Estudio de la velocidad real de la banda ancha 2006

La Asociación de
Internautas ha publicado
su V estudio sobre a velocidad real de Internet,
correspondiente al año 2006. Como siempre, la velocidad a la
que navega el usuario difiere en mucho a lo prometido y
contratado.

Las lineas de Ya.com han
resultado las peores paradas en esta estudio, haciendo la
media de sus lineas de 1 Mb., se obtiene que sus abonados navegan
solo a un 42% de ese mega contratado. La cifras de Jazztel
arrojan un 50% de velocidad real, un cliente que contrata su linea
básica de 1024 kbps obtiene 507. Con Orange la cosa,
dentro de lo paupérrimo, la cosa mejora y se obtiene un 71%.
Telefónica continua a la cabeza de la lista, dando un
83% de lo que se paga.

En cuanto a estabilidad de la linea
también gana Telefónica, sus lineas oscilan 8
kbps al día, frente a los 105 de Ya.com y Jazztel.
Orange se sitúa en discreto terreno de nadie con
oscilaciones diarias de 52 kbps.

Frente al ADSL, el cable. Tras
la absorción por parte de Ono de muchos operadores
minoritarios, se ha hecho prácticamente imposible obtener unos
datos de referencia fiables que no sean suyos, así que con
saber que Ono da un 64.5 % de lo ofertado, es bastante para hacerse
una idea.

adsl
Comentarios (13)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    No entiendo por que no se exige que las operadoras ofrescan lo contratado, y no engañen a los usuarios, es que no hay nadie que que defienda los derechos de los usuarios, ¿donde nos quejamos? ?quien nos hace caso? ¿no es de derecho que me den los que pago?

  • Anónimo

    Estamos en un pais, donde aquí se permite todo, los gobiernos solo prometen que van a hacer todo maravillosamente cuando estan en los dias próximos a las elecciones, y sobre todo este gobierno de Zapatero, vaya presi, seguro que le voy a votar en las proximas elecciones, segurisimo.

  • Anónimo

    Ya estamos con el tio que todo lo echa la culpa al gobierno y a zapatero…

    Ahi que hacerse escuchar y cooperar, en vez de la moda de este pais como es chupar del bote o tokas los ****.

  • Anónimo

    le quiero recordar que este gobierno pasara a la historia como el peor de todos los que a habido

  • Anónimo

    ademas de por sacar las tropas españolas de una guerra que a todos nos hacia mucha ilusion verdad?

  • janpeo

    Lo cierto es que la obligacion del 10% de lo ofertado es demasiado endeble, este apartado deberia ser revisado, y la CMT si quiere hacer algo decente deberia obligar a dar al menos el 50% de lo ofertado.

  • Anónimo

    No me extraña que pienses eso con las faltas de ortografía que tienes en un solo renglón. Mejor Aznar, ¿no? ¿Te gustan las guerras injustas o los meapilas?

  • Anónimo

    No entiendo porque os meteis en política, no hay un solo político que tenga una mínima idea de que va eso de internet.

    Yo he estado con varios operadores y siempre he descargado al límite de mi conexión. Estoy lejos de mi centralita pero como no necesito más de una mega eso es lo que tengo, ahora igual es poco pero antes, cuando todo el mundo tenía lo que telefónica decía también rondaba el límite de mi conexión. Eso si, ya me han dicho que no suba mucho más la conexión o solo tiraré el dinero
    El problema puede estar en que los comerciales de los operadores nos venden las 20 megas como si existiesen y a menos que te mudes al bucle local esas velocidades no son posibles. Por eso los operadores solo deberían vender aquello que pueden ofertar, no una cosa que no puedes suministrar. Claro eso es aun más complicado porque quien y como podría decidir que es lo que puedes y lo que no puedes contratar.
    En cualquier caso nadie te impide cambiar de compañía o de contrato con la misma si esta no cumple lo estipulado en vez de esperar a que otro nos solucione nuestro problema, que parece que tenga que ser la resposabilidad del govierno, de las asociaciones de internautas o cualquier otra quien nos solucione los problemas que tenemos nosotros. Otra cosa es que, despues de dar el primer paso, alguien pueda apoyarte.

    En cuanto a la saturación de las lineas es lógico que todas puedan saturarse en un momento dado, pero dudo mucho que mantengan permanentemente esta situación, otra cosa es que saturen en el otro extremo de la comunicación, que es lo más habitual, si no, viviendo a unos cuantos kilometros de mi blucle local no podría descargar cerca de 250 gigas cada mes, con una mega de bajada, claro está. Pocos meses bajo de la media de 85/90ks de bajada, y hablo de media contando 24/7, no de picos ni nada por el estilo.

  • Anónimo

    Se rien de nosotors, nos ofrecen bajas velocidades a altos precios y en muchos casos no dan ni el 50%.

  • Anónimo

    Los buenos de la CMT ponen muchas normativas a Telefónica, pero no al resto de parásitos que viven de Telefónica… Esto es una verguenza… Como siempre, nuestro país la mierda de Europa…

    Saludos!

  • Anónimo

    Cobras comision de las operadoras?, porque si no, no entiendo tu defensa de ellos.
    Creo que cuando alguien venden un producto debe de cumplir con lo que vende, y si no que no lo haga, y a mas inri que no te mienta en la venta.
    Despues esta el apartado del gobierno, que en todos los paises europeos hasta le fecha defiende los derechos de los usuarios con leyes que se hacen cumplir, no como aqui y creo que estaras de acuerdo conmigo.
    Un amigo que ve las cosas como consumidor y que ha luchado mucho en esta vida porque sus derechos prevalezcan.
    Saludos

  • Anónimo

    cierto, zapatero en las urnas te espero.

  • Anónimo

    Eso si, pero para meternos en otras tres…..