sacamos unas canciones al mercado,pagado de nuestro bolsillo. El CD lo comparron 7, pero gracias a la mula, lo tienen muchos mas sin pagar nada. Claro, nos arruinamos y no podremos sacar nada mas al mercado… ¿ me podéis explciar porqué no he de sentirme robado y nuestra contribución futura a la música ( buena o mala, va en gustos ) machacada ?.
Muchas gracias.
¿por cierto a que os dedicais ?, a ver si un día os van a robar el fruto de vuestro trabajo.
y otro por aquí
No tengo ni idea de como va este mercado, pero no creo que todo sea el vender los cds.
Vender no habras vendido, pero gracias a la mula la gente te conoce. Te queda intentar ganar dinero haciendo conciertos.
Tienes respuesta para todo… y si te matan a patadas en las costillas, tranquilo,
así podrás saber si existe el mas allá. A ver si dices lo mismo si te lo hiceran en tu trabajo y con tus ilusiones.
Oh, usted perdone.
Ya he dicho que no tengo ni idea de este tema, solo era un comentario sobre algo que lei en algun sitio.
¿mi trabajo? Soy administrativa y si, he hecho trabajos en los que el merito (y el consiguiente aumento de sueldo) se los lleva el jefe…
Os habeis gastado dinero en publicar un cd y no os compra nadie… tampoco estais en nomina de estudios… y tampoco os contratan para conciertos…
Conclusion: sois bastante malos, dedicaros a trabajar como cualquier hijo de vecino, y dejaros de sueños… no teneis talento, y podeis dar gracias de que alguien os escuche gracias al P2P.
joer macho, no te has dado cuenta aun que no se gana dinero con la venta de CDs? Apurate a mendigar tu parte en la SGAE que ellos se estan forrando con lo diezmo que nos cobran a todos (mismo los que nunca escucharon hablar de ti!)
suerte con los tramites!
sois un cáncer para el desarrollo empresarial e industrial.
Nunca mas atinado de tu parte decir «gracias a la mula», de no haber sido por la mula lo mas probable es que solo lo escucharan esos 7 que lo compraron. Yo no conozco mucho de las regulaciones en España, escribo desde Argentina, pero si no hubiese sido por los simples cassetes no podria haber podido escuchar ni el 1 por ciento de la musica que he escuchado en mi vida, los P2P hoy cumplen una funcion similar a los cassettes hace 10 años. Ojala si todos bajaron del emule tu disco puedas recuperar tu inversion en un concierto. Por mi parte el emule me ha permitido conocer musica de otros lugares del mundo que ni por asomo podria haber conocido asi como tambien material que hace muchos años que no se edita y que lo mas probable seria que quedase en el olvido.
yo personalmente me compro en la medida de lo posible debido a su precio los cds orignales de los grupos que me gustan y los demas dme lso descargo para escucharlos y ver como van.
LA SGAE ES LA ESCORIA ESTAFANDO AL PERSONAL
al igual que la gente que piensa como tu
ja, ja, ja… si te quieres engañar : robar es robar, aunque lo vistas de utilidad social.
robar, sabes el significado de esa palabra?, no te preocupes veo que no y te lo explico. «tomar o quitar, para uno mismo, algo por la fuerza o con violencia». Hurto, creo que ni siquiera sabías que existía esa palabra, así que va la explicación «retener un bien ajeno contra la voluntad de su dueño y sin utilizar la violencia».
Viendo estos dos terminos, el segundo es lo que sería más adecuado, aunque si leemos correctamente «contra la voluntad de su dueño». Creo entender que la «mula» es para compartir y nadie se descarga nada contra la voluntad del que lo está ofreciendo, para eso es bien sencillo apagar la «mula».
Aclarado que no es un robo ni un hurto viene mi pregunta, ¿compartir es delito en nuestro país?, igual me he perdido algo.
Ánimo!! Pero si tus canciones gustan tus conciertos estarán llenos gracias a la distribución que los siete compradores hicieron. Haz cuentas e igual te sale positivo
Esto va para el «musico arruinado»:
a ver si te enteras tio: tu trabajo (o por lo menos lo que a ti te gustaria) es tocar musica, que es EXACTAMENTE de lo que viven los musicos DE VERDAD, los que valen para ello…
Tu CD lo han comprado 7 personas (eso ya dice bastante del CD…), pero «gracias» a la mula lo han escuchado muchos mas…APROVECHA esa publicidad gratuita y GANATE EL SUELDO CADA DIA encima de un escenario, o es que quieres trabajar 15 dias y vivir el resto del año de rentas???
El dinero para un grupo sale del directo y de patearse el pais dando bolos, no de pasarse un mes grabando un CD y pretender vivir el resto del año a cuenta de lo que vendas…y si no, mirate los calendarios de conciertos de la gente que mas suena: hay grupos que el año pasado dieron casi 200 conciertos…ESO ES TRABAJAR
Los que SI que viven a costa de tu trabajo son los parasitos de la $GA€, que seguro que sus euritos te han sacado para «permitirte» que edites tu CD y sin aportarte absolutamente NADA a cambio, verdad??
No me voy a cansar de repetirlo internet demuestra quien vale en la música realmente y quien nó. Cuando se canta se demuestra en directo y alguna ocasión «A Capella». En un estudio a una persona le pueden cambiar la voz y muy guay. Quiero decir que seguimos con el P2P, que si mata a la música. Es simplemente hay que adaptarse. El CD está avocado a la desparición, y es más, los negocios que no acepten las nuevas tecnologías desaparecerán. Es ley de la evolución.
Por otro lado, robar ocurre cuando te quitan algo y tu no lo puedes recuperar. Si yo me descargo un Mp3 estoy copiando (copia privada) y no estoy robando. Si yo tengo una manzana y tu me la quitas. Me estas robando la manzana. Si yo tengo una idea y tu me la quitas me estás copiando la idea, pero no me la robas (salvo que me borres la mente claro). Me podrías quitar la autoría de la idea a efectos de la sociedad. De tal manera que solo yo sepa que es mi idea y el resto se piense que es tuya.
Vamos a ver, cuando en la Edad Media existían los monjes «copistas» y al poco (relativo) tiempo apareció Gutenberg y su imprenta, ¿que pasó? pues el oficio de monje copista desapareció. Cuando estaban los herreros y apareció la industria metalúrgica y la siderúrgica, como tal desapareció el oficio (algun@s quedan es cierto).
Por último y acabo seguís con el royo de «una copia descargada es una no vendida». Sinceramente ¿creeis que ibas a vender muchas más si nadie se la pudiese descargar?. Reflexionar un poco y no vayais contra la gente (l@s internaturas que descargamos somos las mismas personas que vamos a los conciertos despues y compramos los discos, no somos un especimen raro como se piensa la Industria Musical). Además no tod@s están dispuestos a que les digan lo que tienen que hacer y estan a favor de las descargas, entre otras cosas.
Salu2
PD: El disco desaparecerá por que no nos podemos permitir, pagar un dinero (una media de 18 € por disco) cuando solo merecen la pena dos canciones del CD. De ahí que Itunes tenga un gran éxito, por que se pueden comprar las canciones individualmente o incluso confeccionar un disco, con solo lo que te gusta.
insisto, vístelo como quieras, todos sabemos lo que es la mula, por mucho que quieras intentar convencerte a ti mismo.
Muchas gracias por tu apoyo, pero, ¿ y si yo no quiero que nadie que no lo escuche si no lo ha pagado ?, ¿ no puedo exigirlo ?, ¿ todo es de libre disposición ?, ¿ ya no hay proiedad ni derechos intelectuales o de autor ?.
Hola, soy el mal músico arruinado… ¿ me podéis decir como os ganáis la vida ?.
Muchas gracias.
Te imaginas a un arquitecto cobrandote cada vez que entras en uno de sus edificios??
El que es musico (y vale para ello) vive de TOCAR musica, no de sentarse en el sofa todo el año a vivir de rentas…
El mercado discografico cambia, y el que no sepa adaptarse (lease discograficas, intermediarios, chupopteros y parasitos con practicas abusivas tipo $GA€) estan condenados a quedarse atras, es ley de vida…tu crees que una discografica antepone la calidad de la musica que edita a la cantidad de discos que piensa vender?? Basta escuchar cualquier emisora de musica (salvo contadas y honrosas excepciones) para darse cuenta de QUIENES son los que mas daño hacen a la musica…
Pues sinceramente ahora mismo no tengo trabajo, por que casi acabo de salir de la «Academia». Soy Técnico Superior en Desarrollo de Productos Electrónicos. Pero voy decirte algo tambien compongo canciones como afición y me considero mal compositor, no me cuesta nada decirlo por que es la verdad. Tambien he visto a algunos músicos que se «creen grandes compositores» y la verdad algunas canciones son de risa y luego se quejan de la supuesta «piratería». A lo que iba que estoy enrollándome. ¿sabeis cuanto tenemos que trabajar los técnicos, albañiles, ingenieros,… para ganar lo que los músicos ganais, a veces componiendo una canción y queriendo vivir de los derechos de autor tropecientos años?. No lo digo por tu caso exactamente, pero sí en general. A veces me faltan dedos de las manos…
Salu2
TRABAJANDO TODOS LOS DIAS DEL AÑO.
Me parece lamentable que una parte de los «artistas» de este pais pretendan hacer un puñado de canciones, grabarlas en 15 dias y vivir 50 años de ello…y encima se presenten como «defensores de la cultura»…el que quiera vivir de la musica que se suba a un escenario a ganarselo cada dia!!
Gracias a la mula lo tienen muchos mas??,pues no creo que sean mas de 7 lo que los tienen,es mas,que me dirias si entre la «mucha» gente que se lo ha descargado por «la cara» hubiera algun productor o alguin que os ofeciera grabarlo de forma seria,que opinarias entonces???,lo que pasa que en este caso no ha dado el resultado satisfactorio que puede dar la mula y me da que es por una sola razon,por que no ES LO SUFICIENTEMENTE BUENO,si fuera bueno «vuestro cd» no te preocupes que ya hubiera llegado a las manos de alguno de la sgae y ahora estarin aporreando tu puerta para robarte el dinero que te puedieras sacar con la venta de tu «genial cd».
Por cierto,yo no me dedico a escribir una ,dos,tres,cuatro,cancioncitas en casita calentito y esperar a hazerme millonario hasta volver a escribir otras cuantas cancioncitas en mi casita alcabo de 2,3,4 o 5 años,yo voi al curro cada puto dia a ganarme 1000 putos eruros currando como un desgraciado.
Y TU!!!!!!!!
aqui de lo ke se trata es ke con metodos mafiosos y documentos falsos la sgae esta haciendose de oro y esa manera de actuar y de enriquecerse con dinero de otros esta perjudicando a los artistas mas que a nadie. a nosotros nos robaran, pero a los artistas que quieren darse a conocer los estan hundiendo
Hola, el mal músico de nuevo : Muchas gracias por vuestras amables respuestas; me ha quedado muy claro.
Ojala no es encontréis ( o la compañía en la que trabajéis ) en el otro lado del cristal.
Saludos, y recordad, si mal está la acción, peor es no reconocerla e intentar vestirla de una razón que nunca la podrá tener.
«si mal está la acción, peor es no reconocerla e intentar vestirla de una razón que nunca la podrá tener.»
Nunca se podria exresar mejor lo que la gran mayoria pensamos sobre la $GA€.
Efectivamente si mal está la acción (vivir del cuento de los derechos de autor), peor es no reconocerla (el resto a currar para ganar 4 duros, hablo en general claro) e intentar vestirla de una razón que nunca podrá tener (Efectivamente como la SGAE que se viste como una Sociedad Sin Ánimo de Lucro cuando ¡ NO LO ÉS !).
Por cierto much@s artistas pensaban como tú (por ejemplo Amaral), pero al ver las «cositas de la SGAE y las discográficas» han cambiado de parecer ¿qué raro no?.
Salu2
Vaya cantidad de soplapolleces que me acabo de leer.
¿ Copia privada ? ¿ compartir ? ¿ Sin afán de lucro ? ¿ ESTAMOS TONTOS O ES QUE ALGUIEN DESAYUNA TORTITAS DE EXTASIS ?
ES PIRATEO PURO Y DURO¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
La musica tiene derechos de autor y si la quieres oir !!!! PAGALA ¡¡¡¡. Si no la quieres pagar y usas el emule para conseguirla por la pati, sencillamente la estas pirateando.
OJO, que yo soy el primero que se descarga la música con la burra, bueno, ahora con el bittorrent que es 1000 veces más rapido que el emule, tengo un disco duro externo de 250 Gigas casi lleno de MP3, de los cuales el 95% son descargados por la cara y el 5% son mp3 que he codificado yo mismo a partir de los CD’s originales comprados y pagados religiosamente por el menda, pero por lo menos yo no niego lo evidente y asumo que estoy pirateando música y no utilizo la demagogia barata de la copia privada. Si copio un cd y lo pongo a disposición del que lo quiera, ya no es copia privada.
Como cuando había pirateo del canal satelite con esas Piccard 1 ,2 y similares. Los que se dedicaban a eso, hablaban de «» tarjetas educativas «» y a ver futbol, pelis xxx, taquillas por la cara ( Y yo entre ellos , 2 años abonado y no compré un puto partido ni una puta peli ).
El tema para mi es obvio, si en la tienda veo un cd que me gusta a 18 pavos o escucho una canción buena por la radio, saco un boli del bolsillo , apunto titulo del disco y autor y en cuanto llego a mi casa lo primero que hago es buscarlo en la red edonkey o en los torrentes y al dia siguiente como mucho ya tengo en la saca mi «copia privada» de un disco del que estoy disfrutando sin haber pagado ni una puta moneda por el.
UN POCO DE FORMALIDAD SEÑORES ¡ ¡ ¡ ¡ ¡
Como decía cierto chiste : MENOS MAL QUE USTED Y YO SABEMOS LO QUE ES UN COITO, ¿ VERDAD DOCTOR ?. PORQUE CUALQUIRA DIRIA QUE SE LA ESTÁN FOLLANDO.
Santa Madonna ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡
Ni soplapolleces ni gaitas: la definicion de lo que es pirateo la dan los jueces…y por suerte cada vez van apareciendo mas sentencias que confirman lo que aqui defendemos…el resto son cuentos de los ladrones de turno para intentar salvar lo poco que les queda de un barco que se hunde (su concepto de industria discográfica).
Definitivamente la LPI, no la controlas mucho. La copia privada es un derecho que se creo en 1986, por la constumbre que se tenía de compartir los cassette y las cintas de vídeo (poco despues vino el canon). Ni que decir tiene que esos cassettes no se basaban en el original. De ahí y a ver si queda de una vez clara la cosa «No se necesita del original para hacer una copia privada siempre que no haya ánimo de lucro» refiriéndose al ánimo de lucro no como cualquier beneficio si no a una actividad comercial. Es decir se hace lo mismo se comparte yo te dejo un MP3 y tu me dejas otro, por ejemplo. Ni que decir tiene que los programas y bases de datos están excluidos de la copia privada, pero eso es otro tema.
Si yo veo un disco por 18 € y veo una canción de un disco de 18 canciones, que me gusta y del susodicho disco solo me gusta una ¿voy a la tienda y digo: Devuélvame 17 € por que solo me gusta una canción? ¡ Nó por que no se puede !. ¡ Es decir pago 18 € para una canción !. Por eso es mejor el eMule te descargas el disco y si de verdad te gusta esa canción, te la compras, por ejemplo en iTunes y ya está.
Salu2
Tu si que no tienes mucha idea.
Te descargas un disco y si te gusta te lo compras………
Y UN COJÓN ¡ ¡ ¡
Te descargas un disco y si te gusta, pa la saca.
EFECIVI-WONDER ¡ ¡ ¡
A ver si te enteras: te puedes bajar el disco entero si te da la gana…si no hay animo de lucro NO ES PIRATERIA.
Y no lo digo yo, lo dicen los jueces, aunque a lo mejor tu sabes mas que ellos…
¿ y el lucro cesante ?
yo en informatica soy todo un experto, cada vez k kiero logro instalar una impresora usb en un pc con windows XP. JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAJA
1: Entra en Google (o cuaquier buscador)
2: Busca algo del tipo «sentencia $GA€» o parecido
3: Leete bien lo que cada vez mas jueces opinan sobre el tema
4: Sigue zurrando con la varita todo lo que quieras…
Vamos a ver si nos enteramos por que no estamos por la labor. Lógicamente no soy abogado, pero digamos que entiendo por donde van los tiros. El lucro cesante no existe en las descargas, ¿por qué? por que una canción descargada, no significa que sea una venta perdida. Con lo cual no hay daño ninguno.
Salu2
No hay manera tio…seguirám defendiendo lo indefendible y queriendo criminalizarnos a todos mientras sigan chupando del bote de canones y demas mierda abusiva…
A este paso van a pedirnos dinero si pasamos de largo por delante de una tienda de discos…que si no entras, pierden de vender un CD…menuda jeta tienen los «ramoncines» de turno con lo del lucro cesante…
Joder yo ahora tengo 32 años y ya dejé la musica, pero ya me hubiera gustado a mi que cuando tenía 20 hubiera habido la mula o cualquier programa para compartir la musica que hacíamos. Nosotros regalabamos nuestra maqueta en los conciertos y poniamos una pegatina que decía por favor grabala y compartela con tus amigos. Y encima hay gente que se queja de que la gente escucha su musica gratis, como me jodeeeeeeeeeeeeeeee, si ahora teneís la oportunidad de que se la baje un@s tip@s de Japón o nueva Zelanda. La música se hace para que se escuche, para vivir de ello hay que ser muy bueno y que la gente pague por verte en directo. Repito hay que ser bueno por que ahora que SI hemos colgado nuestra musica en la red no se la baja ni dios!!!jajajajajaaja es una buena criba para deshechar a los que no valemos jajajajaja como tú el de los siete discos.
Al que vendio 7 cds, ¿a que precio sacaste el cd? ¿que tirada hiciste? ¿como se llama tu grupo?. Aqui hay cada espabilao….
Eso está haciendo mi empresa conmigo, dehacer nuestro trabajo e ilusiones deslocalizando la producción a Perú. Pero yo no tengo canon compensatorio alguno, así que en vez de llorar y quejarme, buscaré otro empleo. A lo mejor deberías haberte planteado de otra manera tu negocio, por ejemplo publicar tu disco bajo licencia Creative Commoons y vivir de dar conciertos. Si eres buen artista nunca te faltará público. Saludos.
Yo me la gano como Teleoperador, atendiendo a los clientes de Telefónica. Aunque estudié una carrera que nunca ejercí, hago mi trabajo sin sentirme frustrado, porque trabajar en algo que no te gusta y por debajo de tu cualificación no es ninguna vergüenza. Aguanto gritos, broncas, malos rollos e historias lacrimógenas de los que no tengo la culpa y que no puedo solucionar durante ocho horas diarias. Te invito a probarlo, es de un relajante…
Cobro lo suficiente para que no me falte de nada y vivir sin lujos pero desahogado, renunciando al coche y al piso en propiedad, no me puedo quejar. Trabajo un fin de semana de cada dos, y todos los festivos del año.
Vístelo como quieras tú…la mula es una red social donde se comparte…y si no entiendes los argumentos o no puedes rebatirlos, dedícate a otra cosa…pierdes el tiempo.
Y tú eres un linfoma para el desarrollo humano y social
¿ Y no puedo yo exigir no escuchar la bazofia del Bisbal? Es que te lo meten hasta en la sopa…quién protege mi sensibilidad musical? ¿El defensor del pueblo?
Yo solo tengo una duda: si me tiro cuatro pedos (musicales y con mucho trabajo de estudio) y saco un disco con ellos… ¿se aplica la propiedad intelectual y los derechos de autor? Porque francamente, no creo que haya mucha diferencia entre cuatro pedos mal tirados y la mayoría de discos que salen hoy. Y no lo digo yo, que no tengo puta idea de música, lo dice gente más que reconociada que lleva muchos años trabajando en ello: se graba mucha mierda y mal grabada. A lo mejor por eso el 95% de mi repertorio musical son canciones con unos cuantos bastantes añitos…