Ante todo, volver a dejar clara nuestra
postura: No estamos a favor de la piratería,
solo estamos en contra de cánones indiscriminados y de
espionajes, censuras y coacciones en la Red. Otra cosa es que
el concepto que nosotros tenemos de lo que es piratería
coincida, o no, con la de otros. Nosotros consideramos piratería
solo y exclusivamente aquello que la ley lo considera
como tal, otros consideran que lo es lo que les gustaría, y
convendría a sus intereses, que lo fuese.
Pero pongamos los pies en el suelo, la
piratería existe, sea culpa de quien sea y sean cuales
sean los motivos que la impulsan. No vamos a analizar los motivos que
impulsan a alguien a sobrepasar la linea que marca el limite de la
copia privada, sin animo de lucro, de la piratería, ni
a justificar a quien lo hace por sentirse robado y estafado al ver
los precios de los originales, simplemente los jueces marcan
la diferencia de lo legal de lo ilegal y nosotros lo acatamos.
Que nadie interprete mal, pues, estas
lineas cuando las escribimos exclusivamente para destacar una frase,
que por su rotundidad, claridad y certeza, pocos comentarios
requiere: «No puedes tener ‘piratería’ cero y, si lo
intentas, convertirás la experiencia de consumir música
en algo tan doloroso que acabarás teniendo una industria
cero».
Así de contundente lo ha dicho
Chris Anderson, director de la revista Wired,
en Cannes, donde se encuentra con motivo de la feria de la
industria musical MIDEM.
Nos gustaría saber si en piratería incluye y excluye lo
mismo, o parecido, que nosotros, pero sea así o no, la frase
es digna de ser resaltada, y , por tanto, lo hacemos.
Creo que el usar una excusa tan pobre como la dichosa copia personal, no justifica lo que la gran mayoría hace en realidad.
Mi pregunta es, una copia personal que ponemos a disposición del resto de internautas mediante programas P2P, ¿realmente es una copia personal? o realmente es un una venta por trueque (no remunerada). Puede que las discográficas y productoras pongan unos precios un tanto exagerados pero también es verdad que cada cual valora lo suyo como quiere.¿Que opinaría la mayoría si los que pensamos que la vivienda esta carisma les robásemos el pisos por no estar de acuerdo con el precios? Una solución seria no comprar hasta que no ajustasen mas los precios pero claro, es mas barato robar impunemente como todos hemos hecho una u otra vez. Señores, no intentemos justificar lo injustificable. Somos unos cacos casi todos.
Cuando se habla de esto siempre salta la polemica. Es tan sencillo como una copia por la que no obtengo ningun beneficio economico o de otro tipo que suponga una manera de enriquecimiento no es ilegal de ninguna manera. Los que compran CD’s del top manta ayudan e incentivan la pirateria, los que cuelgan enlaces en paginas web para descargar material colaboran e incentivan la pirateria (las web que lo hacen se lucran por la publicidad que cuelgan a expensas de los usuarios que la visitan…), pero el que comparte un cd por una red p2p, aun de manera anonima, sin ningun beneficio economico ni de otro tipo, no puede ni debe meterse en el saco de la demas calaña. Esto es lo que les jode a la SGAE, pero la ley es para todos, no hecha para ellos (por el momento)
Se puede ganar dinero de dos formas.. por acción o por omisión. Si yo adquiero una copia de un CD por ejemplo en un p2p estoy ganando dinero puesto que lo que no me gasto lo gano. Luego, lo que yo gano lo pierde otro (el autor).
¿Pero lo comprarias si no lo pudieras bajar gratis? Casi todo el mundo responde no. Y muchos estudios no pagados por discograficas lo demuestran.
yo compro un cd, lo copio y dejo la copia en la acera ¿estoy haciendo algo ilegal?, y llego y la cojo para usarla ¿hago algo ilegal?.
El cd como soporte, esta muerto. Las DRM son un robo y un fraude al usuario y las descargas «legales» son caras y no esta disponible toda la música interesante.
Si eres músico y no estas dipuesto a ganarte el sueldo en la carretera cambia de oficio. Si eres un producto del marketing de la industria (Bisbal y similares), pues cambia de oficio y sobre todo culturizate un poguito.
Por cierto, yo uso p2p, bajo musica y lo siento pero no soy politico asi que tampoco soy caco.
Sobre lo de la «piratería»:
La gente suele poner como ejemplo algo como lo siguiente cuando habla en contra de las descargas en la red. Lo llaman robar: «Imagínate que yo quiero una tele nueva, pues entro en tu casa y me pillo la tuya».
Gente que pone cosas así como ejemplo desconoce o quiere intencionadamente pasar por alto la naturaleza de la copia digital. No me llevo tu tele, hago una copia exacta de la tele, como si fuera magia: donde antes habia una tele, ahora hay dos, exactamente iguales. Tu conservas tu tele y yo tengo una nueva, gratis.
Tu te puedes sentir molesto, al fin y al cabo, tu has pagado por tu tele y yo la he coneguido gratuitamaente. Ningun problema, yo tengo un frigorífico que va de maravilla.
En otras palabras: irias a la barra a pedir un cubata si pudieras duplicar magicamente y sin esfuerzo el cubata del tio que esta a tu lado? Pues eso es lo que esta pasando con la Red.
Conseguir gratis lo que antes solo podias conseguir pagando es facil, gratis y comodo. Así que continuar pagando por algo que puedes conseguir gratis es casi un tipo de caridad. Y ninguna industria se puede sustentar por caridad.
Así que… a la carretera vagos!
Yo no lo hubiera explicado mejor!!
El problema añadido es que los «señores» de la $GA€ pretenden que al comprarte la tele pagues un canon, al verla pagues un canon, si viene tu vecino a ver un partido, pagues un canon, si se la dejas a un colega pagues un canon (con algunos «artistas» ni eso:sistema anticopia!!), ademas de cobrar el canon a los que emiten las cosas que ves en tu tele y a todo el que pase por alli cerca, que puede ser que se asomen a verla y , claro, tienen que pagar «por si acaso» la ven…
NO A LAS PRACTICAS MAFIOSAS!!!
NO A LA «PRESUNCION DE CULPABILIDAD»!!!
NO A LA CRIMINALIZACION DE LOS USUARIOS!!!
BASTA YA DE CANON INJUSTO E INDISCRIMINADO!!!
ya ke existe el canon, cuyos beneficios van a una entidad privada. podía el gobierno multar a todos y cada uno de los conductores de este país cada vez ke cogiesen el coche. Es sabido por todos ke en cualkier trayecto ke hagamos, cualkiera, rebasamos los límites de velocidad (¿habéis probado alguna vez a salir de una autovía a la velocidad ke te indican los carteles del carril de salida?,¿vais a 20 o menos en las zonas residenciales?). oye, pues podían poner una multa(canon), porke habrá kien cumpla todos los límites y todas las normas de tráfico (yo no soy capaz), pero tb habrá kien no use los cds,discos duros portátiles, fotocopiadoras para grabar músika u otro material con derecho de autor (yo no lo hago). Al fin y al cabo el dinero ke se sakase por las multas a los conductores se podría usar en beneficio de toda una sociedad (escuelas, hospitales,etc). Supongo ke los ke akí defienden el canon (multa) en los soportes digitales no levantarán la voz ante la propuesta ke hago, pues no ven injusto ya el eliminar la presunción de inocencia en el cobro de canón en soportes digitales, verán con muy buenos ojos el ke paguemos otra cantidad para hacer escuelas y esas cosas. ¿o no?
Echad un vistazo aquí y ya me contareis.
http://download.yousendit.com/D4D499E72722C3FB
Compartir libremente una propiedad NO debería estar penado ni considerado negativo. Aunque eso le fastidie el negocio a quien sea.